Cueva de Lascaux para niños
Datos para niños Sitios prehistóricos y grutas decoradas del valle del Vézère |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Cuevas de Lascaux, pinturas rupestres.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, iii | |
Identificación | 85 | |
Región | Europa | |
Inscripción | 1979 (III sesión) | |
La cueva de Lascaux es un famoso conjunto de cuevas ubicado en Dordoña, Francia. Es muy conocida por sus impresionantes muestras de arte rupestre del paleolítico, un periodo de la prehistoria. Estas pinturas y grabados nos muestran cómo vivían y qué animales eran importantes para las personas de hace miles de años.
Contenido
Descubrimiento y protección de la cueva de Lascaux
¿Cómo se descubrió la cueva de Lascaux?
La cueva fue descubierta por casualidad por un joven llamado Marcel Ravidat. Esto ocurrió el 12 de septiembre de 1940. Marcel regresó días después con tres amigos: Jacques Marsal, Georges Agnel y Simon Coencas. Juntos lograron despejar la entrada y explorar el interior.
Al entrar, llegaron a una primera sala donde encontraron las paredes cubiertas de pinturas. La mayoría de estas representaciones eran de animales. Los jóvenes contaron su hallazgo a su profesor, quien informó a un experto en prehistoria, el abate Henri Breuil. Él visitó la cueva el 21 de septiembre de ese mismo año.
¿Por qué se cerró la cueva original al público?
Después de la Segunda Guerra Mundial, la cueva de Lascaux se abrió al público. Muchas personas querían ver estas increíbles pinturas antiguas. Sin embargo, el gran número de visitantes, unos 1200 al día, empezó a causar problemas.
El aire que respiraban los visitantes y el dióxido de carbono que producían dañaron las pinturas. Para proteger este valioso arte, la cueva original fue cerrada al público en 1963. Después de su cierre, se realizaron trabajos para restaurar y conservar las pinturas.
La réplica de Lascaux: Un viaje al pasado

¿Qué es Lascaux II y por qué se construyó?
Para que la gente pudiera seguir admirando las pinturas sin dañar la cueva original, se decidió crear una réplica. Esta copia, llamada Lascaux II, es del mismo tamaño que una parte de la cueva original. Es similar a lo que se hizo con la cueva de Altamira en España.
La "Régie départementale du Tourisme de la Dordogne" (una administración de turismo) se encargó de este gran proyecto en marzo de 1980. Se decidió reproducir las dos zonas más importantes de la cueva: la Sala de los Toros y el Divertículo Axial. Lascaux II abrió sus puertas a los visitantes en 1983.
¿Cómo se construyó la réplica de Lascaux?
Lascaux II se encuentra en Montignac, a solo 200 metros de la cueva original. Es una estructura que está parcialmente bajo tierra. Dentro, tiene una especie de caparazón de hormigón que imita la forma de la cueva real.
Para crear esta forma, se usaron cálculos precisos y se construyó una estructura metálica. Sobre esta estructura, se colocaron varias capas de malla fina. Luego, se aplicó hormigón para formar la superficie de la cueva.
Para que la réplica se pareciera lo más posible a la cueva original, se tomaron muchas fotos especiales. Esto ayudó a recrear la textura de la roca con gran detalle. Finalmente, se aplicaron los colores para reproducir las pinturas y el aspecto de la superficie de la roca. Este proceso se hizo con mucho cuidado, usando apuntes a mano y proyecciones de imágenes de la cueva original.
Este método de copiar las pinturas se usó también para otras partes de la cueva de Lascaux. Por ejemplo, la escena del Pozo, el panel de la Vaca Negra, los Bisontes Adosados y el friso de los Ciervos. Estas reproducciones se pueden ver en el "Centre d'art préhistorique du Thot" (Centro de Arte Prehistórico del Thot), en Thonac, Dordoña.
Véase también
En inglés: Lascaux Facts for Kids
- Arte prehistórico
- Arqueología
- Cueva kárstica de Baishiya