Domenico Fontana para niños
Datos para niños Domenico Fontana |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Domenico Fontana por Federico Zuccari (1539–1609), actualmente en la Pinacoteca di Brera
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1543 Melide (Suiza) |
|
Fallecimiento | 1607 Nápoles (Reino de Nápoles) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, pintor, escultor, urbanista e ingeniero | |
Alumnos | Carlo Maderno y Girolamo Rainaldi | |
Movimiento | Manierismo | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Domenico Fontana (nacido en Melide, Suiza en 1543 y fallecido en Nápoles, Reino de Nápoles en 1607) fue un arquitecto italiano muy importante del Renacimiento tardío. Trabajó en las ciudades de Roma y Nápoles.
Se le recuerda por haber colaborado con el Papa Sixto V en grandes cambios en la ciudad de Roma. Ayudó a levantar los obeliscos egipcios que se encontraron entre las ruinas antiguas y a abrir nuevas calles. Sus obras más famosas incluyen la fachada de la basílica de San Juan de Letrán y el palacio de Letrán en Roma, así como el Palacio Real de Nápoles, que fue terminado por su hijo.
Algunos expertos dicen que Fontana era un arquitecto muy organizado y práctico, aunque quizás no tan imaginativo. Sin embargo, tuvo ideas muy innovadoras para organizar los espacios en sus construcciones.
Contenido
¿Quién fue Domenico Fontana?
Sus primeros trabajos en Roma
Domenico Fontana nació en Melide, un pequeño pueblo cerca del lago de Lugano en lo que hoy es Suiza. Cuando tenía unos veinte años, se mudó a Roma para vivir con su hermano mayor, Giovanni. Allí, estudió mucho sobre la arquitectura antigua y la de su tiempo.
Ganó la confianza del cardenal Felice Peretti, quien más tarde se convertiría en el Papa Sixto V en 1585. En 1570, el cardenal le pidió a Fontana que construyera una villa para él, llamada Villa Montalto. Fontana demostró ser muy hábil al diseñar la villa, adaptándola al terreno disponible.
En 1584, el mismo cardenal le encargó construir una capilla especial en la basílica de Santa María la Mayor. Esta capilla, conocida como la Capilla Sixtina (no confundir con la del Vaticano), era una edificación hermosa y equilibrada. Fontana mostró sus grandes habilidades técnicas al mover una capilla más antigua dentro de la nueva construcción usando máquinas complejas. La cúpula de la capilla, con su forma particular, muestra un estilo único de Fontana. Esta capilla fue diseñada para ser el lugar de descanso final del Papa Sixto V.
Cuando el cardenal Felice Peretti se convirtió en el Papa Sixto V en 1585, Fontana fue nombrado arquitecto principal de la basílica de San Pedro. Recibió muchos honores, incluyendo el título de caballero. En este puesto, añadió la parte superior de la cúpula de la basílica y sugirió alargar el interior para que tuviera una nave más definida.
Las grandes obras de Fontana

Fontana hizo cambios muy importantes en la basílica de San Juan de Letrán alrededor de 1586. Añadió una impresionante doble arcada en la fachada norte, que le dio mucha grandeza al edificio. También es probable que construyera el pórtico de dos pisos de la Scala Santa. A Fontana le gustaba mucho usar arcadas en sus diseños, y él y su hermano Giovanni también las usaron en el diseño de fuentes, como la Fontana dell'Acqua Paola.
Entre sus construcciones civiles, destaca el palacio de Letrán (comenzado en 1586). En este palacio, Fontana mostró su habilidad para aplicar principios estructurales de forma muy sólida. Este palacio fue reconstruido para ser una residencia de verano para el Papa. A Fontana le gustaba usar soluciones arquitectónicas que ya le habían funcionado, por eso aplicó ideas similares del Palacio de Letrán en otras partes del Vaticano y en el palacio del Quirinal.
En el complejo del Vaticano, diseñó la fachada del palacio papal que da a la plaza. También creó una sección transversal que dividió el cortile del Belvedere para hacer espacio a la Biblioteca vaticana.
Su colaboración con el Papa Sixto V fue crucial para modernizar la red de calles de Roma. El objetivo era facilitar el camino a los peregrinos que visitaban las siete iglesias más importantes de la ciudad. En 1586, ya se había terminado una gran calle nueva, la Vía Felice (hoy Via Sistina). Fontana usó los obeliscos egipcios encontrados en las ruinas para marcar los puntos clave de este nuevo sistema de calles.
Fontana también fue famoso por su increíble trabajo de ingeniería. En 1586, levantó el obelisco de 327 toneladas en la plaza de San Pedro. Esta hazaña requirió el esfuerzo de 900 hombres, 75 caballos, muchas poleas y cientos de metros de cuerda. Escribió un libro sobre cómo lo hizo. También levantó otros tres obeliscos antiguos en diferentes plazas de Roma: el obelisco Esquilino (1587), el obelisco Lateranense (1588) y el obelisco Flaminio (1589).
- Los obeliscos egipcios levantados por Fontana
-
Reerección del obelisco en la plaza de San Pedro, 1586
El trabajo de Fontana en Nápoles
Después de la muerte del Papa Sixto V, Fontana siguió trabajando un tiempo para el nuevo Papa, Clemente VIII, pero no con el mismo apoyo. Debido a su forma de trabajar y a algunas acusaciones, tuvo que mudarse a Nápoles en 1592. Allí, trabajó para el virrey español, el conde de Miranda. Realizó importantes obras de urbanismo e ingeniería, como los Regi Lagni (un sistema de canales) y la red de agua de la ciudad.
Sus proyectos más importantes en Nápoles fueron el diseño del nuevo Palacio Real, que comenzó a construirse en 1600, la edificación del Palazzo Carafa della Spina y la creación de la Fontana del Nettuno (Fuente de Neptuno). También se encargó de mejorar los puertos de Nápoles y Bari y de trazar las calles Chiaia y Santa Lucía.
En cuanto a la arquitectura religiosa, trabajó en el Complejo de Jesús y María, diseñó la ermita de los Camaldulenses, la iglesia de Santa María de la Estrella, y la cúpula de la Basílica de la Santísima Anunciada Mayor.
A finales del siglo XVI, mientras construía un canal, Fontana encontró muchos restos de la época romana. Sin saberlo, había descubierto parte de la antigua ciudad de Pompeya, mucho antes de que comenzaran las excavaciones oficiales.
En 1606, participó en un concurso para diseñar la fachada de la Basílica de San Pedro, que finalmente ganó su compatriota Carlo Maderno.
Domenico Fontana fue enterrado en la iglesia de Sant'Anna dei Lombardi en Nápoles, en una capilla que él mismo había diseñado.
¿Qué obras importantes realizó?
- Obras en Roma:
-
- Villa Montalto-Massimo (1570).
- Mejoras en la iglesia de San Luis de los Franceses (1589).
- Fuente dell'Acqua Felice o de Moisés (1587).
- Palacio de Letrán con la Loggia delle Benedizioni y la Scala Santa (1586-1588).
- Palacio Apostólico en el Vaticano (1587).
- Levantamiento de los obeliscos en las plazas de San Pedro, del Popolo, San Juan y Esquilino.
- Organización de las columnas de Trajana y de Marco Aurelio.
- Capilla Sixtina en la basílica de Santa María la Mayor.
- Palacio del Quirinal (la parte que da a la piazza Montecavallo).
- Construcción de la Via Felice con el cruce de las Quattro Fontane.
- Obras en Nápoles:
-
- Mejoras urbanas en la ciudad.
- Palacio Real.
- Complejo de Jesús y María (remodelación).
- Iglesia de Jesús y María.
- Complejo de la Ermita de los Camaldulenses (1585-?).
- Iglesia de Santa Maria de la Estrella, reconstrucción y ampliación (1587).
- Fuente de Neptuno, diseño (1600-1601).
- Esculturas en la Catedral.
- Palazzo Carafa della Spina (posible diseño).
- Canal onte di Sarno, que conectaba el río Sarno.
- Regi Lagni (sistema de canales al norte de Nápoles).
- Iglesia de Sant'Erasmo (Castel Sant'Elmo).
- Iglesia de Santa Sofia en Giugliano in Campania.
- Cúpula de la Basílica de la Santísima Anunciada Mayor.
- Obras en Nápoles
- Otras obras:
-
- Villa Sforzesca, cerca de Castell'Azzara (Grosseto) (1576). Su hermano Giovanni también trabajó en ella.
- Obras escritas:
-
- Della trasportatione dell'obelisco Vaticano et delle fabriche di nostro Signore Papa Sisto V (1590), un libro donde explica cómo movió el obelisco del Vaticano.
¿Otros miembros de la familia Fontana fueron arquitectos?
- Giovanni Fontana: Era el hermano mayor de Domenico (1540 - 1614). Llegó a Roma antes que Domenico y también fue un ingeniero hidráulico y diseñador de fuentes importante.
- Giulio Cesare Fontana (1573-1627): Hijo de Domenico, fue un arquitecto destacado en el Reino de Nápoles. Terminó algunas de las obras de su padre y diseñó proyectos de ingeniería para mejorar la zona norte de Nápoles. También construyó la primera parte del Palazzo degli Studi en Nápoles, que hoy es el Museo Arqueológico de Nápoles.
¿Quieres saber más?
- Carlo Fontana
- Carlo Maderno
- Giulio Cesare Fontana
- Giovanni Fontana (arquitecto)
- Canale Conte di Sarno
Filmografía
- Adriano Kestenholz, Domenico Fontana: ingegnere, architetto, urbanista, Producción: Aleph film/RTSI, 2007.
Véase también
En inglés: Domenico Fontana Facts for Kids