robot de la enciclopedia para niños

Vuelo 592 de ValuJet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vuelo 592 de ValuJet
Valu592-2.png
Ilustración del vuelo 592 momentos antes de estrellarse
Fecha 11 de mayo de 1996
Causa Fuego en la zona de carga del avión en vuelo que condujo a la pérdida del control
Lugar Pantanos de Everglades, Miami, Estados Unidos
Coordenadas 25°54′47″N 80°34′41″O / 25.913055555556, -80.578055555556
Origen Aeropuerto Internacional de Miami, Miami, Estados Unidos
Destino Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson, Atlanta, Estados Unidos
Fallecidos 110
Implicado
Tipo McDonnell Douglas DC-9-32
Operador ValuJet
Registro N904VJ
Pasajeros 105
Tripulación 5
Supervivientes 0

El vuelo 592 de ValuJet fue un vuelo de pasajeros de la aerolínea ValuJet que iba desde Miami a Atlanta, en Estados Unidos. El 11 de mayo de 1996, poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Miami, el avión tuvo un problema grave. La cabina de los pilotos se llenó de humo y el avión se estrelló en los pantanos de Everglades. Lamentablemente, todas las personas a bordo perdieron la vida.

¿Qué pasó con ValuJet antes del accidente?

Archivo:N904VJ DC-9 Valujet
N904VJ, el avión accidentado, visto en el Aeropuerto Internacional Washington Dulles en mayo de 1995.

ValuJet era una aerolínea que hacía vuelos cortos dentro de Estados Unidos. Antes de este accidente, la compañía ya había tenido algunos problemas con el mantenimiento de sus aviones. Esto era especialmente importante porque usaban aviones DC-9, que eran modelos más antiguos.

En 1996, otro avión DC-9 de ValuJet se incendió antes de despegar. Esto fue causado por un problema en uno de sus motores. Por suerte, nadie resultó gravemente herido en ese incidente. Después de esto, las autoridades de aviación comenzaron a vigilar de cerca a ValuJet para asegurarse de que sus aviones estuvieran en buen estado.

El avión y la tripulación

Archivo:Valuejet DC-9-32 N1281L
El avión involucrado en el accidente, en febrero de 1995, fotografiado con su registro anterior.

El avión del vuelo 592 era un McDonnell Douglas DC-9-32, con el número de registro N904VJ. Tenía 27 años de antigüedad cuando ocurrió el accidente. Antes de ser de ValuJet, este avión había volado para otra aerolínea, Delta Air Lines.

Este avión había tenido algunos problemas menores en los dos años anteriores al accidente. Por ejemplo, hubo ocasiones en las que tuvo que cancelar despegues o hacer aterrizajes de emergencia. Las autoridades de aviación habían pedido revisar el cableado de estos aviones para evitar problemas de humo o fuego en la cabina.

En la cabina de mando estaban dos pilotos con mucha experiencia: la capitana Candi Kubeck, de 35 años, y el primer oficial Richard Hazen, de 52 años. Ambos tenían miles de horas de vuelo, incluyendo muchas horas en aviones DC-9.

El día del accidente

El 11 de mayo de 1996, el avión DC-9 de ValuJet se preparaba para despegar de Miami. Llevaba 105 pasajeros y 5 miembros de la tripulación. Mientras tanto, el personal de tierra cargaba el equipaje y otros paquetes en la zona de carga del avión. Entre estos paquetes había neumáticos, repuestos de avión y unos generadores de oxígeno.

Pocos minutos después de despegar, una explosión sacudió el avión. Los pasajeros avisaron a la tripulación que salía humo de la parte trasera del avión y de las rejillas de ventilación. Poco después, la capitana Candi Kubeck notó que el humo también llegaba a la cabina de los pilotos.

Los pilotos se comunicaron con la Torre de Control del aeropuerto de Miami. Confirmaron que había fuego en la cabina y se escuchaba a la gente toser.

  • "¿Qué fue eso?"
  • "No lo sé"
  • "¡Estamos perdiendo todo!"

Unos 10 minutos después de despegar, el avión se precipitó hacia los pantanos de Everglades. El vuelo 592 desapareció del radar de la torre de control. El avión se estrelló en el agua poco profunda y el suelo rocoso de los pantanos, rompiéndose en muchas partes. Los investigadores creen que los pasajeros y la tripulación ya estaban inconscientes debido al humo antes del impacto.

¿Por qué ocurrió el accidente?

Después de una investigación detallada, los expertos de la NTSB (Junta Nacional de Seguridad en el Transporte) no encontraron fallas en el avión, sus motores o sus sistemas eléctricos que pudieran haber causado el fuego. Tampoco encontraron pruebas de que fuera un acto terrorista.

Sin embargo, los investigadores descubrieron que los paquetes en la zona de carga contenían generadores químicos de oxígeno. Estos generadores fueron clasificados como carga inofensiva por error. La persona encargada de ValuJet que los empacó y cargó pensó que estaban vacíos, cuando en realidad estaban caducados. Además, los empacó con plástico de burbujas.

Durante el despegue, uno de estos generadores se activó y el plástico de burbujas se incendió. A medida que el avión volaba, el fuego se extendió por la zona de carga, quemando los neumáticos y creando un humo muy peligroso. Este humo fue lo que dejó inconscientes a las personas a bordo.

La compañía Sabre Tech, que había producido los generadores químicos de oxígeno, fue multada. Sin embargo, Sabre Tech cerró antes de pagar la multa. Se descubrió que estos generadores habían sido retirados de otro avión de ValuJet y no debían haber sido transportados como carga normal.

El accidente en la televisión

Este accidente fue presentado en un episodio del programa Segundos catastróficos, llamado «Accidente aéreo en los Everglades».

También apareció en el programa de televisión canadiense Mayday: catástrofes aéreas, en un episodio titulado «Fuego en la bodega».

Más información

  • Anexo:Accidentes e incidentes notables en la aviación civil
  • Vuelo 261 de Alaska Airlines

Véase también

Kids robot.svg En inglés: ValuJet Flight 592 Facts for Kids

kids search engine
Vuelo 592 de ValuJet para Niños. Enciclopedia Kiddle.