Bernardo de Hoyos para niños
Datos para niños Bernardo de Hoyos |
||
---|---|---|
![]() Escultura representativa de Bernardo de Hoyos
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de agosto de 1711 Torrelobatón, Valladolid, España |
|
Fallecimiento | 29 de noviembre de 1735 Valladolid, España |
|
Causa de muerte | Tifus | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico y clérigo regular | |
Información religiosa | ||
Beatificación | 18 de abril de 2010 | |
Festividad | 29 de noviembre | |
Atributos | Sagrado Corazón | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Patronazgo | Cofradía del Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte de Valladolid | |
Santuario | Santuario Nacional de la Gran Promesa | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Bernardo Francisco de Hoyos y de Seña (nacido en Torrelobatón, Valladolid, el 21 de agosto de 1711 – fallecido en Valladolid, el 29 de noviembre de 1735) fue un presbítero jesuita. Es conocido por ser el principal impulsor en España de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. La Iglesia católica lo reconoció como beato el 18 de abril de 2010.
Contenido
¿Quién fue Bernardo de Hoyos?
Bernardo de Hoyos nació en Torrelobatón, un pueblo de la provincia de Valladolid. Su padre trabajaba como secretario del Ayuntamiento. Fue bautizado con los nombres de dos santos importantes: San Bernardo de Claraval y San Francisco Javier.
Sus primeros años y estudios
Desde muy joven, Bernardo mostró interés por la vida religiosa. Estudió en colegios de los jesuitas en Medina del Campo y Villagarcía de Campos. A los 14 años, en 1726, ingresó al Noviciado de los jesuitas. A los 17 años, hizo sus votos simples, que son promesas de vivir de acuerdo con las reglas de la orden religiosa.
Después de esto, estudió Filosofía y luego Teología en el Colegio de San Ambrosio de Valladolid. Este lugar es hoy el Santuario Nacional de la Gran Promesa. Fue allí donde conoció la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y tuvo experiencias espirituales muy profundas.
Su ordenación y fallecimiento
Bernardo de Hoyos fue ordenado sacerdote el 2 de enero de 1735, a una edad temprana, gracias a un permiso especial. Celebró su primera misa pocos días después. Lamentablemente, pocas semanas más tarde, enfermó de tifus. Falleció el 29 de noviembre de 1735, con solo 24 años. Sus restos fueron enterrados, pero su ubicación actual no se conoce.
La devoción al Corazón de Jesús
Mientras estudiaba Teología en Valladolid, Bernardo de Hoyos descubrió un libro sobre el culto al Sagrado Corazón de Jesús. Este libro lo inspiró profundamente. Él sintió un fuerte deseo de ayudar a que esta devoción se extendiera.
La Gran Promesa
El 14 de mayo de 1733, Bernardo de Hoyos tuvo una experiencia espiritual muy importante. Él sintió que Jesús le decía que quería que la devoción a su Corazón se extendiera por España. Jesús le habría dicho: "Reinaré en España, y con más veneración que en otras muchas partes". Esta experiencia se conoce como la "Revelación de la Gran Promesa".

Desde ese momento, Bernardo de Hoyos se dedicó a difundir esta devoción. Ayudó a traer y a imprimir imágenes religiosas. También apoyó la publicación de un libro llamado Tesoro escondido en el Sacratísimo Corazón de Jesús en 1734, que se hizo muy popular. Además, organizó la primera novena pública en España en honor al Corazón de Jesús en junio de 1735.
¿Cómo fue su beatificación?
A pesar de su importancia en vida, el proceso para reconocer a Bernardo de Hoyos como beato fue largo. Esto se debió a dificultades que enfrentaron los jesuitas en España y a la falta de testigos directos de su época.
El camino hacia la beatificación
El proceso comenzó oficialmente en 1895. En 1930, se creó una sección especial para investigar casos antiguos sin testigos. En 1996, el papa Juan Pablo II declaró que Bernardo de Hoyos había vivido de forma muy virtuosa.
Finalmente, en 2008, la Congregación para las Causas de los Santos reconoció un milagro atribuido a su intercesión. Se trató de la curación completa de una joven llamada Mercedes Cabezas, que estaba muy enferma de tifus y un tumor grave en 1936.
La ceremonia de beatificación
Con el reconocimiento del milagro, el papa Benedicto XVI firmó el decreto para su beatificación en 2009. La ceremonia se llevó a cabo en Valladolid el 18 de abril de 2010. Fue un evento importante que reunió a muchas personas en el Parque del Campo Grande de la ciudad.

Patrono de una Cofradía
El 29 de diciembre de 2010, Bernardo de Hoyos fue nombrado patrono de la Cofradía del Descendimiento y Santísimo Cristo de la Buena Muerte de Valladolid. Él fue enterrado en la iglesia de San Miguel y San Julián, que es la sede de esta cofradía. En esta iglesia, él solía orar y encargó un bordado del Sagrado Corazón. Cada año, la cofradía celebra una misa en su honor.
|