Cordel (textil) para niños
Un cordel es un tipo de cuerda más delgada, hecha con dos o más hilos pequeños que se han retorcido juntos. A veces, la palabra "cordel" se usa de forma general para referirse a cualquier cuerda.
Los cordeles se pueden fabricar con fibras naturales como el algodón, el yute, el cáñamo, el sisal, el henequén y la fibra de coco. También se usan muchas fibras sintéticas para hacerlos.
Contenido
¿Cuándo se inventó el cordel?
La creación del cordel fue muy importante para los primeros seres humanos, tanto como el desarrollo de las herramientas de piedra. La arqueóloga Elizabeth Wayland Barber llamó a la invención del hilo, que es mucho más fuerte y largo que las fibras individuales, "la revolución del hilo".
¿Para qué se usaba el cordel en la prehistoria?
El cordel se usaba para muchas cosas:
- Sujetar puntas y hojas a flechas, lanzas y otras herramientas.
- Fabricar trampas, bolsas y redes para pescar o cazar.
- Hacer aparejos para barcos.
- Asegurar leña y transportar objetos.
- Anclar tiendas de campaña y refugios.
El hilo es la base para hacer telas y cuerdas. Se fabricaba con pelo de animales, tendones y materiales de plantas, como la corteza o las fibras de algunas semillas.
¿Por qué es difícil encontrar cordeles prehistóricos?
A diferencia de las herramientas de piedra o metal, la mayoría de los cordeles no se encuentran en los sitios arqueológicos. Esto se debe a que están hechos de materiales que se descomponen con el tiempo. Como las mujeres a menudo trabajaban con fibras, la falta de cordeles, cestas y telas en los registros arqueológicos ha hecho que se subestime la importancia de sus inventos y trabajos durante el Paleolítico superior (hace entre 50.000 y 10.000 años).
Sin embargo, el descubrimiento de cuentas antiguas y la evidencia de viajes por mar hace al menos 60.000 años sugieren que la "revolución del hilo" pudo haber ocurrido mucho antes. Hace unos 58.000 años, en el sur de África, ya se usaban cordeles de plantas para manipular puntas de piedra.
¿Dónde se han encontrado restos de cordeles antiguos?
Se han descubierto restos de cordeles del Paleolítico en algunos lugares:
- La cueva Dzudzuana en Georgia (de hace 30.000 años).
- El sitio Ohalo II en Israel (de hace 19.000 años).
- La cueva de Lascaux en Francia (de hace 17.000 años).
En 2016, se encontró una pieza tallada de marfil de mamut con tres agujeros en el sitio de Hohle Fels, Alemania. Esta pieza, de hace 40.000 años, se ha identificado como una herramienta para trenzar cuerdas. En América, se han encontrado cuerdas en Windover Bog, Florida, que datan de hace 8.000 años. Un pequeño trozo de cordel descubierto en Abris du Muras, en el sureste de Francia, tiene unos 50.000 años.
¿Cómo se representaba el cordel en el arte antiguo?
Hay pocas representaciones antiguas de cordeles. Una de las cerca de 200 figuras de Venus encontradas en Eurasia, la Venus de Lespugue (de hace 25.000 años), lleva una "falda de hilo". La arqueóloga Barber señala que cada torsión de las cuerdas está tallada con mucho detalle, y los extremos de cada cuerda se muestran deshilachados.
Otras pruebas del uso prehistórico del cordel son las marcas que dejaron en objetos de metal o cerámica. En la cueva de Fukui, Japón, estas marcas datan de hace 13.000 años. En Dolni Vestonice I y otros sitios en Moravia, se encontraron huellas de material tejido en arcilla de hace 26.000 años, junto con agujas y herramientas para coser ropa y hacer redes de caza.
También se han usado como evidencia indirecta las cuentas, conchas y dientes de animales con agujeros hechos por humanos, así como los plomos de redes de pesca y herramientas con marcas de desgaste de cordel. Incluso se han encontrado cuentas con restos de hilo dentro.
¿Cómo se fabricaba el cordel históricamente?
Una vez que se aprendió a hacer cordel a mano, se inventaron herramientas como los husillos, las ruecas y los telares para hilar y tejer, y otras herramientas para producir hilo y cordel.
¿Cómo se trenza el cordel?
El proceso de trenzado comienza con el "cordaje", que son fibras sin torcer, retorcidas o trenzadas. Un cordel se forma al retorcer al menos una capa de material o al trenzar varias capas. El número de capas y el tipo de material dan nombre al tipo y estructura del cordel.
Una capa simple se hace con una sola hebra o grupo de material que se hila en la misma dirección. Una capa compuesta se crea retorciendo varias hebras o grupos de material individualmente y luego uniéndolos en direcciones opuestas.
Una vez que se produce el cordel, se puede usar para hacer otras cosas, como telas y cestas. El hilo hilado se combina mediante un proceso llamado trenzado para crear estos objetos. Los elementos principales de este proceso son la urdimbre y la trama (o base y puntada). Los objetos creados con este método pueden tener decoraciones únicas. Al pasar la urdimbre de forma sistemática, se pueden crear imágenes o patrones. También se pueden usar tintes o materiales de colores naturales para añadir patrones. Se pueden crear diferentes texturas en los objetos tejidos al espaciar intencionalmente las hebras. Además, se pueden añadir otros materiales como bordados, plumas o apliques para dar más detalles.
¿Cómo se clasifican los objetos tejidos?
Hay varias formas de clasificar objetos como hilos, telas y cestas hechos con técnicas de tejido.
- Espaciado de las filas de trama: Pueden ser abiertas, cerradas o una combinación. Esto se refiere a qué tan cerca están las filas de trama entre sí.
- Conexión entre urdimbre y trama: Esto crea diferentes arreglos, que pueden ser simples, diagonales o ambos.
- Dirección del retorcido de la trama: Se clasifica como retorcido en S (S-twist) o retorcido en Z (Z-twist), o ambos. En el retorcido en S, las hebras parecen subir cuando se giran hacia la izquierda. En el retorcido en Z, parecen subir cuando se giran hacia la derecha.
Los expertos también suelen registrar el ancho de las hebras, la cantidad de hebras usadas para la urdimbre o la trama, la cantidad de filas de urdimbre y trama por centímetro, y el ancho de los espacios en las filas de trama. Los métodos de preparación, composición y creación también son muy importantes.
Cordel de pita
La pita es un tipo de hilo que se saca de las hojas de varias plantas del género Agave, especialmente de las especies de América, como el Agave fétida y el Agave de México. También puede venir de otras plantas, como el abacá.
Las hojas de estas plantas tienen muchas hebras paralelas unidas por una sustancia pegajosa. Para obtener el hilo, las hojas se aplastan entre dos rodillos, se lavan los hilos, se secan y se peinan. El hilo peinado es blanco y brillante, y es una buena alternativa al cáñamo para hacer cuerdas para barcos. Con él también se hacen cuerdas finas y de colores, telas para embalajes y telas más finas, tapetes, entre otros.
¿Para qué se usa el cordel hoy en día?
El cordel se utiliza para muchas cosas, como:
- Asegurar o cerrar envases, como bolsas con cierre de cordón, y embalajes.
- Fabricar redes para diversos deportes (arcos de baloncesto, porterías de hockey).
- Formar parte de juguetes como la cometa o los ovillos con los que juegan los gatos.
- Fabricar piezas de bisutería y artesanía.
- Practicar cabuyería (el arte de hacer nudos y usar cuerdas).
- En los huertos, para marcar las parcelas y sujetar las plantas.
- En el hogar, como tendedero para la ropa o para los asientos de las sillas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Twine Facts for Kids
- Cuerda
- Anexo:Cronología de las tecnologías del vestido y textiles
- Año Internacional de las Fibras Naturales
- Juego del cordel
- Yo-yo