Cubertería para niños
La cubertería es el conjunto de herramientas que usamos para comer. Incluye los cubiertos, que son los instrumentos que manejamos con las manos para cortar, preparar y llevar los alimentos a la boca. En la cultura occidental, los cubiertos más comunes son los tenedores, las cucharas y los cuchillos.
Cada cubierto puede tener un uso especial. Por ejemplo, hay cuchillos para pescado, para carne (que suelen ser afilados), para pan (con sierra) o para untar. En algunas culturas de Oriente, como en China o Japón, se usan palillos en lugar de tenedores.
Los materiales más usados para hacer cubiertos son el acero inoxidable, la plata (que se considera un material de lujo), la alpaca y el plástico.
Contenido
Historia de los cubiertos
Los cubiertos han sido importantes desde la Edad Media. Antes, la gente solía comer con las manos. Pero las ilustraciones de esa época muestran que ya se usaban diferentes instrumentos en la mesa para ayudarse a servir y comer.
Desde el siglo XII, la Casa de Nemanjić fue famosa por sus artesanos de cubertería. Se dice que la palabra "cubierto" viene de la costumbre de poner un mantel sobre la mesa. Esto mostraba a los invitados que se habían tomado precauciones para que la comida fuera segura, "cubriéndola".
Algunos países occidentales, como Inglaterra, tienen una larga tradición en la fabricación de cubiertos. Un ejemplo es el Master Cutler, que es el director de la Company of Cutlers in Hallamshire, fundada en 1624. Su papel es promover la industria de Sheffield, un centro importante de cubertería en el Reino Unido.
Alemania también tiene una industria destacada en este campo. La ciudad de Solingen es muy conocida por sus cuchillos. En el siglo XX, el diseño de los cubiertos evolucionó gracias a artistas como Jean Puiforcat.
Tipos de cubiertos
Cuchillos
El cuchillo es uno de los cubiertos más antiguos. Siempre se usa junto con un tenedor.
Variantes de cuchillos
Los cuchillos que encontramos en una cubertería pueden ser:
- Cuchillo de mesa: Es un cuchillo para muchos usos. Tiene la punta redonda y un lado ligeramente aserrado. Sirve para la mayoría de los platos como patatas, ensaladas o verduras, si no son muy duros.
- Cuchillo de carne: Tiene punta y está muy afilado para cortar carne. Su filo suele ser aserrado y muy agudo.
- Cuchillo de pescado: Parece una paleta y no tiene filo. Se usa para separar las partes del pescado, ya que su carne es blanda y no necesita cortarse.
- Cuchillo de pan: Tiene un filo aserrado para cortar el pan sin que se rompa. Puede ser de diferentes tamaños.
- Cuchillo de postre: Es similar al cuchillo de mesa, pero más pequeño.
- Cuchillo de queso: A veces tiene agujeros en la hoja para que el queso no se pegue. Su filo es un poco aserrado y la punta suele ser curva para recoger el queso cortado.
- Cuchillo de untar: También llamado espátula para mantequilla. Es como una paleta sin mucho filo, usada para esparcir alimentos blandos sobre el pan.
Cucharas
En la época del Imperio Romano ya se usaban dos tipos de cucharas: la grande lígula y la pequeña cochlea, hechas de metal o madera. Hoy en día, las cucharas varían principalmente en tamaño y la longitud del mango. Por ejemplo, las cucharas para sopa tienen un mango normal (unos 20 cm).
Las cucharas se usan principalmente para tomar líquidos o alimentos viscosos, como sopas o salsas. También sirven para remover, como la cuchara de café o de té. Las cucharas en los países asiáticos tienen formas diferentes y suelen ser de cerámica.
Variantes de cucharas
- Cuchara de sopa: Especial por su forma cóncava, diseñada para contener sopa.
- Cuchara de café: Se usa para remover el café.
- Cuchara de té: Se usa para remover el té.
- Cuchara de postre: Para comer postres como tarta, helado o fruta.
- Cuchara de salsas: Para servir la salsa.
- Cuchara de azucarero: Para servir el azúcar.
Tenedores
Los tenedores son los cubiertos más recientes en la cultura occidental (en Oriente se usan palillos). La versión más antigua es el trinchador. Los tenedores sirven para recoger alimentos sueltos y sólidos. Se distinguen por el número de "dientes", que puede ser de dos a cinco, según su función. En la Edad Media, el tenedor de dos dientes (trinchador) se usaba para sujetar la carne al cortarla o cocinarla.
Variantes de tenedores
- Tenedor de mesa o carne: Generalmente con tres o cuatro dientes. Es el tenedor más común para uso general.
- Tenedor de pescado: Generalmente con tres dientes y más plano.
- Trinchador: Tenedor de dos dientes usado para sujetar y cortar carnes.
- Tenedor de ostras: Es el más pequeño de todos los tenedores.
- Tenedor de postre: Es el segundo más pequeño, un poco más grande que el de ostras y sin mucho filo.
- Tenedor de frutas: Idéntico al de postre, pero más ligero.
- Tenedor de verduras: No es muy grande, es delgado y siempre tiene cuatro dientes muy juntos.
Cómo colocar los cubiertos en la mesa
En la cultura occidental, hay reglas sobre cómo colocar los cubiertos en la mesa. Las reglas son sencillas y se basan en la posición del plato del comensal.
Reglas generales de colocación
- Los cubiertos que se usan primero se colocan más lejos del plato (la regla es: de afuera hacia adentro). Por ejemplo, la cuchara va por fuera del cuchillo a la derecha, porque la sopa o los consomés suelen servirse primero.
- Otros cubiertos especiales, como pinzas para marisco o pinchos para caracoles, se ponen siempre a la derecha del plato.
- Los cubiertos se colocan a unos 3 o 4 cm del borde del plato.
- Si haces una pausa durante la comida, los cubiertos se cruzan sobre el plato. Nunca se dejan sobre la mesa.
- Cuando terminas de comer, los cubiertos se ponen en paralelo sobre el plato, con los mangos hacia ti y las puntas hacia el centro del plato. Esto le indica al camarero que has terminado y puede retirar el plato.
- Las personas zurdos pueden invertir el orden (derecha por izquierda y viceversa).
- No se suelen poner más de tres cuchillos o tres tenedores. Si se necesitan más, se traen durante la comida.
Reglas para el tenedor
- El tenedor siempre va a la izquierda, junto con la servilleta.
- El tenedor se coloca con los dientes mirando hacia el centro de la mesa.
- No importa si es tenedor de carne o pescado, siempre irá a la izquierda.
- Si se ponen tenedores de carne y pescado a la vez, el de pescado (que se usa antes) va por fuera.
Reglas para el cuchillo
- El cuchillo siempre va a la derecha del plato.
- El cuchillo se coloca con el filo hacia el plato.
- Si hay cuchara para sopa, el cuchillo va junto a ella a la derecha.
Reglas para la cuchara
- La cuchara siempre va a la derecha del plato.
- Si hay cuchillo (que también va a la derecha), la cuchara se pone por fuera porque se usa antes.
- La parte cóncava de la cuchara debe mirar hacia arriba.
- Al terminar la sopa:
Cubiertos de postre
Normalmente, los cubiertos de postre se traen a la mesa cuando llega el momento del postre y después de retirar los cubiertos de los platos anteriores. Se colocan de la misma manera que los cuchillos, tenedores y cucharas. Si ya están en la mesa desde el principio, se ponen en la parte superior del plato, con el mango de la cucharita o cuchillo hacia la derecha y el del tenedor hacia la izquierda. En una cena formal, los cubiertos de postre se ponen en la mesa al mismo tiempo que se sirve el postre.
Cómo usar los cubiertos
Existen dos formas principales de usar los cubiertos: el estilo europeo y el estilo americano. Hay reglas comunes, como nunca llevar el cuchillo a la boca o no dejar los cubiertos sobre la mesa una vez usados.
Estilo europeo
- El tenedor siempre se usa en la mano izquierda, sin cambiarlo de mano.
- El tenedor se sostiene con los dientes hacia abajo.
- Se puede usar para recoger alimentos en el plato.
- El cuchillo siempre se usa en la mano derecha, sin cambiarlo de mano.
- El cuchillo se sostiene con el filo hacia abajo.
- La pala de pescado se usa con las mismas reglas que el cuchillo.
Estilo americano
El estilo americano, también llamado "método zigzag", se diferencia del europeo en cómo se usan el cuchillo y el tenedor. Para cortar, se usa el tenedor en la mano izquierda y el cuchillo en la derecha. Pero para comer, se cambia el tenedor a la mano derecha. Mientras se come con el tenedor, el cuchillo se deja en el borde del plato (nunca sobre la mesa).
Uso social de la cubertería
Antiguamente, usar cubiertos se consideraba un lujo y una señal de estatus social. Las cuberterías elaboradas o de metales como la plata eran un símbolo de riqueza. Hoy en día, los cubiertos son más comunes y están al alcance de casi todos.
En algunos países, las cuberterías eran parte de la dote de la novia. Ahora, son un elemento casi obligatorio en cualquier lista de boda.
Materiales de los cubiertos
Cubiertos de metal
La plata esterlina es el material tradicional para cubiertos de buena calidad. Históricamente, la plata era mejor que otros metales porque reaccionaba menos con los alimentos, evitando sabores desagradables. El oro es aún menos reactivo, pero solo lo usaban personas muy ricas, como los reyes.
El acero siempre se usó para cuchillos más sencillos, y el peltre para algunos artículos más económicos, especialmente cucharas. A partir del siglo XIX, la alpaca galvanizada (EPNS) se usó como una alternativa más barata a la plata.
En 1913, el metalúrgico británico Harry Brearley descubrió el acero inoxidable por casualidad. Esto hizo que los cubiertos fueran más accesibles para todos. Este metal es ahora el más común en la cubertería. Otra opción es el melchior, una aleación de níquel y cobre que no se oxida, y a veces contiene manganeso o níquel-hierro. También se usa el Cuproníquel.
El titanio también se usa para cubiertos, especialmente para acampar, porque es más ligero y no conduce tanto el calor como el acero.
Cubiertos de plástico
Los cubiertos de plástico son para un solo uso. Se usan mucho al aire libre, en campamentos, excursiones y barbacoas. También son comunes en restaurantes de comida rápida o para llevar, y en las comidas de avión en clase económica. El plástico también se usa para los cubiertos de los niños, que suelen ser más gruesos y resistentes que los desechables.
Cubiertos de madera
Los cubiertos desechables de madera son una opción popular y ecológica. El bambú (que no es una madera, sino una planta) y el arce son materiales muy usados.
Cubiertos comestibles
Los cubiertos comestibles se hacen con granos secos, como arroz, mijo o trigo. Como el cultivo de arroz necesita mucha agua, los fabricantes promueven los productos de mijo como más amigables con el medio ambiente. La masa se hornea en moldes para que se endurezca. Algunos fabricantes ofrecen cubiertos con sabores. Los cubiertos comestibles se descomponen en aproximadamente una semana si se tiran.
|
Véase también
En inglés: Cutlery Facts for Kids