Hohenzollern-Hechingen para niños
Datos para niños Principado de Hohenzollern-HechingenFürstentum Hohenzollern-Hechingen |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
1576-1850 | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Hohenzollern-Hechingen en 1848
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 48°21′00″N 8°58′00″E / 48.35, 8.9666666666667 | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Hechingen | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Alemán | |||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Moderna y Contemporánea | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1576 | Partición del Condado de Hohenzollern | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1850 | Incorporado al reino de Prusia | |||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | |||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de | Sacro Imperio Romano Germánico, Confederación del Rin, Confederación Germánica | |||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Hohenzollern-Hechingen fue un pequeño estado en el suroeste de Alemania. Sus gobernantes eran parte de una rama de la importante familia Hohenzollern, conocida por haber gobernado en otras regiones.
El Principado de Hohenzollern-Hechingen
¿Qué fue Hohenzollern-Hechingen?
Hohenzollern-Hechingen fue un territorio que existió como condado y luego como principado. Estuvo activo desde el año 1576 hasta 1850. Su capital era la ciudad de Hechingen.
Este estado formó parte de varias uniones importantes a lo largo de su historia. Fue miembro del Sacro Imperio Romano Germánico, la Confederación del Rin y la Confederación Germánica.
El Nacimiento del Principado
El condado de Hohenzollern-Hechingen se formó en 1576. Esto ocurrió después de que el condado de Hohenzollern se dividiera. El último conde de Hohenzollern, Carlos I de Hohenzollern, falleció en 1579. Su territorio se repartió entre sus tres hijos.
Los hijos que recibieron partes del territorio fueron:
- Eitel Federico IV de Hohenzollern-Hechingen (1545-1605).
- Carlos II de Hohenzollern-Sigmaringen (1547-1606).
- Cristóbal de Hohenzollern-Haigerloch (1552-1592).
A diferencia de otras ramas de la familia Hohenzollern, los gobernantes de esta región se mantuvieron fieles a la Iglesia católica. En 1623, el condado se hizo más importante y fue elevado a la categoría de principado.
Cambios y Desafíos en el Siglo XIX
En 1806, el principado se unió a la Confederación del Rin. Más tarde, entre 1815 y 1850, fue un estado miembro de la Confederación Germánica.
La Revolución de 1848 y el Fin del Principado
En 1848, hubo un movimiento de cambio en muchos lugares de Europa. En Hohenzollern, este movimiento tuvo cierto éxito. El 16 de mayo de 1848, el príncipe tuvo que aceptar una nueva forma de gobierno.
Sin embargo, las diferencias entre quienes apoyaban al príncipe y quienes querían más cambios continuaron. El 6 de agosto, el territorio fue ocupado por fuerzas de Prusia. Finalmente, el 7 de diciembre de 1849, el príncipe Federico Guillermo Constantino vendió el estado. Lo vendió a su pariente, el rey Federico Guillermo IV de Prusia.
El 12 de marzo de 1850, Hohenzollern-Hechingen se unió oficialmente a Prusia. Junto con el principado de Hohenzollern-Sigmaringen, formó la provincia de Hohenzollern.
Gobernantes de Hohenzollern-Hechingen
Aquí te presentamos una lista de los gobernantes de Hohenzollern-Hechingen:
Condes de Hohenzollern-Hechingen (1576-1623)
- Eitel Federico IV (1576-1605).
- Juan Jorge (1605-1623) se convirtió en príncipe en 1623.
Príncipes de Hohenzollern-Hechingen (1623-1850)
- Eitel Federico V (1623-1661).
- Felipe Cristóbal Federico (1661-1671).
- Federico Guillermo (1671-1735).
- Federico Luis (1735-1750).
- José Federico Guillermo (1750-1798).
- Germán (1798-1810).
- Federico (1810-1838).
- Constantino (1838-1850) fue el último príncipe.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hohenzollern-Hechingen Facts for Kids