Cyclanthera pedata para niños
Datos para niños Caigua/achojcha |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Cucurbitales | |
Familia: | Cucurbitaceae | |
Subfamilia: | Cucurbitoideae | |
Tribu: | Sicyeae | |
Subtribu: | Cyclantherinae | |
Género: | Cyclanthera | |
Especie: | C. pedata (L.) Schrader |
|
Sinonimia | ||
Momordica pedata L. |
||
La caigua (nombre científico Cyclanthera pedata), también conocida como achogcha o achojcha, es una planta trepadora que pertenece a la familia de las cucurbitáceas. Es originaria de los Andes y se ha extendido por muchas regiones cálidas y templadas del mundo.
Contenido
Caigua: Una Planta Trepadora con Frutos Especiales
¿Qué es la Caigua?
La caigua es una planta que crece como una enredadera. Sus frutos son muy apreciados en la cocina y por sus propiedades. Se le conoce con diferentes nombres según el lugar, como caigua, achogcha o achojcha.
¿Cómo es la Planta de Caigua?
La caigua es una planta trepadora que puede crecer mucho, hasta 12 metros de largo. Tiene hojas grandes con forma de mano y zarcillos que usa para sujetarse y trepar.
Sus flores son pequeñas y de color verde claro o blanco. Los frutos, que son la parte más conocida, tienen forma ovalada y miden entre 10 y 20 centímetros de largo. Su piel es irregular, con vetas oscuras, y puede ser lisa o un poco espinosa.
El interior del fruto es hueco y esponjoso, de color blanco. Esta parte es la que se come y tiene un sabor parecido al pepino. Dentro del fruto hay semillas negras y rugosas, de aproximadamente 1.5 centímetros.
¿De Dónde Viene la Caigua?
La caigua es una planta que se empezó a cultivar en la región de los Andes hace mucho tiempo. Se cultiva en zonas de selva alta y valles templados, incluso a 3000 metros sobre el nivel del mar.
Desde hace siglos, la caigua era importante para las culturas antiguas. Por ejemplo, la cultura Mochica en el año 200 d.C. ya representaba la caigua en sus objetos.
Hoy en día, la caigua no solo se encuentra en la Amazonía de Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia, sino que también se cultiva en otras partes de América del Sur y América Central, así como en países de Asia como China y la India.
¿Cómo se Cultiva la Caigua?
La caigua es una hierba que se puede cultivar durante todo el año. Necesita varias horas de sol al día y prefiere lugares cálidos y con mucha humedad.
Se siembra directamente usando sus semillas. La temperatura ideal para su crecimiento está entre los 15° y 28°C, con una humedad alta. Al principio, es bueno ayudarla a que se agarre a guías con sus zarcillos, pero luego crece sola.
Desde que se siembra hasta que se puede empezar a cosechar, pasan unos 100 días. Después, la planta sigue dando frutos por aproximadamente 50 días más.
¿Para Qué se Usa la Caigua?
La Caigua en la Cocina
El fruto de la caigua se puede comer cocinado o crudo en ensaladas. Tiene un sabor agradable, similar a una mezcla entre el pepino y el pimiento dulce.
En Perú, es muy popular preparar las caiguas rellenas. Se rellenan con una mezcla de carne molida (de res o cerdo), atún enlatado, aceitunas, pasas, huevo cocido picado y pan remojado. Este plato es conocido como albóndiga en la cocina peruana.
Los frutos frescos se pueden guardar hasta 5 días en lugares frescos y ventilados. Si se guardan en el refrigerador a 7°C y con alta humedad, pueden durar unos 15 días. Cuando está madura, la caigua tiene un color verde intenso. Si empieza a ponerse amarilla, significa que ya pasó su punto óptimo de madurez.
Beneficios de la Caigua
El fruto de la caigua está compuesto en un 93% por agua. Además, contiene:
- Minerales: Fósforo, calcio, hierro, selenio, magnesio y zinc.
- Vitaminas: Tiamina y Vitamina C.
- Otros compuestos: También tiene Lipoproteínas de baja densidad.
Uno de los compuestos más estudiados de la caigua es el sitosterol 3 beta-D glucósido. Algunas investigaciones sugieren que puede ser útil para ayudar a controlar los niveles de colesterol en la sangre. También se le atribuyen propiedades antioxidantes.
Diferentes partes de la planta de caigua se usan en la medicina tradicional. Por ejemplo, el jugo del fruto se ha usado para ayudar con la hipertensión, tonsilitis, arteriosclerosis y problemas de circulación. Las hojas cocidas en aceite de oliva se aplican sobre la piel para reducir la inflamación y el dolor.
Otros Nombres de la Caigua
La caigua tiene varios nombres comunes, dependiendo del país:
- Achocha o achogcha en quechua sureño.
- Pepino, pepino de rellenar o pepino de guiso.
- Archucha en Colombia.
- Jaiba en Costa Rica.
- Caiba en Guatemala.
- En Perú se le conoce como caigua o achoccha.
Galería de imágenes
-
Caiguas rellenas o albóndigas peruanas.
Véase también
En inglés: Caigua Facts for Kids