robot de la enciclopedia para niños

Louis Antoine de Bougainville para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Louis Antoine de Bougainville
Ducreux - Louis Antoine de Bougainville.jpg
Información personal
Nombre en francés Louis-Antoine de Bougainville
Nacimiento 12 de noviembre de 1729
París (Reino de Francia)
Fallecimiento 31 de agosto de 1811
París (Primer Imperio francés)
Sepultura Panteón de París y Cementerio del Calvario
Familia
Padre Pierre-Yves de Bougainville
Información profesional
Ocupación Explorador, político, escritor, escritor de viajes, marino, oficial naval, trotamundos e hidrógrafo
Cargos ocupados
  • Miembro del Senado Conservador (1799-1811)
  • Presidente de la Academia de Ciencias de Francia (1808)
Empleador
Rango militar Vicealmirante
Conflictos Guerra franco-india y guerra de Independencia de los Estados Unidos
Título Conde de Bougainville
Miembro de
Distinciones
  • Caballero de la Orden de San Luis
  • Miembro de la Royal Society (1756)
  • Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1804)
  • Count of the Empire (1808)
Firma
Signature Louis Antoine de Bougainville.jpg
Archivo:Louis-Antoine de Bougainville portrait
Retrato de Bougainville de joven (artista desconocido. Reproducción en Randier "La Royale").
Archivo:Bougainville-IMG 8774-black
Busto del Museo de la Marina en París

Louis Antoine de Bougainville (1729-1811) fue un importante militar, explorador y navegante francés. Nació en París el 12 de noviembre de 1729 y falleció en la misma ciudad el 31 de agosto de 1811. Es conocido por ser el primer francés en dar la vuelta al mundo en barco.

Bougainville también se destacó por sus descripciones de la isla de Tahití. En su honor, se nombraron la isla Bougainville y la fosa de Bougainville en el archipiélago de Salomón. Además, la hermosa planta Buganvilia lleva su nombre, ya que fue descubierta por un naturalista de su expedición en Brasil y traída a Europa en su barco.

Primeros años y estudios de Louis Antoine de Bougainville

Archivo:Bougainville - Traité du calcul intégral, 1754 - 162404
Traité du calcul intégral, 1754

Louis Antoine de Bougainville nació en una familia parisina. Su padre era notario y su hermano mayor, Jean-Pierre, fue un historiador. Desde joven, Louis Antoine mostró un gran talento para las matemáticas y el derecho.

A los 23 años, publicó un libro sobre cálculo integral. Este libro era una continuación de otro trabajo importante sobre cálculo infinitesimal.

Primero trabajó como abogado en París. Luego, en 1753, se unió al ejército como mosquetero, comenzando así su carrera militar. En 1754, fue nombrado Secretario de la Embajada en Londres y se convirtió en miembro de la prestigiosa Royal Society en 1756.

La experiencia de Bougainville en Canadá

En 1756, Bougainville fue enviado a Canadá como capitán y ayudante de campo de Louis-Joseph de Montcalm. Participó en importantes batallas, como la captura de Fort Oswego en 1756 y la batalla de Fort William Henry en 1757. En 1758, fue herido defendiendo Fort Carillon.

Regresó a Francia para pedir más recursos militares para la colonia. Durante este viaje, aprendió mucho sobre la vida en el mar, lo que le sería muy útil después. Por su valentía en la guerra contra Gran Bretaña, recibió la cruz de San Luis.

Más tarde, fue ascendido a coronel. Volvió a Canadá, pero con pocos suministros. Después de la muerte de Montcalm en 1759, Bougainville participó en la defensa de Quebec. Fue uno de los oficiales que firmaron la rendición ante los ingleses.

Durante 1759, un año clave en la Guerra de los Siete Años, Bougainville defendió Quebec. Patrulló el río San Lorenzo para evitar que los británicos desembarcaran. Sin embargo, no pudo reunir a sus fuerzas a tiempo cuando los británicos atacaron Quebec el 13 de septiembre.

Después de la caída de Quebec, Bougainville fue enviado a otro frente para detener el avance británico. Escribió en su diario que la guerra era "abominable". Al regresar a Europa, se le prohibió luchar contra los británicos. Pasó los últimos años de la guerra como diplomático y ayudó a negociar el Tratado de París, que cedió gran parte de Nueva Francia al Imperio Británico.

La colonia francesa en las Malvinas

Archivo:Observations Générales sur les Iles Malouines, de Bougainville (1)
Primera página de «Observations Générales sur les Iles Malouines» (Observaciones Generales de las Islas Malvinas) redactado por Louis Antoine de Bougainville en Puerto Soledad, antes del traspaso de la colonia a los españoles en abril de 1767.

Cuando la paz llegó en 1763, el gobierno francés quiso establecer una colonia en las Islas Malvinas. Bougainville se encargó de esta tarea. Fue nombrado capitán de fragata y, con dos barcos, L'Aigle y Le Sphinx, zarpó hacia las Malvinas.

En 1763, fundó la colonia de Port St. Louis (hoy Puerto Soledad). Esta acción causó preocupación en Gran Bretaña y España. Tres años después, aunque la colonia francesa ya tenía más de 150 personas, Bougainville tuvo que desmantelarla. Esto se debió a problemas económicos y razones diplomáticas, ya que España temía que las Malvinas se convirtieran en una base para atacar sus territorios en Perú.

Por orden del rey Luis XV, Bougainville vendió las islas a los españoles. El 31 de enero de 1767, se reunió con don Felipe Ruiz Puente en el Río de la Plata para entregar las islas y evacuar a la población francesa.

El famoso viaje de circunnavegación

Archivo:CircumnavigationBougainville FR
Mapa de la ruta de la expedición de circunnavegación al mundo (1766-69). Los nombres de las escalas están en francés y corresponden a los nombres de la época.
Archivo:Planche01
Grabado que acompañaba el libro Voyage autour du monde, publicado en París en 1772
Archivo:La Boudeuse
La Boudeuse, de Louis Antoine de Bougainville

En 1766, el rey Luis XV le dio permiso a Bougainville para dar la vuelta al mundo. Él sería el decimocuarto navegante en la historia occidental y el primer francés en lograrlo. Este viaje ayudaría a Francia a recuperar su prestigio después de la derrota en la Guerra de los Siete Años.

Bougainville se unió a la marina y propuso un plan para la expedición. Él mismo cubriría parte de los gastos. Su misión era entregar las islas Malvinas a los españoles y, de paso, explorar nuevas tierras en el Pacífico. La expedición incluyó a un astrónomo, Véron, un naturalista, Philibert Commerson, y un artista.

Bougainville zarpó de Brest el 15 de diciembre de 1766 en la fragata Boudeuse. Otro barco, L'Étoile, se unió a él en Río de Janeiro en junio de 1767. A bordo de L'Étoile iba el botánico Philibert Commerson, quien viajaba con su ayudante. Más tarde se descubrió que su ayudante era en realidad Jeanne Baret, la primera mujer en dar la vuelta al mundo. Nadie lo supo hasta que llegaron a Tahití.

En Brasil, Commerson encontró una planta que nombró en honor al capitán: la buganvilla.

El descubrimiento de Tahití

Después de entregar las islas Malvinas, la expedición cruzó el estrecho de Magallanes. El 22 de marzo de 1768, avistaron las islas Tuamotu. El 2 de abril, llegaron a la famosa isla de Tahití, que había sido descubierta poco antes por Samuel Wallis.

Bougainville y su tripulación permanecieron en Tahití menos de diez días. Bougainville reclamó la isla para Francia y la llamó Nueva Citera. Partieron con un joven tahitiano llamado Aotourou, quien viajó hasta París. Aotourou falleció años después de viruela cuando intentaba regresar a su hogar.

Bougainville también exploró otras islas, como las Samoa, a las que llamó "islas de los Navegantes". También revisó las islas de Saint-Esprit (hoy Vanuatu) y las Molucas, donde pudieron conseguir provisiones.

Regresaron a Saint-Malo el 16 de marzo de 1769. La expedición completó la circunnavegación con la pérdida de solo siete de sus más de 200 hombres, lo que demostró una excelente gestión.

En 1771, Bougainville publicó el relato de su viaje, Description d'un voyage autour du monde. En este libro, describió Tahití como un "paraíso polinesio", un lugar donde la gente vivía feliz y sin preocupaciones. Aunque Samuel Wallis había llegado antes y James Cook haría una estancia más larga, el libro de Bougainville despertó un gran interés.

Su relato influyó en pensadores de la época, como Denis Diderot, quien escribió Supplément au voyage de Bougainville. Este libro exploraba ideas sobre la civilización y la vida en la naturaleza.

Participación en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos

Después de su viaje, Bougainville volvió a la marina. En 1777, comandó el barco Le Bien-Aimé, y de 1778 a 1779, Le Guerrier. Fue ascendido a Jefe de Escuadrón en 1779 y comandó varios barcos en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

Luchó contra el almirante Samuel Hood y participó en la batalla de la Bahía de Chesapeake en 1781. Fue absuelto en un juicio posterior relacionado con su actuación en la batalla de las Saintes en 1782.

Últimos años y legado

Archivo:Tomb of Bougainville at the Pantheon
Tumba de Louis Antoine de Bougainville, en el Panteón.

Después de la paz de 1783, Bougainville regresó a París. En 1787, se convirtió en miembro de la Academia Francesa de Ciencias. Propuso un viaje al Polo Norte, pero el gobierno francés no lo apoyó.

Se mantuvo leal al rey Luis XVI durante la Revolución Francesa. En 1791, obtuvo el rango de vicealmirante, pero se retiró del servicio al no poder controlar a su tropa. Se dedicó al estudio de las ciencias y se retiró a su finca.

Fue arrestado durante un período difícil de la Revolución, pero fue liberado más tarde. De regreso en París, fue uno de los fundadores del «Bureau des Longitudes» en 1795. En 1799, Napoleón I lo nombró senador y le otorgó la Legión de Honor en 1804. En 1808, fue nombrado Conde del Imperio.

Louis Antoine de Bougainville falleció en París el 31 de agosto de 1811. Estaba casado y tuvo tres hijos, quienes también sirvieron en el ejército o la marina francesa. Su hijo más conocido fue Hyacinthe de Bougainville, quien también fue un famoso navegante.

El corazón de Bougainville está enterrado en el cementerio Calvary, en Montmartre, y su cuerpo descansa en el Panteón de París.

Reconocimientos a Bougainville

Archivo:Hyacinthe de Bougainville
Hyacinthe de Bougainville, también navegante y circumnavegador, era hijo de Louis Antoine de Bougainville.
Archivo:Museo malvinas 030 viaje alrededor del mundo (16848860920)
Copia del Viaje alrededor del Mundo de Bougainville en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur en Buenos Aires.

El apellido Bougainville se usó para nombrar la isla más grande del archipiélago de las Salomón y el estrecho que la separa de la isla de Choiseul. También lleva su nombre un estrecho en las Nuevas Hébridas. En las Malvinas, Port Louis y la isla Bougainville (Lively Island en inglés) lo recuerdan.

Un género de plantas de América del Sur, las bougainvilleas, también lleva su nombre. Además, trece barcos de la Marina francesa han sido nombrados en su honor.

Ruta del viaje de circunnavegación

Barcos y tripulación

  Boudeuse Étoile
Tipo de barco Fragata Urca
Desplazamiento 550 toneladas 480 toneladas
Eslora 40 m 33,8 m
Tripulación 11 oficiales y 203 hombres
(muertos: 7)
8 oficiales y 108 hombres(1)
(muertos: 2)
Comandante Louis-Antoine de Bougainville
(capitán de navío)
F. Chesnard de La Giraudais
(capitán de fragata)
Lugarteniente Pierre-Nicolas Duclos-Guyot
(capitán de fragata)
J.L. Caro l'Ainé
(teniente de navío)
Naturalista   Philibert Commerson
(desembarcado en la isla de Francia)
Cirujano L.C. La Porte F.Vivès
(desembarcado en la isla de Francia)
Astrónomo   C.F.P. Véron
Pasajero príncipe de Nassau-Siegen  
(1) Cuando se descubre que Jeanne Baré, ayudante de Commerson, es una mujer se traslada a la Boudeuse

Publicaciones de Bougainville

Archivo:Louis Antoine de Bougainville - Traité du calcul intégral
  • Traité du calcul intégral, pour servir de suite à l'Analyse des infiniments petits de M. le marquis de l'Hôpital (2 vols., 1754-1756)
  • Essai historique sur les navigations anciennes et modernes dans les hautes latitudes septentrionales.
  • Notice historique sur les sauvages de l'Amérique septentrionale.
  • Écrits sur le Canada : mémoires, journal, lettres, publicado bajo la dirección de Roland Lamontagne, Éditions du Pélican, Sillery (Québec), 1993.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Louis Antoine de Bougainville Facts for Kids

kids search engine
Louis Antoine de Bougainville para Niños. Enciclopedia Kiddle.