robot de la enciclopedia para niños

Marcelo Spínola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beato Marcelo Spínola
Cardenal Marcelo Spínola.jpg

Logotipo de la archidiócesis de Sevilla.svg
Arzobispo de Sevilla
2 de diciembre de 1895-19 de enero de 1906
Predecesor Benito Sanz y Forés
Sucesor Salvador Castellote y Pinazo

Escudo de la diócesis de Málaga.svg
Obispo de Málaga
10 de junio de 1886-2 de diciembre de 1895
Predecesor Manuel Gómez-Salazar y Lucio-Villegas
Sucesor Juan Muñoz y Herrera

Obispo de Coria
10 de noviembre de 1884-10 de junio de 1886
Predecesor Esteban Pérez Fernández
Sucesor Luis Felipe Ortiz y Gutiérrez

Obispo titular de Milo
Obispo auxiliar de Sevilla
6 de febrero de 1881-10 de noviembre de 1884
Predecesor Thomas Olliffe
Sucesor John Baptist Butt
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 2 de junio de 1864
Ordenación episcopal 6 de febrero de 1881
por Joaquín Lluch y Garriga, O.C.D.
Proclamación cardenalicia 11 de diciembre de 1905
por Papa Pío X
Título cardenalicio Cardenal presbítero sin título asignado
Culto público
Beatificación 29 de marzo de 1987 por el Papa Juan Pablo II
Festividad 19 de enero
Santuario Catedral de Sevilla
Información personal
Nacimiento 14 de enero de 1835
Bandera de España San Fernando, Cádiz, España
Fallecimiento 19 de enero de 1906
Bandera de España Sevilla, España
Alma mater Universidad de Sevilla
Coat of Arms of Blessed Cardinal Marcelo Spínola y Maestre.svg
Omnia possum in eo

Marcelo Spínola y Maestre (nacido en San Fernando, Cádiz, el 14 de enero de 1835, y fallecido en Sevilla el 19 de enero de 1906) fue una figura importante en la Iglesia en España. Sirvió como obispo en Coria y Málaga, y luego como arzobispo de Sevilla. El papa Pío X lo nombró cardenal. En 1899, fundó el periódico El Correo de Andalucía. Más tarde, el papa Juan Pablo II lo declaró beato en 1987.

Vida y obra de Marcelo Spínola

Marcelo Spínola nació en San Fernando, una localidad en la bahía de Cádiz. Su padre era Juan Nepomuceno Spínola y Osorno, el quinto marqués de Spínola.

Primeros años y estudios

En 1856, Marcelo se graduó en Derecho por la Universidad de Sevilla. Abrió su propio despacho de abogados en Huelva. Allí, ofrecía ayuda legal gratuita a personas con menos recursos. Durante su tiempo en Huelva, se hizo muy devoto de una hermandad religiosa local.

Pocos años después, se mudó con su despacho a Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz. Esto fue porque su padre fue trasladado allí como comandante de Marina.

Su camino hacia el sacerdocio

En 1858, Marcelo Spínola ingresó en el seminario de Sevilla. Fue ordenado sacerdote el 21 de mayo de 1864. Su primera misa la celebró el 3 de junio, día del Sagrado Corazón de Jesús.

Fue nombrado capellán de la Iglesia de la Merced en Sanlúcar. También se convirtió en el "padre mayor" de la Hermandad de San Pedro y Pan de los Pobres. Esta hermandad se dedicaba a ayudar a los necesitados y tenía su sede en la parroquia de la O.

En 1871, el cardenal Lastra lo nombró párroco de la Iglesia de San Lorenzo en Sevilla. Allí estuvo hasta 1879. Durante este tiempo, se unió a dos cofradías de la parroquia: la Hermandad del Gran Poder y la de la Soledad. En 1874, conoció a Celia Méndez y Delgado, con quien forjó una amistad.

Celia Méndez había nacido en Fuentes de Andalucía en 1844. Se casó a los 17 años y quedó viuda a los 30. Poco después de enviudar, conoció a Marcelo Spínola.

En 1879, el arzobispo Joaquín Lluch lo nombró canónigo de la catedral de Santa María de la Sede de Sevilla. En 1881, el papa León XIII lo designó obispo auxiliar de Sevilla.

Ascenso en la Iglesia

Obispo de Coria y la fundación de una congregación

En 1884, el papa León XIII lo nombró obispo de la diócesis de Coria. Asumió este cargo en marzo de 1885. Su lema fue Todo lo puedo en Él, que en latín es Omnia possum in eo.

En la localidad de Coria, en la provincia de Cáceres, Marcelo Spínola y Celia Méndez y Delgado fundaron una nueva comunidad religiosa. Se llamó la Congregación de Esclavas Concepcionistas del Divino Corazón. Esto ocurrió el 26 de julio de 1885. Esta congregación cree que María fue la primera "sierva" de Dios y busca honrarla difundiendo el mensaje cristiano. Hoy en día, esta congregación tiene escuelas en España y en otros países como Italia, Angola, Brasil, Argentina, Ecuador, Paraguay, Venezuela, Filipinas y Japón.

Obispo de Málaga y su apoyo a los trabajadores

En septiembre de 1886, el papa León XIII lo nombró obispo de Málaga. En Málaga, encontró una región con dificultades económicas. Marcelo Spínola se preocupó mucho por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. Él creía que la Iglesia debía estar más cerca de los más necesitados. Abrió un comedor gratuito, un refugio para personas sin hogar y animó a los salesianos a establecerse en Málaga para ayudar a la comunidad.

Arzobispo de Sevilla y Cardenal

En 1896, el papa León XIII lo nombró arzobispo de Sevilla. Al principio, Marcelo Spínola no se sentía digno de este puesto y pensó en renunciar. Sin embargo, su amigo, el cardenal Della Chiesa (quien más tarde sería el papa Benedicto XV), lo convenció para que continuara con su importante labor.

También fue nombrado senador por la provincia de Granada entre 1891 y 1895. Después, fue senador por derecho propio desde 1899 hasta 1906. Recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, un importante reconocimiento.

Marcelo Spínola apoyó mucho a la prensa católica. En 1899, fundó un periódico de noticias generales llamado El Correo de Andalucía.

En 1903, ayudó a resolver un conflicto entre dos importantes hermandades de Sevilla: la Macarena y el Gran Poder. En recuerdo de su esfuerzo por la paz, desde 2003, la Basílica del Gran Poder tiene una imagen de Marcelo Spínola.

El 11 de diciembre de 1905, el Pío X lo nombró cardenal. Pocos días después, recibió el solideo en Sevilla. El 31 de diciembre, en Madrid, el rey Alfonso XIII le entregó la birreta. Marcelo Spínola, ya mayor y con la salud delicada, se cansó mucho con los viajes en tren. El 12 de enero de 1906, tuvo que volver a Madrid para asistir a la boda de la infanta María Teresa, hermana del rey. De regreso a Sevilla el 13 de enero, visitó el santuario de la Virgen de Regla en Chipiona para bendecir una nueva iglesia. Falleció en Sevilla unos días después, el 19 de enero. Fue enterrado en un sepulcro en la catedral de Santa María de la Sede.

Beatificación

El papa Juan Pablo II, durante su visita a Sevilla el 5 de noviembre de 1982, rezó ante la tumba de Marcelo Spínola. Fue declarado beato por Juan Pablo II en Roma el 29 de marzo de 1987.

Distinciones y reconocimientos

kids search engine
Marcelo Spínola para Niños. Enciclopedia Kiddle.