Cuerda para niños
La cuerda es una herramienta muy útil que se usa en muchas actividades. Por ejemplo, en la construcción, la navegación, la exploración, los deportes y las comunicaciones. Cuando las cuerdas son muy gruesas, también se les llama soga o maroma.
Las cuerdas se han usado desde la prehistoria. Gracias a ellas, se han inventado muchos tipos de nudos con diferentes usos. Las poleas, que se usan desde hace mucho tiempo, ayudan a cambiar la dirección de una fuerza. También pueden multiplicar la fuerza, permitiendo mover cosas pesadas. Máquinas como las grúas, los polipastos y los cabrestantes funcionan con cuerdas y cables.
Si las cuerdas son delgadas, se les llama cordel o mecatillo. Aun así, suelen ser más gruesas que un hilo. Los extremos de la cuerda se llaman chicotes, y la parte del medio se llama seno.
Contenido
Materiales de las Cuerdas
Las cuerdas se pueden hacer de diferentes tipos de fibras textiles. Estas pueden ser naturales, artificiales, sintéticas o una mezcla de ellas.
Fibras Naturales
Entre las fibras naturales más comunes están el cáñamo, el esparto, el algodón, el yute, la seda, la lana y el pelo.
Fibras Artificiales y Sintéticas
El rayón es una fibra artificial que se usa en cuerdas decorativas. Las fibras sintéticas incluyen el polipropileno, el nailon, el poliéster (como el PET o el vectran), el polietileno (como el spectra) y las fibras aramidas (como el twaron, el technora y el kevlar). A veces se mezclan fibras para hacer las cuerdas más resistentes.
Cuerdas Metálicas
Algunas cuerdas se hacen con fibras metálicas. En este caso, se les llama guayas, especialmente en Venezuela.
Nombres Regionales de las Cuerdas
En algunas partes de Hispanoamérica, las cuerdas tienen nombres especiales.
Mecates
En México y Guatemala, a las cuerdas se les llama mecates. Esta palabra viene del idioma náhuatl. Originalmente, significaba "lo que está en el maguey", porque de esa planta se sacaba la fibra para hacerlas. Hoy en día, se sigue usando la palabra "mecate" aunque la cuerda sea de otro material.
Cabuyas
En Venezuela, a las cuerdas se les llama cabuyas. Esta palabra tiene su origen en el idioma Caribe.
Historia de las Cuerdas
Las cuerdas se han usado desde la prehistoria para cazar, tirar, empujar, atar, levantar, sujetar, escalar y transportar. Siempre han sido muy importantes para las actividades humanas y para el progreso. Las primeras cuerdas eran tan largas como las fibras de una planta. Luego, la gente aprendió a unirlas y trenzarlas para hacerlas más largas y fuertes.
Primeros Hallazgos
Los fragmentos de cuerda más antiguos que se han encontrado tienen unos 50.000 años. Se hallaron en un lugar donde vivían los neandertales. También hay huellas en cuevas de Europa que confirman que existían cuerdas en el Paleolítico Superior. En la cueva de Lascaux, se encontró un trozo de cuerda enrollada de hace unos 15.000 años.
Cuerdas en Civilizaciones Antiguas
Los antiguos egipcios fueron una de las primeras civilizaciones en desarrollar herramientas para hacer cuerdas. Sus cuerdas, hechas de juncos, datan de hace unos 4000 a 3500 años antes de Cristo. También usaban fibras de palmera datilera, lino, hierbas, papiro, seda o pelo de animales. Estas cuerdas permitieron a los egipcios mover grandes piedras y construir sus monumentos.
En China, las cuerdas de cáñamo se usaban desde el año 2800 antes de Cristo. La fabricación de cuerdas se extendió por toda Asia, India y Europa en los milenios siguientes.
Avances Modernos
Leonardo da Vinci dibujó ideas para una máquina de hacer cuerdas, pero nunca la construyó. En 1586, Domenico Fontana usó muchas sogas para levantar un obelisco de 327 toneladas en la Plaza de San Pedro en Roma. No fue hasta el siglo XVIII cuando se inventaron máquinas que podían fabricar cuerdas a gran escala. En la década de 1950, las fibras sintéticas como el nailon se hicieron muy populares y reemplazaron casi por completo a las fibras naturales.
Tipos de Elaboración de Cuerdas
Existen diferentes maneras de fabricar cuerdas, lo que les da propiedades distintas.
Cuerda Torcida
La cuerda torcida es la forma más común de cuerda, especialmente en la cultura occidental. La mayoría de estas cuerdas tienen tres fibras que se tuercen juntas. Esto las hace más fuertes y resistentes. También hay versiones con más fibras torcidas.
Cuerda Trenzada
Las cuerdas trenzadas suelen hacerse con fibras sintéticas como el nailon, el poliéster o el polipropileno. El nailon se elige por su fuerza y resistencia al clima y a la luz ultravioleta. El poliéster es muy resistente a la abrasión y a los rayos UV. El polipropileno es popular por ser económico y ligero, ¡puede flotar en el agua!
Otros Estilos de Cuerdas
- Cuerda trenzada cuadrada: Se hace trenzando hilos retorcidos. No es tan redonda como la cuerda torcida y es más áspera al tacto. Se tuerce menos y es muy flexible, lo que la hace fácil de manejar y anudar.
- Cuerda de trenza de ocho hebras: Es una mezcla de trenzado y torcido. Es una buena alternativa a las cuerdas de tres hebras. Los arboristas (personas que cuidan árboles) la usan mucho por su capacidad de absorber energía. También es popular para anclajes.
- Cable de bobinado sin fin: Se fabrica enrollando hilos de alto rendimiento alrededor de dos extremos. Esto se hace hasta que se logra la resistencia deseada. Este tipo de cable no se estira tanto como otros.
Cuerdas Especializadas
Cuerdas de Montañismo
Las cuerdas que se usan en el montañismo y en actividades como la espeleología (exploración de cuevas) y la escalada en roca se dividen en dos tipos principales: dinámicas y estáticas.
- Cuerdas dinámicas: Se usan en montañismo cuando hay riesgo de una caída. Están diseñadas para estirarse lo suficiente y así amortiguar la caída sin causar lesiones graves. No deben usarse para bajar en rappel.
- Cuerdas estáticas: Se usan en espeleología, rappel y rescates. Están hechas para estirarse lo menos posible y no deben usarse para detener caídas libres.
Estas cuerdas se fabrican con materiales sintéticos que resisten las condiciones difíciles del montañismo. Tienen una cubierta protectora y son ligeras para poder transportarlas fácilmente. Los materiales más usados son el nailon y el perlon. La luz solar prolongada puede dañarlas, por lo que es mejor guardarlas a la sombra. Antiguamente, las cuerdas de montañismo eran de algodón u otras fibras naturales, y podían ser peligrosas si se mojaban.
Fabricación de Cuerdas
Las cuerdas se pueden hacer con cualquier material fibroso largo. Sin embargo, se suelen construir con fibras naturales o sintéticas.
Ventajas y Desventajas
Las cuerdas de fibra sintética son mucho más fuertes que las de fibra natural. Tienen mayor resistencia a la tracción y se pudren menos. Algunas incluso pueden flotar en el agua. Pero las cuerdas sintéticas también tienen desventajas: pueden ser resbaladizas y algunas se dañan más fácilmente con la luz ultravioleta.
Materiales Comunes
Las fibras naturales más comunes para cuerdas son el cáñamo de Manila, el cáñamo, el lino, el algodón, el coco, el yute, la paja y el sisal. Las fibras sintéticas incluyen el polipropileno, el nailon, los poliésteres (como el PET, el LCP y el Vectran), el polietileno (como el Dyneema y Spectra), las Aramidas (como el Twaron, el Technora y el Kevlar) y los acrílicos (como el Dralon). Algunas cuerdas se hacen con mezclas de varias fibras. El cable de acero se fabrica con acero u otras aleaciones de metal.
Cómo Funciona la Torsión
La torsión de los hilos en una cuerda torcida o trenzada no solo los mantiene unidos. También ayuda a que la cuerda distribuya la tensión de manera más uniforme entre todos los hilos. Si no hubiera torsión, los hilos más cortos soportarían una parte mucho mayor de la carga total.
Medida del Tamaño de las Cuerdas
A lo largo de la historia, se han usado muchos sistemas para medir el tamaño de las cuerdas.
Sistemas de Medida
En los sistemas que usan la pulgada (como en Estados Unidos), las cuerdas grandes (de más de 25.4 mm de diámetro) se miden por su circunferencia en pulgadas. Las cuerdas más pequeñas se miden por su diámetro nominal, que es la circunferencia dividida por tres. En el sistema métrico, el diámetro nominal se da en milímetros. El estándar internacional actual prefiere dar la masa por unidad de longitud, en kilogramos por metro. Sin embargo, a veces se sigue usando un "número de cuerda" para las cuerdas grandes, que es la circunferencia en pulgadas.
Usos de la Cuerda
La cuerda se ha usado desde la prehistoria y es muy importante en muchos campos. Por ejemplo, en la construcción, la navegación, la exploración, los deportes, el teatro y las comunicaciones. Se han creado muchos tipos de nudos para sujetar cosas con cuerda, unirlas o usarlas para obtener una ventaja mecánica. Las poleas pueden cambiar la dirección de la fuerza de una cuerda, multiplicar su fuerza para levantar o tirar, y distribuir una carga sobre varias partes de la cuerda para que sea más seguro y dure más.
Los cabrestantes son máquinas diseñadas para tirar de cuerdas.
Véase también
En inglés: Rope Facts for Kids
- Nudo
- Cabo (náutica)
- Escalada
- Comba
- Cordel (textil)
- Fibra textil