robot de la enciclopedia para niños

Magdalena Sofía Barat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Magdalena Sofía Barat R.S.C.J.
Barat-XIX.jpg
Información personal
Nombre en francés Madeleine-Sophie Barat
Nacimiento 12 de diciembre de 1779
Royal Standard of the King of France.svg Joigny, Reino de Francia
Fallecimiento 25 de mayo de 1865

Bandera de Francia París, Segundo Imperio francés
Sepultura Iglesia de San Francisco Javier
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Religiosa cristiana
Área Cristianismo
Información religiosa
Beatificación 24 de mayo de 1908 por el papa Pío X
Canonización 24 de mayo de 1925 por el papa Pío XI
Festividad 25 de mayo
Venerada en Iglesia católica
Orden religiosa Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús

Santa Magdalena Sofía Barat fue una mujer francesa muy importante que vivió hace mucho tiempo. Nació en Joigny, Francia, el 12 de diciembre de 1779, y falleció en París, también en Francia, el 25 de mayo de 1865. Ella fundó una comunidad religiosa llamada la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús, dedicada a la educación.

La vida de Santa Magdalena Sofía Barat

Magdalena Sofía Barat nació en 1779 en Joigny, Francia. Su nacimiento ocurrió en una época conocida como la Edad Moderna.

¿Cómo fue su infancia y educación?

Cuando Sofía tenía solo 10 años, comenzó la Revolución Francesa. Este evento cambió mucho la historia de Francia y del mundo, promoviendo ideas de libertad e igualdad.

Su padre, Jacobo Barat, trabajaba con viñedos y barriles. Su madre, Magdalena Fouffé, era una mujer sensible y con más estudios que su esposo. Sofía fue la tercera de tres hermanos. Su hermano mayor, Luis, fue su padrino y también su maestro.

Luis tuvo una gran influencia en la vida de Sofía. Él era sacerdote y profesor, y le enseñó estudios clásicos. Sofía aprendió griego, latín, historia y literatura. También estudió a fondo la Biblia. Recibió una educación muy avanzada para las mujeres de su tiempo.

¿Qué pasó durante la Revolución Francesa?

Durante la Revolución, su hermano Luis fue encarcelado. Su familia rezó mucho por él, y Luis logró salvarse. Desde ese momento, Sofía sintió una conexión especial con la devoción al Corazón de Jesús.

Cuando Luis regresó a casa, decidió llevar a Sofía a París para que continuara sus estudios. Allí, Sofía conoció a un grupo de sacerdotes jesuitas que habían regresado a Francia.

La fundación de la Sociedad del Sagrado Corazón

El Padre José Varin, líder de estos sacerdotes, tenía un sueño: fundar una comunidad de mujeres dedicada a honrar el Corazón de Jesús. Su antecesor, el Padre Leonor de Tournely, había intentado hacerlo sin éxito, pero siempre decía: "Existirá... existirá".

Cuando Luis le presentó a Sofía al Padre Varin, él sintió que Sofía era la persona indicada para hacer realidad ese sueño. Bajo la guía espiritual del Padre Varin, Sofía se preparó para su futura misión sin saberlo.

El 21 de noviembre de 1800, en París, Magdalena Sofía y tres compañeras se dedicaron al Corazón de Jesús. Así fue como se fundó la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús. El objetivo principal de esta comunidad era honrar el Corazón de Jesús y ayudar a las personas, especialmente a través de la educación.

¿Por qué la educación era tan importante?

Sofía creía que el amor del Corazón de Jesús debía manifestarse educando a las personas. Ella se dio cuenta de que, después de la Revolución, la educación de las mujeres había sido descuidada.

Sofía pensó que educar a las mujeres era clave, porque ellas son el centro de la familia y la base de la sociedad. Quería que las jóvenes, tanto de familias nobles como de las más humildes, recibieran una educación completa. Esto incluía estudios humanísticos, artes, idiomas y deporte, para que crecieran como personas íntegras y con una fe sólida.

El legado de Santa Magdalena Sofía Barat

Santa Magdalena Sofía Barat falleció el 25 de mayo de 1865, a los 85 años. Para ese momento, había fundado 89 casas de la Sociedad del Sagrado Corazón. De estas, 74 tenían escuelas gratuitas para niñas de familias con menos recursos.

En total, 3,700 alumnas estudiaban en los internados y unas 5,700 en las escuelas gratuitas. Su trabajo dejó una huella muy importante en la educación de las mujeres.

En la cultura popular

¿Sabías que un famoso juguete infantil francés, Sofía la Jirafita, lleva el nombre de Magdalena Sofía Barat? Esto es porque el primer juguete fue creado el 25 de mayo de 1961, justo el día en que se celebra a Santa Sofía.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Madeleine Sophie Barat Facts for Kids

kids search engine
Magdalena Sofía Barat para Niños. Enciclopedia Kiddle.