Isla Quinchao para niños
Datos para niños Isla Quinchao |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Archipiélago | Chiloé | |
Océano | Pacífico | |
Coordenadas | 42°29′00″S 73°29′00″O / -42.48333333, -73.48333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Quinchao y Curaco de Vélez | |
• Región • Provincia • Comunas |
![]() Chiloé Quinchao y Curaco de Vélez |
|
Características generales | ||
Superficie | 129,3 | |
Punto más alto | (168 metros) | |
Población | ||
Población | 7984 hab. (2002) | |
Densidad | 66,3 hab./km² | |
![]() |
||

Quinchao es una isla ubicada en Chile, y es la tercera más grande del archipiélago de Chiloé. Tiene una superficie de 129,3 kilómetros cuadrados. En el año 2017, su población era de 8576 habitantes. La isla Quinchao incluye toda la comuna de Curaco de Vélez y una gran parte de la comuna de Quinchao. Está separada de la isla Grande de Chiloé por un brazo de mar llamado el canal Dalcahue.
Contenido
Geografía y Paisaje de la Isla Quinchao
La forma del terreno de la isla Quinchao es ondulada. Esto se debe a movimientos de la Tierra y al paso de los hielos hace mucho tiempo. También influyen las lluvias constantes y los vientos. La isla no tiene ríos grandes.
Originalmente, gran parte de la isla estaba cubierta de bosques. Sin embargo, con el tiempo, estos bosques fueron reemplazados por praderas y campos de cultivo, especialmente de papa. La isla cuenta con varios puertos naturales. En estos lugares se establecieron las primeras poblaciones, tanto en tiempos antiguos como durante la época colonial. Así nacieron pueblos importantes como Achao y Curaco de Vélez.
Población y Comunidades en Quinchao
Los pueblos más grandes de la isla Quinchao son Curaco de Vélez y Achao. También existen comunidades más pequeñas, conocidas como caseríos, como Los Molinos, Los Palquis y Villa Quinchao.
La siguiente tabla muestra cómo se distribuye la población en la isla, según datos de 2017:
Comuna | Área (km²) | Habitantes | Densidad | % Urbano | % Rural |
---|---|---|---|---|---|
Curaco de Vélez | 79,3 | 3829 | 48,3 | 28,9 | 71,1 |
Quinchao | 50,0 | 4747 | 94,9 | 67,6 | 32,4 |
Total | 129,3 | 8576 | 66,3 | 50,3 | 49,4 |
Cómo Conectarse con la Isla Quinchao
La isla Quinchao está bien conectada con otras zonas.
Viajes en Transbordador y Lancha
Para llegar a la isla Quinchao desde la isla Grande de Chiloé, se usan transbordadores. Estos servicios funcionan día y noche en el canal Dalcahue. El viaje entre Dalcahue y La Pasada dura menos de diez minutos, ya que la distancia es de solo 750 metros.
Desde Achao, que es uno de los pueblos de Quinchao, salen lanchas de pasajeros. Estas lanchas conectan con las nueve islas más pequeñas que forman parte de la comuna de Quinchao. También hay conexiones con la isla Tac (en la comuna de Quemchi) y con el grupo Desertores, Chana y Chumeldén (estas últimas tres en la comuna de Chaitén).
Caminos en la Isla
El camino principal que cruza la isla, desde La Pasada hasta Chequián (en el extremo sureste), está pavimentado. Los caminos secundarios, que conectan otras zonas, son de ripio.
El Proyecto del Puente Dalcahue
Desde hace años se ha hablado de construir un puente para conectar la isla Quinchao con la isla Grande de Chiloé.
En agosto de 2006, el gobierno de Michelle Bachelet anunció un plan para mejorar la conexión y la infraestructura del archipiélago, llamado "Plan Chiloé". Este plan incluía la construcción de un puente sobre el canal Dalcahue, que se esperaba estuviera listo en 2010. Se pensaba que el puente mediría 800 metros y costaría unos 20 millones de dólares. Sin embargo, el puente no se construyó durante ese período.
Más tarde, en 2012, el gobierno de Sebastián Piñera indicó que el puente Dalcahue no era una prioridad.
En enero de 2016, la presidenta Michelle Bachelet, en una visita a Achao durante su segundo mandato, aseguró a los habitantes que el puente sobre el canal Dalcahue era una "prioridad presidencial". Siete meses después, se aprobó un estudio para ver si el proyecto era viable, con un costo de 380 millones de pesos. El estudio, presentado en 2018, mostró que el puente costaría 170 mil millones de pesos, mucho más de lo esperado. Por ello, el gobierno anunció que se rediseñaría el proyecto para hacerlo más económico y viable.
En enero de 2020, los vecinos de Dalcahue, Curaco de Vélez y Quinchao protestaron por el aumento en el precio de los pasajes de los transbordadores. Lograron detener los aumentos. Debido a esta situación, varias autoridades locales pidieron que se retomara el proyecto del puente sobre el canal Dalcahue.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Quinchao Island Facts for Kids