robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Tenaún para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Tenaún

 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Iglesias de Chiloé», n.º ref. 971-011) (2000)

Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
Monumento Histórico
(Decreto Exento n.º 222, del 10 de agosto de 1999)
Tenaún.JPG
Vista de la fachada de la iglesia.
Localización
País ChileBandera de Chile Chile
División Región de Los Lagos
Subdivisión Provincia de Chiloé
Localidad Dalcahue
Dirección Tenaún
Coordenadas 42°19′54″S 73°22′31″O / -42.331571, -73.37515
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Ancud
Advocación Nuestra Señora del Patrocinio
Historia del edificio
Construcción 1845
Datos arquitectónicos
Estilo Escuela chilota de arquitectura religiosa en madera
Superficie 0,38 hectárea
Materiales madera
Año de inscripción 10 de agosto de 1999 y 2000

La Iglesia de Tenaún, también conocida como Iglesia de Nuestra Señora del Patrocinio, es un templo católico muy especial. Se encuentra en la localidad de Tenaún, que forma parte de la comuna de Dalcahue en la Provincia de Chiloé, Chile.

Esta iglesia es famosa porque es una de las 16 iglesias de madera de Chiloé. Estas iglesias son tan importantes que han sido declaradas Monumento Nacional de Chile y también Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esto significa que son tesoros culturales que deben ser protegidos por su valor histórico y arquitectónico.

La Iglesia de Tenaún está construida completamente de madera. Su santa patrona es Nuestra Señora del Patrocinio, y su fiesta se celebra cada año el 30 de enero. Este templo es el centro de la parroquia Patrocinio San José, que es una de las 24 parroquias de la Diócesis de Ancud.

¿Cómo es la Iglesia de Tenaún?

La Iglesia de Tenaún es un edificio grande e impresionante. Mide 42.40 metros de largo y 14 metros de ancho. La parte central de la iglesia, llamada nave central, tiene una altura de 6.90 metros. Las naves laterales, que están a los costados, miden 4.30 metros de alto. La torre más alta de la iglesia alcanza los 26.10 metros.

Materiales de construcción

La base de la iglesia está hecha de piedras y madera de coigüe, un árbol nativo. La estructura principal se construyó con maderas de tepa, tenío y canelo.

Por dentro, las paredes están cubiertas con madera de alerce, que es muy resistente. Por fuera, la iglesia está revestida con tejuelas de alerce y tablas de ciprés de las Guaitecas y alerce. El techo está cubierto con planchas onduladas de fierro galvanizado, que la protegen de la lluvia.

Conservación y restauraciones

La Iglesia de Tenaún se encuentra en muy buen estado. Ha sido restaurada varias veces para mantenerla hermosa y segura. La primera restauración importante fue en 1999.

Entre 2005 y 2006, se trabajó en la torre y la fachada principal. Luego, entre mayo de 2010 y mayo de 2011, se restauraron la nave y la bóveda (el techo curvo) del interior. Gracias a estos trabajos, podemos seguir admirando esta joya arquitectónica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of Tenaún Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de Tenaún para Niños. Enciclopedia Kiddle.