Iglesia de San Juan (Dalcahue) para niños
Datos para niños Iglesia de San Juan |
||
---|---|---|
|
||
Monumento Histórico (Decreto Exento n.º 222, del 10 de agosto de 1999) |
||
![]() Vista de la fachada de la iglesia.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Región de Los Lagos | |
Subdivisión | Provincia de Chiloé | |
Localidad | Dalcahue | |
Dirección | San Juan | |
Coordenadas | 42°20′06″S 73°30′16″O / -42.335021, -73.504401 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Ancud | |
Advocación | San Juan Bautista | |
Historia del edificio | ||
Construcción | ca. 1887 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Escuela chilota de arquitectura religiosa en madera | |
Superficie | 0,186 hectárea | |
Materiales | madera | |
Año de inscripción | 10 de agosto de 1999 y 2000 | |
La Iglesia de San Juan, cuyo nombre completo es Iglesia de San Juan Bautista de San Juan de Coquihuil, es un templo católico muy especial. Se encuentra en la localidad de San Juan, que forma parte de la comuna de Dalcahue en la Isla Grande de Chiloé, en la Región de Los Lagos, Chile.
Esta iglesia es una de las 16 famosas iglesias de madera de Chiloé. Estas iglesias son tan importantes que han sido declaradas Monumento Nacional de Chile. Además, la Unesco las reconoció como Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que son consideradas un tesoro cultural que debe ser protegido para las futuras generaciones.
La Iglesia de San Juan: Un Tesoro de Chiloé
¿Dónde se encuentra esta iglesia?
La Iglesia de San Juan está ubicada en un lugar hermoso de la Provincia de Chiloé. Esta provincia es parte de la Región de Los Lagos en el sur de Chile. La localidad de San Juan es un pequeño pueblo costero.
¿Por qué es tan especial? Patrimonio y Reconocimiento
La Iglesia de San Juan es un ejemplo increíble de la arquitectura chilota. Es parte de un grupo de iglesias construidas completamente de madera. Estas edificaciones muestran una forma única de construir. Por su valor histórico y artístico, fue declarada Monumento Histórico en 1999. Un año después, en el 2000, la Unesco la incluyó en su lista de Patrimonio de la Humanidad.
¿Cómo se construyó? Historia y Materiales
La construcción de esta iglesia se terminó alrededor del año 1887. Fue levantada usando principalmente madera, un material muy común en la Isla Grande de Chiloé. La forma en que fue diseñada y construida es parte de la "Escuela chilota de arquitectura religiosa en madera". Esta escuela es un estilo único de construcción de iglesias.
Cambios a lo largo del tiempo: Restauraciones y Cuidado
A lo largo de los años, la Iglesia de San Juan ha tenido algunas modificaciones. En la década de 1960, se hicieron cambios en su torre y en la entrada principal. Se quitaron unos arcos que eran típicos de las iglesias de Chiloé.
Más tarde, en la década de 2000, la iglesia necesitaba más reparaciones. Sus cimientos (la base del edificio) estaban dañados. Además, una fuerte tormenta había afectado la torre. Por eso, se hicieron trabajos importantes para arreglar los cimientos y la torre. También se corrigió la inclinación del edificio. La fachada (la parte delantera) fue restaurada para que se pareciera a como era antes de los cambios de los años 60.
¿Quién es su santo patrón? Celebraciones Importantes
El santo patrón de esta iglesia es San Juan Bautista. Su fiesta se celebra cada año el 24 de junio. Es un día especial para la comunidad local.
Parte de una gran comunidad: La Diócesis de Ancud
La Iglesia de San Juan pertenece a la parroquia Patrocinio San José de Tenaún. Esta parroquia es una de las 24 que forman parte de la diócesis de Ancud. Una diócesis es una gran área geográfica que está bajo la autoridad de un obispo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Church of San Juan Bautista, Dalcahue Facts for Kids