robot de la enciclopedia para niños

Matilde de Hackeborn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Matilde de Hackeborn
O. Cist.
Matilde Hackeborn.JPG
Santa Matilde
Información personal
Nacimiento 1241
Helfta, Alemania
Fallecimiento 19 de noviembre de 1299
Helfta, Alemania
Nacionalidad Alemana
Religión Iglesia católica
Familia
Padre Albrecht II von Hackeborn
Información profesional
Ocupación Escritora, monja y místico
Área Religión y misticismo
Cargos ocupados Abadesa
Información religiosa
Festividad 19 de noviembre
Atributos Báculo, libro, atril vuelto hacia abajo
Venerada en Iglesia católica
Orden religiosa Orden de San Benito

Santa Matilde de Hackeborn (nacida en Helfta, Alemania, en 1241 y fallecida en 1299) fue una monja de la Orden del Císter, conocida por sus profundas experiencias espirituales. También se la conoce como Matilde de Helfta. Su día de celebración es el 19 de noviembre.

¿Quién fue Santa Matilde de Hackeborn?

Los primeros años de Matilde

Matilde nació en el castillo de Helfta, en la región de Sajonia, dentro de una familia importante y con muchas tierras. Al nacer, era tan débil que pensaron que no sobreviviría. Sin embargo, cuando la llevaron a bautizar, el sacerdote dijo que ella llegaría a ser una persona muy especial y que Dios haría grandes cosas a través de ella.

Su vida en el monasterio

En 1248, cuando tenía siete años, Matilde visitó con su madre a su hermana Gertrudis de Hackeborn. Gertrudis era monja en un monasterio cisterciense en Rodersdorf. A Matilde le gustó mucho el ambiente de paz y oración del monasterio, y decidió quedarse allí para recibir su educación.

Tres años después, en 1251, su hermana Gertrudis fue elegida abadesa (la líder de la comunidad de monjas) a los 19 años. Ella dirigió el monasterio hasta 1291. En 1258, las monjas se mudaron a un nuevo lugar, el monasterio de Santa María de Helfta, porque en el anterior había poca agua. Este nuevo monasterio creció mucho y se hizo famoso por su vida espiritual y cultural.

¿Qué hizo Santa Matilde en el monasterio?

Maestra y directora de coro

Su hermana Gertrudis preparó a Matilde para que fuera maestra de las niñas y de las monjas jóvenes. En 1261, Matilde recibió a una niña de 5 años llamada Gertrudis, quien más tarde sería conocida como santa Gertrudis la Grande. Matilde también tenía un talento especial para el canto, por lo que fue nombrada directora del coro del monasterio. Por su hermosa voz y su devoción, la llamaban el "Ruiseñor de Cristo".

Sus experiencias espirituales y el Libro de la Gracia Especial

Matilde trabajó en el monasterio de forma tranquila hasta que cumplió 50 años. Desde joven, tuvo experiencias espirituales muy profundas, pero nunca escribió sobre ellas. En 1291, su hermana Gertrudis de Hackeborn falleció. Por esa época, Matilde empezó a enfermar y a pasar tiempo en cama.

La nueva abadesa, Sofía de Querfurt, al ver que Matilde estaba cada vez más débil, pidió a las monjas que reunieran todas las notas y enseñanzas de Matilde. También les pidió que escribieran todo lo que Matilde decía, tanto en público como en privado. La monja Gertrudis de Helfta fue la encargada principal de esta tarea. Al principio, lo hicieron sin que Matilde lo supiera, pero luego ella fue informada y confirmó que todo lo escrito era correcto. El resultado de este trabajo fue el libro conocido como El Libro de la Gracia Especial.

¿De qué trata El Libro de la Gracia Especial?

Este libro tiene siete partes. Las dos primeras cuentan las experiencias espirituales de Matilde relacionadas con las fiestas religiosas. La tercera y cuarta parte hablan sobre cómo las personas pueden mejorar su vida espiritual y practicar virtudes. La quinta parte está dedicada a las oraciones por las personas que han fallecido. La sexta parte es una pequeña biografía de su hermana, Gertrudis de Hackeborn. La última parte describe los últimos días de Matilde y su fallecimiento.

El libro se enfoca en la vida espiritual del monasterio, como las oraciones diarias y la lectura de textos sagrados. Un tema muy importante en el libro es el Sagrado Corazón de Jesús, que es un símbolo del amor de Dios. Este libro es una de las primeras veces que se menciona esta devoción.

También se habla mucho sobre la Virgen María. El libro apoya creencias importantes sobre ella, como que fue concebida sin pecado y que es la madre de Jesús. Además, Matilde impulsó la costumbre de rezar tres Avemarías cada día para pedir la protección especial de María. Ella decía:

«Dios te salve por el gran poder del Padre...
Dios te salve por la sabiduría del Hijo...
Dios te salve por la bondad del Espíritu Santo...»
Libro de la Gracia Especial, Libro I cap. XIV

El libro también explica que, cuando las personas no pueden alcanzar la perfección por sí mismas, Jesús las ayuda con sus propios méritos y virtudes.

¿Cuándo falleció Santa Matilde?

Matilde falleció el 19 de noviembre de 1299, a la edad de 59 años. Aunque fue una figura muy importante, la fama de su discípula, santa Gertrudis la Grande, creció tanto que Matilde pasó a ser menos conocida a partir del siglo XVI.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mechthild of Hackeborn Facts for Kids

kids search engine
Matilde de Hackeborn para Niños. Enciclopedia Kiddle.