Kelsang Gyatso para niños
Datos para niños Kelsang Gyatso |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de septiembre de 1708 Litang (República Popular China) |
|
Fallecimiento | 22 de marzo de 1757 o 1758 Lhasa (República Popular China) |
|
Religión | Budismo tibetano y Movimiento Rimé | |
Familia | ||
Padre | Sonam Dargye | |
Educación | ||
Alumno de | Lobsang Yeshe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y escritor | |
Cargos ocupados | Dalái lama | |
Alumnos | Lobsang Palden Yeshe | |
Orden religiosa | Gelug | |
Kelzang Gyatso (1708-1757), también conocido como el 7º Dalái Lama, fue una figura muy importante en la historia del Tíbet. Fue reconocido como la verdadera reencarnación del 6º Dalái Lama, Tsangyang Gyatso. Su llegada al poder ocurrió después de que un líder apoyado por el Kanato de Khoshut fuera depuesto.
Kelzang Gyatso fue un gran estudioso, un escritor muy productivo y un poeta talentoso. Sus escritos completos llenan siete volúmenes. Incluyen muchos comentarios, obras religiosas y numerosos poemas espirituales.
Contenido
Los primeros años de Kelzang Gyatso
Kelzang Gyatso nació en 1708 en el condado de Litang, en la región de Kham, al este del Tíbet. Esta zona es parte de la actual provincia de Sichuan. En ese tiempo, el puesto de Dalái Lama en Lhasa estaba ocupado por Ngawang Yeshey Gyatso. Él había sido nombrado por Lhazang Khan como el "verdadero sexto Dalái Lama".
La mayoría de los tibetanos no consideraban a Ngawang Yeshey Gyatso como el Dalái Lama legítimo. Un monje del monasterio de Litang, siguiendo una visión del Oráculo de Nechung, identificó a Kelzang Gyatso como la reencarnación de Tsangyang Gyatso. Esto era un tema delicado porque contradecía al Dalái Lama de Lhazang Khan.
Para proteger al niño, fue llevado discretamente al monasterio de Litang. Allí comenzó su formación. En 1715, el emperador Kangxi apoyó la entrada de Kelzang Gyatso al Monasterio de Kumbum. Esta entrada se hizo con ceremonias formales, lo que significó un desafío público al Dalái Lama de Lhazang Khan. Kelzang Gyatso fue ordenado por Ngawang Lobsang Tenpai Gyaltsen. Su liderazgo comenzó cuando tenía 12 años.
Desde muy joven, Kelzang Gyatso mostró una gran sabiduría. Se hizo famoso por su habilidad para crear poemas de forma espontánea. Inspirado por una visión, viajó al Tíbet central. Allí dio un discurso ante miles de personas.
Los tibetanos respetaban mucho a Kelzang Gyatso por su santidad. Él dedicó su vida a ayudar a su pueblo, buscando refugio y bienestar para todos.
Conflictos y cambios en el Tíbet
En 1717, un grupo llamado los Zúngaros invadió el Tíbet. Depusieron a Ngawang Yeshey Gyatso y acabaron con Lhazang Khan. Sin embargo, los Zúngaros comenzaron a causar problemas en Lhasa, lo que hizo que los tibetanos perdieran la confianza en ellos. También derrotaron a una pequeña fuerza enviada por el emperador Kangxi en 1718.
Durante este tiempo, muchos seguidores de las tradiciones Nyingmapa y Bonpo fueron castigados severamente. Los tibetanos que visitaban a los funcionarios Zúngaros debían sacar la lengua. Esto era para que los Zúngaros pudieran saber si la persona recitaba mantras constantemente. Esta costumbre de sacar la lengua como señal de respeto se mantuvo en el Tíbet hasta hace poco.
Entronización del 7º Dalái Lama
Una segunda y más grande expedición enviada por el emperador Kangxi, junto con fuerzas tibetanas, expulsó a los Zúngaros del Tíbet en 1720. Trajeron a Kelzang Gyatso desde Kumbum a Lhasa. Fue entronizado como el séptimo Dalái Lama en el Palacio Potala en 1721.
Kelzang Gyatso tomó sus votos de monje del quinto Panchen Lama, Lobsang Yeshi. Recibió el nombre de Kelsang Gyatso. En 1726, recibió la ordenación completa de Lobsang Yeshi. Estudió con importantes maestros y se convirtió en un experto en filosofía budista. Fue un gran estudioso y escribió muchos libros, especialmente sobre temas espirituales. También fue un poeta destacado que se centró en temas religiosos.
En 1727, hubo un conflicto entre ministros del gobierno. Esto llevó a una guerra interna en el Tíbet (1727-1728). Aunque Kelzang Gyatso no participó en la revuelta, fue enviado lejos de Lhasa por un tiempo. Se le permitió regresar al Palacio Potala en 1735.
El emperador Kangxi declaró al Tíbet un protectorado del Imperio Qing. Esto significaba que el Imperio Qing tenía influencia sobre el Tíbet. En 1727, se instalaron dos altos comisionados y tropas chinas en Lhasa. Las murallas de Lhasa fueron derribadas. La región de Kham se unió a la provincia china de Sichuan. Este protectorado Qing duró hasta el final de la dinastía Qing en 1912.
Cambios en el gobierno tibetano
Existen dos versiones sobre cómo se realizaron estos cambios.
Versión china
En 1751, el Emperador Qianlong emitió un decreto. Este decreto eliminó el cargo de Regente (Desi). El gobierno tibetano pasó a manos de un consejo de cuatro ministros, llamado Kashag. También se dieron poderes formales a los comisionados chinos. El Dalái Lama regresó a Lhasa para liderar (de forma simbólica) el nuevo gobierno.
Versión tibetana
En 1751, a los cuarenta y tres años, Kelzang Gyatso creó el "Kashag" o consejo de ministros. Este consejo se encargaría de administrar el gobierno tibetano. Kelzang Gyatso eliminó el cargo de regente, ya que concentraba demasiado poder en una sola persona. Así, el Dalái Lama se convirtió en el líder espiritual y político del Tíbet.
Después de 1750, el "rey" o gobernador del Tíbet ya no fue nombrado por los chinos. El Dalái Lama fue reconocido como el líder del Tíbet, excepto por algunas regiones.
En 1753, Kelzang Gyatso fundó la Escuela Tse en el Palacio Potala. También construyó el nuevo palacio de Norling Kalsang Phodrang en Norbulingka. A petición del líder espiritual de Bután, el 7º Dalái Lama ayudó a crear un techo de oro y cobre para un monasterio en Bután.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 7th Dalai Lama Facts for Kids