Concurso Nacional de Belleza para niños
Datos para niños Concurso Nacional de Belleza |
||
---|---|---|
Acrónimo | CNB | |
Tipo | Concurso de belleza | |
Fundación | 1934 | |
Fundador | Ernesto Carlos Martelo | |
Sede central | ![]() ![]() |
|
Señorita Colombia | ![]() |
|
Presidente | Raimundo Angulo (1996-presente) | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
El Concurso Nacional de Belleza (CNB) es un importante evento que se celebra cada año en Cartagena de Indias, Colombia, desde 1934. En este concurso, una joven es elegida como la "Señorita Colombia".
La Señorita Colombia y su grupo de finalistas representan al país durante aproximadamente un año. Viajan por Colombia apoyando diversas causas y eventos que buscan el desarrollo y bienestar de la nación.
La actual Señorita Colombia 2024 es Catalina Duque Abréu, quien representó al departamento de Antioquia. Ella fue elegida para representar a Colombia en el concurso Miss Internacional 2025, que se realizará en Tokio, Japón.
Hasta el año 2019, la Señorita Colombia también representaba al país en Miss Universo. La ganadora del CNB ahora participa en Miss Internacional, mientras que la Virreina Nacional y las Princesas compiten en otros concursos internacionales.
El concurso solía celebrarse en noviembre, pero en 2016 se cambió a marzo. En 2018, volvió a su mes tradicional de noviembre.
Contenido
- Historia del Concurso Nacional de Belleza
- ¿Cómo funciona el Concurso Nacional de Belleza?
- Ganadoras destacadas del CNB
- Premios especiales del CNB
- Participación en concursos internacionales
- Momentos importantes y cambios
- Galería de imágenes
Historia del Concurso Nacional de Belleza

La idea de crear este concurso nacional surgió en 1932, gracias a Ernesto Carlos Martelo. Quería que fuera parte de la celebración de los 400 años de la fundación de Cartagena de Indias. Sin embargo, no se pudo realizar de inmediato debido a la Guerra colombo-peruana y a retrasos en la construcción de un nuevo muelle en la ciudad.
A finales de 1933, se invitó a los departamentos del país a participar. Así, Yolanda Emiliani Román, de Bolívar, fue elegida como la primera Señorita Colombia. Ella mantuvo el título por trece años (hasta 1947) debido a situaciones difíciles en el mundo.
Después de un tiempo sin el concurso, en 1947, el entusiasmo por elegir a la Señorita Colombia regresó. Se decidió que Cartagena sería la sede permanente y que el evento se haría cada dos años. A partir de 1961, el concurso se volvió anual debido a los compromisos internacionales.
Desde 1980 hasta 2018, RCN Televisión transmitió el evento. Contó con la participación de famosos presentadores y artistas. En los últimos años, se han transmitido desfiles especiales como "Colombia, un país hecho a mano" (traje artesanal) y "Las más bellas por Colombia" (traje de baño). Otro evento importante es el desfile en balleneras, donde las candidatas saludan a la gente de Cartagena. También se realiza el "Banquete del millón", un evento para recaudar fondos para obras sociales de la Corporación Minuto de Dios.
¿Cómo funciona el Concurso Nacional de Belleza?
El Concurso Nacional de Belleza de Colombia es un evento muy importante que busca unir al país a través de la belleza de sus mujeres. La ganadora se convierte en la Señorita Colombia y representa al país en Miss Internacional. La Virreina nacional y otras finalistas pueden ser elegidas para participar en otros concursos internacionales, como Miss Charm, Miss Continentes Unidos y Reina Hispanoamericana. Sin embargo, no participan en Miss Mundo, Miss Universo, Miss Tierra ni Miss Supranacional, ya que estos tienen sus propios concursos en Colombia.
Desde 1996, el concurso es presidido por Raimundo Angulo, quien tomó el cargo después de su madre, Teresa Pizarro de Angulo.
¿Quiénes pueden participar?
Las candidatas representan a los departamentos de Colombia, a Bogotá (la capital) y a Cartagena de Indias (la ciudad sede).
- Entre 1963 y 1965, las candidatas representaban ciudades, no departamentos.
- En 1972 y 1983, participó la Señorita Territorios Nacionales, que representaba a varias regiones. Desde 1990, cada una de estas regiones participa por separado.
- El concurso también ha permitido la participación de ciudades y regiones especiales como Barranquilla, Santa Marta, Buenaventura, Riohacha, Medellín, Cúcuta, Bucaramanga, Región Caribe, Región Andina y Región Pacífica.
- Todos los departamentos de Colombia han tenido al menos una representante en la historia del concurso.
Requisitos para las candidatas
Para representar a su departamento o ciudad, una candidata debe cumplir con ciertas reglas del Concurso Nacional de Belleza. Algunas de ellas son:
- Ser soltera y no tener hijos.
- No haber posado en fotos inapropiadas para campañas publicitarias. (Aunque en 2012 se anunció que a partir de 2013 se permitiría la participación de mujeres que hubieran posado en ropa interior antes del concurso).
- Haber nacido en el departamento o ciudad que representa, o haber vivido allí por un tiempo determinado.
Actividades previas al concurso
Una actividad importante era el tradicional Minicromos de la revista Cromos, que se realizó de 1972 a 2016. Las candidatas viajaban a Cartagena de Indias o a otras ciudades para sesiones de fotos. A medida que se acerca la elección, los medios de comunicación cubren más a las candidatas y sus favoritas.
También hay una "Agenda Real" con varios eventos:
- Visitas a centros de apoyo para niños.
- Participación en el "Banquete del Millón" para recaudar fondos para obras sociales.
- Desfile en balleneras, donde las candidatas saludan a la gente de Cartagena.
Algunos patrocinadores del concurso organizan competencias especiales con premios:
- "Señorita Elegancia Primatela": a la candidata con mejor forma de caminar y desenvolverse.
- "Señorita Puntualidad": a la candidata más puntual.
- Otros premios que ya no se dan incluyen "Figura Bodytech" (mejor cuerpo), "Rostro Jolie" (rostro más bello) y "Zapatilla Real" (quien mejor luzca su calzado).
El Concurso Nacional de Belleza, junto con canales de televisión, transmite dos eventos especiales:
- La elección del "Mejor Traje Artesanal" y la "Señorita Elegancia Primatela".
- El evento "Las más bellas por Colombia", donde las candidatas desfilan en traje de baño. Este desfile solía hacerse al mediodía en la piscina del Hotel Hilton de Cartagena. La elección del "Mejor Traje Artesanal" la hace un jurado de expertos. Estos eventos suelen tener presentaciones de artistas.
Antes de la noche final, el jurado entrevista a las candidatas sin maquillaje. Esta entrevista es una parte importante de la calificación final.
Desfile en traje de baño
El Desfile en Traje de Baño, también conocido como "Las más bellas por Colombia", se presentó por primera vez al público en 1979. Se convirtió rápidamente en uno de los eventos favoritos y muy importante para la decisión final. En esta prueba, los jurados evalúan con detalle la figura de las candidatas.
La noche de elección y coronación
La "Velada de Elección y Coronación" de la Señorita Colombia se celebra tradicionalmente el lunes festivo de la Independencia de Cartagena (11 de noviembre). Antes era transmitida por RCN Televisión y ahora por varios canales regionales e internacionales, así como por internet. Se realiza en el auditorio Getsemaní del Centro de Convenciones "Julio César Turbay Ayala" de Cartagena.
En la noche final, las candidatas se presentan, desfilan en traje de gala, y se eligen diez semifinalistas. Luego, estas desfilan en traje de baño, y se seleccionan cinco finalistas. Ellas responden a una ronda de preguntas, que es un momento clave del concurso. Finalmente, se anuncian los títulos de Tercera, Segunda y Primera Princesa, Virreina y Señorita Colombia. La reina saliente del año anterior entrega la corona, el cetro, la banda y el anillo a la nueva "soberana de la belleza colombiana".
Durante la transmisión, hay presentaciones de grupos culturales y artistas nacionales e internacionales.
Las joyas de la reina
Corona
La Señorita Colombia usa joyas muy especiales. La primera corona, de 1983, fue hecha por Joyería Cesáreo. Era de plata con baño de oro de 24 quilates. Tenía el escudo de Cartagena y olas del mar Caribe, con una esmeralda en el centro.
Desde 2022, Joyería Caribe diseñó una nueva corona. Es de plata 925 con baño de oro de 24 quilates y una esmeralda colombiana de 19 quilates, adornada con 148 circones. Su diseño incluye dos leones y una cruz (símbolos de Cartagena), olas que representan los océanos de Colombia, y la flor Victoria Regia de la Amazonía. Los leones están rodeados de laurel, que simboliza la victoria. También tiene mariposas amarillas, en honor al escritor Gabriel García Márquez y su libro Cien Años de Soledad. El diseño fue creado por 20 expertos. La virreina y las princesas también tienen sus propias coronas, pero en plata y con un diseño diferente, renovado en 2024.
Cetro
El cetro, hecho por Joyería Cesáreo, simboliza el poder y la dignidad de la representante de Colombia. Es de plata con baño de oro de 24 quilates y recubrimiento de carey. En la parte superior, tiene formas de yelmos, que eran cascos de guerreros.
Banda
Desde 1998, la Señorita Colombia usa una banda blanca con el texto "Srta. COLOMBIA" en hilos azules. Hay dos tipos de bandas: una sencilla para eventos casuales y otra con cristales para eventos especiales. La Virreina y las princesas también tienen sus bandas, al igual que las candidatas que van a concursos internacionales.
Anillo
El anillo es un regalo de la Real Orden de la Belleza Colombiana. Lo diseña y fabrica Joyería André Laurent. Tiene forma de corona, es de oro de 18 quilates, con cinco brillantes redondos y dos rubíes. Pesa 9.2 gramos. La reina lo usa siempre. En 2024, Joyería Caribe de Cartagena rediseñó el anillo.
Cetro-prendedor
Este prendedor, hecho por Joyería André Laurent, es de oro de 18 quilates con dos rubíes y tres brillantes. Simboliza el cetro cuando la Señorita Colombia no lo lleva consigo.
Ganadoras destacadas del CNB
Anexo:Ganadoras del Concurso Nacional de Belleza de Colombia|l1=Ganadoras del Concurso Nacional de Belleza de Colombia Desde 1934, con Yolanda Emiliani Román, hasta Catalina Duque Abréu en 2024, sesenta y nueve (69) mujeres han ganado el título de Señorita Colombia. Dos de ellas, Luz Marina Zuluaga en 1958 y Paulina Vega en 2014, ganaron el título de Miss Universo.
Muchas Señoritas Colombia han tenido éxito en la actuación, como Paola Turbay, Carolina Gómez, Andrea Nocetti, Valerie Domínguez, Eileen Roca, Taliana Vargas, Michelle Rouillard y Laura González. Otras han trabajado en periodismo, música e incluso en la política, como Catalina Acosta.
Ganadoras recientes
Nombre | Representación | |
---|---|---|
2024 | Catalina Duque Abréu | ![]() |
2022 | Sofía Osío | ![]() |
2021 | Valentina Espinosa | ![]() |
2019-20 | María Fernanda Aristizábal | ![]() |
2018-19 | Gabriela Tafur | ![]() |
2018 | Valeria Morales | ![]() |
2017 | Laura González | ![]() |
2015 | Andrea Tovar | ![]() |
2014 | Ariadna Gutiérrez | ![]() |
2013 | Paulina Vega | ![]() |
2012 | Lucía Aldana | ![]() |
Departamentos con más títulos
Representación | Títulos | Años |
---|---|---|
![]() |
12 | 1949, 1962, 1967, 1971, 1989, 1990, 1998, 2004, 2005, 2011, 2013, 2022. |
![]() |
1951, 1953, 1964, 1968, 1972, 1974, 1976, 2003, 2010, 2012, 2018, 2018-19. | |
![]() |
7 | 1957, 1969, 1979, 1981, 1986, 1996, 2024. |
![]() |
1934, 1947, 1961, 1983, 1984, 2009, 2021. | |
![]() |
1955, 1973, 1978, 1980, 1987, 1997, 2002. | |
![]() |
5 | 1975, 1977, 1982, 1991, 1993. |
![]() |
2 | 2000, 2017. |
![]() |
2001, 2015. | |
![]() |
1966, 2008. | |
![]() |
1994, 2006. | |
![]() |
1985, 1988. | |
![]() |
1 | 2019-20. |
![]() |
2014. | |
![]() |
2007. | |
![]() |
1999. | |
![]() |
1995. | |
![]() |
1992. | |
![]() |
1970. | |
![]() |
1965. | |
![]() |
1963. | |
![]() |
1959. |
- Los departamentos de Atlántico y Valle son los que más veces han ganado el concurso, con 12 títulos cada uno.
- Luz Marina Zuluaga fue Virreina Nacional en 1957. Cuando la Señorita Colombia de ese año renunció, Luz Marina la reemplazó y ganó Miss Universo 1958.
Premios especiales del CNB
Además del título principal, se otorgan premios especiales en competencias previas. Algunos de ellos son:
Mejor Traje Artesanal
Este premio se da al mejor traje artesanal que las candidatas lucen en una presentación especial. Se reconoce tanto al diseñador como a la candidata. Antes se llamaba "Mejor traje de fantasía", pero ahora se enfoca más en la artesanía.
Año | Sede | Nombre | Representación | Diseñador |
---|---|---|---|---|
2024 | Cartagena, Bolívar | Olga María Álvarez Campuzano | ![]() |
Alfredo Barraza |
María José Chacón Montaño* | ![]() |
Andrés Martinez | ||
2022 | Cartagena, Bolívar | Susana Villota Melo | ![]() |
Alvaro Leyton |
Fabiana Paola Caleño Arrieta* | ![]() |
Nilson Fabián Ordoñez | ||
2021 | Cartagena, Bolívar | María Alejandra Enríquez Cuervo | ![]() |
Alvaro Leyton |
Juliana Habib Lorduy* | ![]() |
Andrés Manuel Salgado |
(*) Votación por el público.
Mejor Compañera
Las mismas candidatas eligen a la mejor compañera, aquella que demuestra amistad, carisma y empatía.
Año | Nombre | Representación |
---|---|---|
2024 | Junny Yasseni Castro Mosquera | ![]() |
2022 | Whitney Sarath Towanda Copete Moreno | ![]() |
2021 | María Lucía Cuesta Arias | ![]() |
Señorita Fotogénica
Los reporteros eligen a la candidata que mejor sale en las fotos.
Año | Nombre | Representación |
---|---|---|
2017 | Mayra Daniela Vitoviz Medina | ![]() |
2015 | María Camila Soleibe Alarcón | ![]() |
2014 | Daniela Andrea Castañeda Pardo | ![]() |
Mejor Rostro
Un jurado especial elige a la candidata con el rostro más bello. Las candidatas se maquillan y desfilan para esta competencia.
Año | Nombre | Representación |
---|---|---|
2024 | Nicolle Marie Ospina Ulloque | ![]() |
2019-20 | Natalia Manrique Aguilar | ![]() |
2017 | Camila Andrea Aguirre Jaramillo | ![]() |
Mejor Figura
El concurso premia a la participante con el mejor cuerpo. Hasta 2017, la cadena de gimnasios Bodytech patrocinaba este premio. Desde 2019-2020, el centro de medicina estética Sergio y Alexandra Rada evalúa a las candidatas para el premio "Cuerpo más sano".
Año | Nombre | Representación |
---|---|---|
2022 | Paula Andrea Alarcón Vargas | ![]() |
2021 | Karen Julieth Ortiz Díaz | ![]() |
2019-20 | María Fernanda Aristizábal Urrea | ![]() |
Reina de la Policía
La Policía Nacional de Colombia organiza un evento especial para elegir a su reina entre las candidatas. También se nombran virreina y princesas de la policía.
Año | Nombre | Representación |
---|---|---|
2024 | Juliana Osorio Angulo | ![]() |
2019-20 | María Fernanda Aristizábal Urrea | ![]() |
2018-19 | Gabriela Tafur Náder | ![]() |
Señorita Elegancia Primatela
Primatela premia a la candidata con mejor porte, forma de caminar y desenvolvimiento. Las candidatas desfilan con el mismo diseño de ropa.
Año | Nombre | Representación |
---|---|---|
2024 | Angie Pamela Cuero Lozano | ![]() |
2022 | Andrea Katherine Yáñez García | ![]() |
2021 | Natalia López Cardona | ![]() |
Señorita Puntualidad
Este premio se entrega a la candidata más puntual en los eventos de la "Agenda Real". La ganadora recibe un reloj.
Año | Nombre | Representación |
---|---|---|
2024 | Angela Natalia Capella Córdoba | ![]() |
2022 | Juanita Urrea Posada | ![]() |
2021 | Lina María Ramírez Cepeda | ![]() |
Zapatilla Real
Este premio se da a la candidata que mejor luce su calzado, hecho por Asoinducals. A la ganadora se le llama la "Cenicienta" del concurso.
Año | Nombre | Representación |
---|---|---|
2019-20 | Luisa Fernanda Cotes Ospino | ![]() |
2018-19 | María Clara Ramírez Valencia | ![]() |
2017 | Martha Luz Martínez Insignares | ![]() |
Reto Oster
Este premio se otorga a la candidata que mejor se desempeña en una prueba de cocina, preparando una receta con ingredientes de su región. Las candidatas compiten en grupos y luego en una final.
Año | Ganadora | Representación¡ |
---|---|---|
2017 | Vanessa Pulgarín Monsalve | ![]() |
2015 | Leydi Carolina Carvajal Morales | ![]() |
2012 | Marisela Arévalo Arévalo* | ![]() |
Carmen Lucía Aldana Roldán* | ![]() |
(*) Se presentó empate.
También se han entregado otros premios en el pasado, como "Cabello más lindo" o "Mejor talento", que ya no se realizan.
Participación en concursos internacionales
Las finalistas y semifinalistas del Concurso Nacional de Belleza tienen la responsabilidad de representar a Colombia en concursos internacionales como Miss Internacional, Miss Charm Internacional, Miss Mesoamérica Internacional, Miss Continentes Unidos, Reina Hispanoamericana, Nuestra Latinoamericana Universal, Reinado Internacional del Cacao y Reina Mundial del Banano.
Las candidatas colombianas han logrado posiciones destacadas en estos eventos. Por ejemplo, Miriam Sojo Zambrano (1949) fue la primera reina internacional de Colombia al ganar el Reinado Centro Americano y del Caribe en 1950.
Ganadoras en concursos internacionales
- En 1958, Luz Marina Zuluaga se convirtió en la primera Miss Universo colombiana.
- En 1960, María Stella Márquez Zawadsky ganó el primer título de Miss Internacional.
- En 1991, Mónica Rodríguez fue la primera colombiana en ganar el concurso Reina Mundial del Banano.
- En 1999, Paulina Margarita Gálvez Pineda ganó la segunda corona de Miss Internacional para Colombia.
- En 2000, Olga Flórez ganó el concurso de Miss Caraïbes Hibiscus.
- En 2001, Claudia Palacios ganó la segunda corona en el Reina Mundial del Banano, y María Rocío Stevenson la primera en la Reina Sudamericana.
- En 2002, Isabel Cristina Estrada ganó el Reina Mundial del Banano, logrando que Colombia ganara dos años seguidos.
- En 2003, Liliana de Cambil ganó el Reina Mundial del Banano por tercer año consecutivo para Colombia.
- En 2004, Colombia ganó la tercera corona de Miss Internacional con Jeymmy Paola Vargas Gómez y la primera de Miss Intercontinental con Catalina Valencia.
- En 2005, Tatiana Bastidas ganó la cuarta victoria en el Reina Mundial del Banano y Diana Cepeda la segunda en la Reina Sudamericana.
- En 2008, Cristina Camargo ganó el segundo título para Colombia en Miss Intercontinental.
- En 2009, Lina Marcela Mosquera Ochoa fue la primera colombiana en ganar el Miss Continentes Unidos.
- En 2010, Carolina Rodríguez Ferrero ganó la primera corona para Colombia en el certamen Top Model of the World.
- En 2011, Lizeth González ganó nuevamente el título de Reina Mundial del Banano para Colombia.
- En 2013, María Alejandra López ganó la tercera corona de Reina Hispanoamericana para Colombia.
- En 2014, Colombia tuvo grandes victorias: la segunda corona del Top Model of the World (Tania Valencia), la segunda en el Miss Caraïbes Hibiscus (María Alejandra López) y la esperada segunda victoria en Miss Universo con Paulina Vega Dieppa.
- En 2016, María Camila Soleibe Alarcón ganó nuevamente el concurso Reina Hispanoamericana.
- En 2019, Anairis Cadavid Ardila ganó el segundo título en Miss Continentes Unidos. Además, Ellen Pimienta Glen logró la octava victoria en el Reina Mundial del Banano.
- En 2024, Brigith Navarro ganó la tercera corona de Miss Mesoamérica Internacional para Colombia.
Las actuales representantes de Colombia para los concursos de 2025 son:
- El Concurso Nacional de Belleza de Colombia solo elige a las representantes para Miss Internacional, Miss Continentes Unidos, Reina Hispanoamericana, Reinado Mundial del Banano, Miss Charm Internacional, Nuestra Latinoamericana Universal, Miss Mesoamerica Internacional y Reinado Internacional del Cacao. Otras organizaciones eligen a las candidatas para otros concursos.
- El Concurso Nacional de Belleza de Colombia tiene los derechos directos de estos concursos internacionales.
Franquicias actuales
Miss Internacional
Miss Internacional Anexo:Representantes de Colombia en Miss Internacional|l1=Representantes de Colombia en Miss Internacional Colombia participa en Miss Internacional desde 1960, cuando María Stella Márquez Zadwadzky ganó el título. Desde entonces, varias finalistas y candidatas del CNB han sido enviadas, y Paulina Gálvez y Jeymmy Paola Vargas ganaron en 1999 y 2004.
Las representantes más recientes son:
Año | Candidata | Representación | Posición | Premio(s) especial(es) |
---|---|---|---|---|
|
||||
![]() |
Catalina Duque Abréu | ![]() |
Por participar | |
![]() |
Juanita Urrea Posada | ![]() |
||
![]() |
Sofía Osío Luna | ![]() |
1.ª finalista | |
![]() |
Natalia López Cardona | ![]() |
3.ª finalista | |
![]() |
María Alejandra Vengoechea Cárcamo | ![]() |
3.ª finalista | |
![]() |
Anabella Castro Sierra | ![]() |
4.ª finalista |
|
![]() |
Vanessa Pulgarín Monsalve | ![]() |
||
![]() |
Yudy Daniela Herrera Avendaño | ![]() |
||
![]() |
Natalia Ochoa Calle | ![]() |
||
![]() |
Zuleika Kiara Suárez Torrenegra | ![]() |
1.ª finalista |
|
![]() |
Cindy Lorena Hermida Aguilar | ![]() |
4.ª finalista | |
![]() |
Melissa Carolina Varón Ballesteros | ![]() |
Semifinalista (Top 15) | |
![]() |
Natalia Valenzuela Cutiva | ![]() |
Miss Charm Internacional
Desde 2023, el CNB elige a la representante de Colombia para este concurso.
Las delegadas más recientes han sido:
Año | Candidata | Representación | Posición | Premio(s) especial(es) |
---|---|---|---|---|
|
||||
![]() |
Vanesa Velásquez Valencia | ![]() |
Finalista (Top 6) |
|
![]() |
Juliana Habib Lorduy | ![]() |
Finalista (Top 6) |
|
Miss Continentes Unidos
Miss Continentes Unidos Anexo:Representantes de Colombia en Miss Continentes Unidos|l1=Representantes de Colombia en Miss Continentes Unidos Desde 2006, el CNB ha elegido a la representante de Colombia para este concurso. Dos colombianas han ganado la corona: Lina Mosquera (2009) y Anairis Cadavid (2019).
Las delegadas más recientes han sido:
Año | Candidata | Representación | Posición | Premio(s) especial(es) |
---|---|---|---|---|
|
||||
![]() |
Karen Julieth Ortiz Díaz | ![]() |
2.ª finalista |
|
![]() |
Anairis Cadavid Ardila | ![]() |
Miss Continentes Unidos 2019 |
|
![]() |
Ana Catalina Mouthón Porto | ![]() |
2.ª finalista |
|
![]() |
Yennifer Hernández Jaimes | ![]() |
4.ª finalista |
|
![]() |
Ana María Landaeta Gordillo | ![]() |
Semifinalista (Top 10) |
|
![]() |
Daniela Andrea Castañeda Pardo | ![]() |
Virreina |
|
![]() |
Paola Ruiz Quiroga | ![]() |
2.ª finalista | |
![]() |
Daniela Margarita Vega Mendoza | ![]() |
Semifinalista (Top 10) | |
![]() |
Ana Melissa Cano Rey | ![]() |
|
|
![]() |
Lizeth Carolina González Romero | ![]() |
Finalista (Top 6) |
Reina Hispanoamericana
Reina Hispanoamericana En este concurso, antes llamado Reina Sudamericana, Colombia ha ganado 4 veces: María Rocío Stevenson (2001), Diana Cepeda (2005), Alejandra López (2013) y Camila Soleibe (2016).
Las representantes colombianas más recientes han sido:
Año | Candidata | Representación | Posición | Premio(s) especial(es) |
---|---|---|---|---|
|
||||
![]() |
Sharon Gabriela Gamarra Acevedo | ![]() |
1.ª finalista |
|
![]() |
Paula Andrea Alarcón Vargas | ![]() |
4.ª finalista |
|
![]() |
María Lucia Cuesta Arias | ![]() |
4.ª finalista |
|
![]() |
María Alejandra Vengoechea Cárcamo | ![]() |
1.ª finalista |
|
![]() |
Laura Juliana Claro Coronel | ![]() |
1.ª finalista |
|
![]() |
Alma Beatriz Díaz Bonilla | ![]() |
||
![]() |
Zeger Iguarán Issa | ![]() |
||
![]() |
María Camila Soleibe Alarcón | ![]() |
Reina Hispanoamericana 2016 |
|
![]() |
María Fernanda Daza Martínez | ![]() |
|
|
![]() |
Cindy Viviana Clavijo Chamorro | ![]() |
5.ª finalista |
|
![]() |
María Alejandra López Pérez | ![]() |
Reina Hispanoamericana 2013 |
|
![]() |
Jennifer Martínez Martínez | ![]() |
||
![]() |
Diana Juliette Mina Tocora | ![]() |
|
Reina Mundial del Banano
Este concurso internacional se celebra en Machala, Ecuador. Colombia es el país con más victorias (8 en total) y el único que ha ganado tres veces seguidas. Las ganadoras colombianas han sido: Monica Rodríguez Chavez (1991), Claudia Alejandra Palacios (2001), Isabel Cristina Estrada (2002), Liliana De Cambil (2003), Tatiana Bastidas (2005), Lizeth González (2011), Yenny Carrillo (2017) y Ellen Pimienta (2019). El CNB recuperó los derechos de este concurso en 2019.
Las representantes colombianas más recientes elegidas por el CNB han sido:
Año | Candidata | Representación | Posición | Premio(s) especial(es) |
---|---|---|---|---|
|
||||
![]() |
Liz Zamara Yanquen Flórez | ![]() |
Por participar | |
![]() |
Geraldine Quiroz Bermúdez | ![]() |
2.ª finalista | |
![]() |
Ellen Pimienta Glen | ![]() |
Reina Mundial del Banano 2019 | |
![]() |
Ivonne Palencia Querubín | ![]() |
|
|
![]() |
Adriana Lucía Vidal España | ![]() |
||
![]() |
Andrea Liseth Tavera Sanabria | ![]() |
|
|
![]() |
Lizeth Carolina González Romero | ![]() |
Reina Mundial del Banano 2011 | |
![]() |
Angélica Díazgranados Rodríguez | ![]() |
||
![]() |
María Alejandra Sampayo Guerrero | ![]() |
|
|
![]() |
Gloria Patricia Pérez Peñuela | ![]() |
1.ª finalista |
|
![]() |
Laura Montoya Escobar | ![]() |
2.ª finalista |
|
Nuestra Latinoamericana Universal
Desde 2023, el CNB elige a la representante de Colombia para este concurso.
Las delegadas más recientes han sido:
Año | Candidata | Representación | Posición | Premio(s) especial(es) |
---|---|---|---|---|
|
||||
![]() |
Paula Jiménez García | ![]() |
Por participar |
Franquicias anteriores
Miss Universo
Miss Universo Anexo:Representantes de Colombia en Miss Universo|l1=Representantes de Colombia en Miss Universo No todas las Señoritas Colombia representaron al país en Miss Universo; algunas fueron a Miss Mundo. Sin embargo, Colombia siempre tuvo una candidata en Miss Universo desde 1958. A veces, las ganadoras no podían asistir por casarse, y en esos casos, se enviaban a otras finalistas. Desde 1983 hasta 2019, todas las ganadoras del CNB fueron a Miss Universo.
Aunque la Señorita Colombia representaba al país en Miss Universo, la primera Miss Universo colombiana, Luz Marina Zuluaga, fue Virreina Nacional. La reina de ese año, Doris Gil Santamaría, renunció, y Luz Marina la reemplazó.
El Concurso Nacional de Belleza nunca tuvo los derechos directos de Miss Universo. Las Señoritas Colombia iban gracias a acuerdos con otras empresas. En 2020, la organización Miss Universe Colombia obtuvo los derechos, y ahora elige a su propia candidata de forma independiente.
Las últimas representantes de Colombia en Miss Universo, elegidas por el CNB, fueron:
Año | Candidata | Representación | Posición | Premio(s) especial(es) |
---|---|---|---|---|
|
||||
![]() |
Gabriela Tafur Náder | ![]() |
Finalista (Top 5) | |
![]() |
Valeria Morales Delgado | ![]() |
||
![]() |
Laura González Ospina | ![]() |
1.ª finalista | |
![]() |
Jealisse Andrea Tovar Velásquez | ![]() |
2.ª finalista | |
![]() |
Ariadna María Gutiérrez Arévalo | ![]() |
1.ª finalista | |
![]() |
Paulina Vega Dieppa | ![]() |
Miss Universo 2014 | |
![]() |
Carmen Lucía Aldana Roldán | ![]() |
||
![]() |
Daniella Margarita Álvarez Vásquez | ![]() |
||
![]() |
María Catalina Robayo Vargas | ![]() |
Cuartofinalista (Top 16) | |
![]() |
Natalia Navarro Galvis | ![]() |
Cuartofinalista (Top 15) |
Miss Mundo
Miss Mundo Anexo:Representantes de Colombia en Miss Mundo|l1=Representantes de Colombia en Miss Mundo Desde 1992, el Concurso Nacional de Belleza dejó de enviar a sus finalistas a este certamen. Una organización independiente en Colombia comenzó a elegir a la Miss Mundo Colombia.
Las últimas representantes de Colombia en Miss Mundo, elegidas por el Concurso Nacional de Belleza, fueron:
Año | Candidata | Representación | Posición | Premio(s) especial(es) |
---|---|---|---|---|
|
||||
![]() |
Adriana Rodríguez Anzola | ![]() |
||
![]() |
Ángela Mercedes Mariño Ortiz | ![]() |
||
![]() |
Mónica María Isaza Mejía |
|
||
![]() |
Jazmín Oliveros Segura | ![]() |
||
![]() |
Claudia Mercedes Escobar Zapata | ![]() |
4.ª finalista | |
![]() |
Karen Sue Wightman Corredor | ![]() |
Cuartofinalista (Top 15) | |
![]() |
Margarita Rosa de Francisco Baquero | ![]() |
||
![]() |
Ángela Patricia Janiot Martirena | ![]() |
Semifinalista (Top 15) | |
![]() |
Rocío Isabel Luna Flórez | ![]() |
1.ª finalista |
|
![]() |
María Teresa Gómez Fajardo | ![]() |
||
![]() |
Nini Johana Soto González | ![]() |
1.ª finalista |
Miss Supranacional
Miss Supranacional Este concurso internacional comenzó en Polonia en 2009. El CNB fue el encargado de elegir a la representante colombiana desde 2017 hasta 2023. A partir de 2024, otra agencia se encarga de los derechos de Miss y Mister Supranational en Colombia.
Las últimas representantes de Colombia en Miss Supranational, elegidas por el Concurso Nacional de Belleza, fueron:
Año | Candidata | Representación | Posición | Premio(s) especial(es) |
---|---|---|---|---|
|
||||
![]() |
Valentina Mora Trujillo | ![]() |
Cuartofinalista (Top 24) | Supramodel de las Américas |
![]() |
Valentina Espinosa Guzmán | ![]() |
Semifinalista (Top 12) |
|
![]() |
Valentina Aldana Dorado | ![]() |
||
![]() |
Yaiselle Lucía Tous Tejada | ![]() |
Semifinalista (Top 10) |
|
![]() |
Miriam Isabel «Mimi» Carranza de Moya | ![]() |
Cuartofinalista (Top 25) |
|
![]() |
Martha Luz «Tica» Martínez Insignares | ![]() |
1.ª finalista |
Miss Grand Internacional
Miss Grand Colombia En 2018, el CNB obtuvo los derechos de Miss Supranacional y Miss Grand Internacional. Sin embargo, Miss Grand Internacional pasó a otra organización en 2019. En 2021, el CNB retomó el control de las designaciones para este concurso, pero en 2022, la franquicia fue entregada a otra empresa.
Las últimas representantes elegidas por el CNB fueron:
Año | Candidata | Representación | Posición | Premio(s) especial(es) |
---|---|---|---|---|
|
||||
![]() |
Mariana Jaramillo Córdoba | ![]() |
Semifinalista (Top 20) | |
![]() |
Sheyla Quizena Nieto | ![]() |
Top Model of the World
Top Model of the World El Concurso Nacional de Belleza fue el encargado de elegir y enviar a la representante de Colombia a este concurso internacional hasta 2016. Después, otra empresa obtuvo la licencia. Colombia ha ganado dos títulos: Carolina Rodríguez (2010) y Tania Valencia (2014).
Las últimas candidatas delegadas por el CNB han sido:
Año | Candidata | Representación | Posición | Premio(s) especial(es) |
---|---|---|---|---|
|
||||
![]() |
Alejandra Ochoa López | ![]() |
Semifinalista (Top 15) |
|
![]() |
Jessica Paola Castañeda Guevara | ![]() |
Semifinalista (Top 17) |
|
![]() |
Tania Valencia Cuero | ![]() |
Top Model of the World 2014 |
|
![]() |
Elida Patricia Castro Herrera | ![]() |
Semifinalista (Top 15) | |
![]() |
Melina Ramírez Serna | ![]() |
2.ª finalista |
|
![]() |
Lizeth Carolina González Romero | ![]() |
Semifinalista (Top 15) | |
![]() |
Carolina Rodríguez Ferrero | ![]() |
Top Model of the World 2010 |
|
![]() |
Stephanie Garcés Aljure | ![]() |
Semifinalista (Top 15) |
|
![]() |
Emma Carolina Cruz Contento | ![]() |
Semifinalista (Top 15) |
|
![]() |
Mónica Esperanza Palacios Mora | ![]() |
Semifinalista (Top 15) |
Miss Intercontinental
El Concurso Nacional de Belleza fue el encargado de elegir y enviar a la representante de Colombia a este concurso internacional hasta 2016. Colombia ha ganado 2 veces: Deisy Catalina Valencia (2004) y Cristina Camargo (2008).
Las últimas candidatas delegadas por el CNB han sido:
Año | Candidata | Representación | Posición | Premio(s) especial(es) |
---|---|---|---|---|
|
||||
![]() |
Leidy Carolina Carvajal Morales | ![]() |
Semifinalista (Top 15) | |
![]() |
Daniela Andrea Gutiérrez Cuartas | ![]() |
|
|
![]() |
Carolina Crovo Sierra | ![]() |
||
![]() |
Margarita María Peralta Tovar | ![]() |
2.ª finalista |
|
![]() |
Ana Melissa Cano Rey | ![]() |
Semifinalista (Top 15) |
|
![]() |
Tatiana Nájera Cardona | ![]() |
||
![]() |
Macri Elena Vélez Sánchez | ![]() |
4.ª finalista |
|
![]() |
Verónica Velásquez Gomez | ![]() |
||
![]() |
Cristina Lucia Camargo de la Rans | ![]() |
Miss Intercontinental 2008 | |
![]() |
Siad Karime Char Tinoco | ![]() |
Semifinalista (Top 16) |
|
Otros concursos
Miss Tierra
Miss Tierra Anexo:Representantes de Colombia en Miss Earth|l1=Representantes de Colombia en Miss Earth Aunque no hay una relación directa entre el Concurso Nacional de Belleza y Miss Earth Colombia, cuatro candidatas del concurso nacional han participado en este concurso internacional:
Año | Candidata | Resultado | Notas |
---|---|---|---|
2012 | Cindy Kohn Cybulkiewicz | Señorita Guajira 2008 | |
2007 | Mileth Johanna Agámez López | Señorita Sucre 2006 | |
2005 | Lía Patricia Correal Lopera | Señorita Bolívar 2004 | |
2004 | María Fernanda Navia Cardona | Señorita Bogotá 2000 |
El Concurso Nacional de Belleza también tuvo los derechos de otros concursos internacionales en el pasado, como Reina Bolivariana y Miss Atlántico Internacional.
Momentos importantes y cambios
El Concurso Nacional de Belleza ha tenido algunos momentos que generaron mucha conversación. Al principio, la iglesia se oponía a que las candidatas desfilaran en traje de baño. También ha habido situaciones donde algunas reinas tuvieron problemas por no seguir las reglas del concurso.
- En 1990, Maribel Gutiérrez Tinoco, Señorita Atlántico, fue elegida Señorita Colombia en medio de dudas sobre un fallo en un computador. Después de renunciar a su título, se casó con un hombre que la había apoyado en el concurso.
- En 1993, la Señorita Amazonas, Catherine Sánchez Hernández, fue parte de un gran revuelo. Se descubrió que estaba casada y embarazada cuando llegó al concurso. Tuvo que dejar el evento. Años después, ella compartió más detalles sobre lo sucedido.
- En 1994, Kathy Sáenz, ex Señorita Bogotá, fue detenida en España por un problema con dinero falso. Ella explicó que el dinero era de un amigo.
- La Señorita Chocó 1996, Zolima Bechara, fue descalificada de su título de Virreina Nacional por visitar a una persona en la cárcel.
- En 2001, el presentador David Letterman hizo una broma sobre la Señorita Colombia, Andrea Nocetti, en su programa. Esto causó molestia, pero Letterman se disculpó después.
- En 2004, la ex Señorita Vichada, Luz Adriana Ruíz, fue investigada por posibles conexiones con una persona que fue extraditada a Estados Unidos.
- La Señorita Bogotá 2005, Carolina Guerra, fue destituida por posar en una sesión de fotos que no cumplía con las reglas del concurso. Después, se convirtió en presentadora y actriz.
- En 2009, la Señorita Valle, Diana Salgado, fue supuestamente reemplazada por su peso. Después de una acción legal, el concurso tuvo que aceptarla, aunque ya había comenzado.
- En 2019, María Fernanda Aristizábal, Señorita Colombia 2019-2021, ganó el derecho de ir a Miss Universo. Sin embargo, los derechos de Miss Universo en Colombia cambiaron de manos, y se creó un nuevo concurso, "Miss Universe Colombia", para elegir a la representante. Esto generó mucha discusión.
Galería de imágenes
-
Señorita Colombia 1985
María Mónica Urbina
La Guajira.
-
Señorita Colombia 1991
Paola Turbay
Bogotá.
-
Señorita Colombia 2005
Valerie Domínguez
Atlántico.
-
Señorita Colombia 2006
Eileen Roca Torralvo
Cesar.
-
Señorita Colombia 2007
Taliana Vargas
Magdalena.
-
Señorita Colombia 2013
Paulina Vega
Atlántico.
-
Señorita Colombia 2014
Ariadna Gutiérrez
Sucre.
-
Señorita Colombia 2015
Andrea Tovar
Chocó.
-
Señorita Colombia 2017
Laura González
Cartagena.