Tenaún para niños
Datos para niños Tenaún |
||
---|---|---|
Caserío de Chile | ||
![]() |
||
Localización de Tenaún en Chiloé
|
||
Coordenadas | 42°19′56″S 73°22′26″O / -42.3321, -73.3738 | |
Entidad | Caserío de Chile | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Chiloé | |
• Comuna | Dalcahue | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 10 de enero de 1567 (Martín Ruiz de Gamboa) | |
Población (2017) | ||
• Total | 169 hab. | |
• Densidad | 8,63 habitantes por km² hab./km² | |
Gentilicio | Tenaunino, Tenaunina | |
Patrono(a) | Nuestra Señora del Patrocinio | |
Tenaún es un pequeño pueblo chileno que se encuentra en la costa este de la Isla Grande de Chiloé. Pertenece a la comuna de Dalcahue. Está a unos 36 kilómetros de Dalcahue, 28 kilómetros de Quemchi y 54 kilómetros de Castro si viajas por carretera.
¿Qué significa el nombre Tenaún y cuál es su historia?
La palabra Tenaún viene del idioma mapuche huilliche. Significa «tres cerros» o «tres colinas», haciendo referencia a las características del lugar. Los huilliches fueron los primeros habitantes de esta zona.
Tenaún es uno de los pueblos más antiguos de Chiloé. En el año 1567, Martín Ruiz de Gamboa pasó por aquí mientras exploraba el Archipiélago de Chiloé. Buscaba un lugar importante para establecer la capital de la provincia, que luego se fundó en la ciudad de Castro.
Este pueblo siempre fue un punto clave en la historia de Chiloé. Su ubicación cerca de las islas y el océano Pacífico lo convirtió en un puerto importante. Desde aquí se comerciaban maderas y otros productos agrícolas. También fue un centro religioso muy relevante para llevar la fe a las islas más pequeñas.
Tenaún es famoso por el estilo de sus casas. Muchas tienen un diseño neocolonial o con influencia alemana. Algunas están cubiertas con tejuelas de alerce. Lo más curioso es que varias de estas casas fueron movidas por mar o tierra usando una tradición llamada "minga de tiradura de casa". Por eso, a veces se le conoce como "el pueblo donde las casas navegan".
El pueblo fue fundado en 1567, cuando los exploradores españoles llegaron a Chiloé. Tenaún surgió como un lugar de comerciantes que extraían madera de alerce de las islas Chauques.
Este lugar ha logrado mantener sus costumbres y es un ejemplo de las tradiciones de Chiloé. Por su gran valor cultural, el 5 de noviembre de 2004 fue declarado Monumento Nacional como "Zona Típica". Esto significa que su arquitectura y ambiente son protegidos.
El 4 de septiembre de 2015, la Municipalidad de Dalcahue declaró a Tenaún como Zona Urbana. Esto se debe a que el pueblo cumple con los requisitos para ser reconocido de esta manera.
¿Qué puedes visitar en Tenaún?
Tenaún te sorprenderá con sus casas. Algunas tienen un estilo antiguo y elegante, con toques alemanes. Otras están cubiertas con tejuelas de alerce, una madera muy especial. Como te contamos, muchas de estas casas fueron movidas de un lugar a otro en un evento comunitario llamado "minga de tiradura de casa". ¡Es como si las casas viajaran!
La plaza principal del pueblo es muy particular. Es alargada y está rodeada por casas que forman un conjunto único. Esta plaza divide las casas que están más arriba, cerca del cerro, de las que están más abajo, cerca del mar.
Una de las tradiciones más importantes de Tenaún es la Minga. Es un evento donde toda la comunidad se une para ayudar a mover una casa, ya sea por tierra o por mar. Es una fiesta social que fortalece los lazos entre los vecinos y muestra el espíritu comunitario de Chiloé.
La Iglesia de Tenaún, dedicada a Nuestra Señora del Patrocinio, es un lugar muy especial. Fue declarada Monumento Nacional en 1999 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, junto con otras Iglesias de Chiloé.
Fue construida en 1837 por el sacerdote franciscano Roberto Fernández. Más tarde, fue renovada con un estilo neoclásico. Tiene una torre principal y dos torres más pequeñas a los lados. Se dice que estas tres torres podrían representar las tres colinas de Tenaún o el misterio de la Santísima Trinidad. Dentro de la iglesia, hay lápidas antiguas en las paredes que muestran la importancia de este lugar a lo largo del tiempo.
Cada verano, se celebra el Encuentro de Cultores del Acordeón. En este evento, músicos de Chiloé y otras regiones se reúnen para tocar sus canciones y creaciones con este instrumento.
También en verano, se festeja el Aniversario de Tenaún. Durante una semana, el pueblo se llena de actividades para celebrar su cumpleaños. ¡Todos están invitados, tanto los habitantes como los turistas!
Además, en el pueblo hay edificios históricos importantes, como la Casona Bahamonde-Werner, que ha sido restaurada varias veces para conservar su valor.
Como Tenaún es un lugar turístico, cuenta con varios hostales, hospedajes y zonas de camping para los visitantes. También puedes conocer otros sitios interesantes como la Gruta de la Virgen y el Cerro Mirador.