Fecha para niños
Una fecha es una forma de indicar un momento específico en el tiempo, generalmente un día. Se usa para señalar cuándo ocurrió o cuándo va a ocurrir algo, como el inicio o el fin de un evento. También nos ayuda a recordar momentos importantes de la historia.
El calendario que usamos en la mayoría de los países se llama calendario gregoriano. Este calendario se basa en el tiempo que tarda nuestro planeta, la Tierra, en dar una vuelta completa alrededor del Sol. A esto lo llamamos un año.
Un año normal tiene 365 días. Se divide en 12 meses. Sin embargo, cada cuatro años tenemos un año bisiesto, que tiene 366 días. Esto se hace para que el calendario se ajuste bien al movimiento de la Tierra. La mayoría de los meses tienen 30 o 31 días, pero febrero es especial: tiene 28 días en un año normal y 29 días en un año bisiesto.
Contenido
Cómo se escriben las fechas

Cuando escribimos una carta, es común poner la fecha al principio. Así, la persona que la lee sabe cuándo fue escrita. En español, podemos escribir la fecha de varias maneras, por ejemplo: "23 de junio de 2008" o "junio 23 de 2008". En otros idiomas, como el francés, se escribe diferente: "le 23 juin 2008". Cada país y cada idioma tiene sus propias costumbres para escribir las fechas.
Las fechas en la informática
En el mundo de las computadoras, las fechas también son muy importantes. Se usan para registrar cuándo se creó un archivo, cuándo se envió un mensaje o cuándo ocurrió un evento en un programa. A menudo, las computadoras no solo guardan el día, sino también la hora exacta.
Para que las computadoras puedan organizar las fechas fácilmente, existe una forma estándar de escribirlas llamada ISO 8601. En este formato, primero se pone el año, luego el mes y finalmente el día (por ejemplo: "2006-05-04"). Esto ayuda a que los programas puedan ordenar las fechas de forma correcta, desde la más antigua a la más reciente.
A veces, las computadoras guardan las fechas como un número muy grande. Por ejemplo, el "Tiempo Unix" cuenta cuántos segundos han pasado desde el 1 de enero de 1970. Esto es útil para calcular el tiempo entre dos eventos. Muchos lenguajes de programación tienen herramientas especiales para trabajar con fechas y horas.
El origen de la palabra "fecha"
La palabra "fecha" viene del latín datum, que significa "dado" o "entregado". En documentos importantes, como los que usan los diplomáticos, es muy importante distinguir la fecha (el momento en el tiempo) del lugar donde se escribió o firmó el documento. Por ejemplo, una frase común en documentos oficiales podría ser: "Expedido en (lugar), el (día, mes, año)". Esto asegura que todo quede muy claro y preciso.
Formatos de fecha en el mundo
Existen diferentes maneras de escribir las fechas en distintos países. Las dos formas más comunes son:
- Día-Mes-Año (dd-mm-aaaa): En este formato, el día va primero, luego el mes y al final el año. Por ejemplo: 11/03/2000. Muchos países de Europa y América Latina usan este formato.
- Año-Mes-Día (aaaa-mm-dd): En este formato, el año va primero, luego el mes y al final el día. Por ejemplo: 2000-03-11. Este es el formato que recomienda la norma ISO 8601 y es muy útil para las computadoras.
- Mes-Día-Año (mm-dd-aaaa): En algunos países, como Estados Unidos y Filipinas, el mes se escribe primero, luego el día y al final el año. Por ejemplo: 03/11/2000.
Cuando las fechas se escriben de forma abreviada, por ejemplo, usando solo los dos últimos dígitos del año (como "06"), puede ser confuso saber si se refieren al año 2006, 1906 o incluso otro siglo. Por eso, el formato ISO 8601 es tan útil, ya que siempre pide cuatro dígitos para el año y un orden fijo, lo que evita confusiones y facilita la organización de la información.
Por qué el formato Año-Mes-Día es útil
Cuando las fechas se escriben como Año-Mes-Día (aaaa-mm-dd) y se les quitan los guiones para formar un número largo (por ejemplo, 2023-01-01 se convierte en 20230101), es muy fácil ordenarlas. Si una fecha es posterior en el tiempo, su número siempre será mayor.
Por ejemplo:
- 31 de diciembre de 2022 (2022-12-31) se convierte en 20221231.
- 1 de enero de 2023 (2023-01-01) se convierte en 20230101.
Como 20230101 es mayor que 20221231, sabemos que es una fecha posterior.
En cambio, si usamos el formato Día-Mes-Año (dd-mm-aaaa) y hacemos lo mismo:
- 31 de diciembre de 2022 (31-12-2022) se convierte en 31122022.
- 1 de enero de 2023 (01-01-2023) se convierte en 01012023.
Aquí, 01012023 no es mayor que 31122022, aunque sea una fecha posterior. Por eso, el formato Año-Mes-Día es mejor para ordenar fechas automáticamente.
Países que usan el formato Día-Mes-Año (dd-mm-aaaa)
Este formato es muy común y se usa en países como:
- España
- Argentina
- México
- Colombia
- Francia
- Alemania
- Reino Unido
- Italia
- Brasil
- Canadá (también usa aaaa-mm-dd)
Países que usan el formato Mes-Día-Año (mm-dd-aaaa)
En estos países, el mes se escribe primero:
Países que usan el formato Año-Mes-Día (aaaa-mm-dd)
Este formato es el recomendado por la norma ISO 8601 y se usa en países como:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Calendar date Facts for Kids