Combate de Nazareno para niños
Datos para niños Combate de Nazareno |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Independencia de la Argentina Guerra de la Independencia de Bolivia Parte de Guerra de Independencia de la Argentina y Guerra de la independencia de Bolivia |
||||
Fecha | 12 de enero de 1812 (hace 213 años) | |||
Lugar | Aldea de Nazareno, villa de Suipacha, departamento de Potosí, intendencia de Potosí Alto Perú (actual República de Bolivia) | |||
Coordenadas | 21°35′30″S 65°35′03″O / -21.591602, -65.584259 | |||
Resultado | Victoria realista | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
|
||||
|
||||
El Combate de Nazareno fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 12 de enero de 1812. Fue parte de las Guerras de Independencia en Sudamérica. En este combate se enfrentaron las fuerzas del Ejército del Norte (que representaban a las Provincias Unidas del Río de la Plata) y las fuerzas realistas de España.
Este evento tuvo lugar en la pequeña aldea de Nazareno, cerca de Suipacha. Ambas localidades se encuentran a orillas del río Suipacha, en lo que hoy es Bolivia.
Contenido
¿Qué sucedió antes del Combate de Nazareno?
Después de una derrota anterior en la Batalla de Huaqui, el Ejército del Norte tenía un nuevo líder, Juan Martín de Pueyrredón. Él quería intentar avanzar de nuevo hacia el Alto Perú (actual Bolivia). Su objetivo era apoyar un levantamiento que había ocurrido en Cochabamba.
Avance de las tropas patriotas
Para lograr su objetivo, Pueyrredón envió a su segundo al mando, el general Eustoquio Díaz Vélez, con un grupo de soldados. Este grupo incluía caballería e infantería, y se dirigió hacia Yavi.
Las fuerzas realistas, lideradas por Francisco Picoaga, intentaron detener el avance de Díaz Vélez. Picoaga se retiró hasta Tupiza y luego se ubicó en la orilla norte del río Suipacha.
Preparativos para el enfrentamiento
Después de otro enfrentamiento menor, la división de Díaz Vélez recibió más soldados. En total, sumaban 860 hombres, incluyendo fusileros y soldados de infantería. También contaban con 150 honderos indígenas y 5 cañones.
Las tropas de Díaz Vélez persiguieron a Picoaga hasta la orilla sur del río Suipacha. Hubo un intercambio de disparos de cañón a través del río. El 11 de enero de 1812, Díaz Vélez envió a Manuel Dorrego con 100 hombres para tomar el pueblo de Nazareno.
¿Cómo se desarrolló el Combate de Nazareno?
El 12 de enero de 1812, el general Eustoquio Díaz Vélez dio la orden de cruzar el río Suipacha. La artillería patriota estaba bien ubicada para dar apoyo. La vanguardia de las fuerzas realistas, que estaba en la cercana aldea de Suipacha, fue tomada por sorpresa y huyó.
El río Suipacha y sus consecuencias
Las fuerzas patriotas se dividieron en tres grupos para atacar y uno de reserva. Sin embargo, mientras parte de la caballería cruzaba el río Suipacha, el nivel del agua subió de repente. Esto dejó aisladas a las tropas que ya habían cruzado, al mando de Dorrego. La infantería y el resto de la caballería no pudieron pasar.
Los realistas, que se habían dispersado, lograron reagruparse. Aprovecharon la situación y derrotaron a las tropas patriotas que habían cruzado el río. Durante este combate, Manuel Dorrego resultó herido en la garganta.
¿Cuáles fueron las consecuencias del Combate de Nazareno?
A pesar de la derrota, Manuel Dorrego fue ascendido a teniente coronel por su valentía en la batalla. Sin embargo, el resultado general del combate fue negativo para el Ejército del Norte.
La retirada del Ejército del Norte
El coronel Lugones, un historiador de la época, mencionó que esta derrota desanimó a los patriotas. El líder del ejército, Pueyrredón, no vio otra opción que ordenar la retirada de sus tropas.
Seis días después del combate, el ejército realista avanzó y ocupó las alturas en la orilla sur del río. El comandante realista Picoaga se preparaba para atacar, pero el general Pío Tristán llegó y ordenó esperar refuerzos. Este retraso permitió que la división de Díaz Vélez se retirara durante la noche hacia la quebrada de Humahuaca.
Un gesto de humanidad
Cuando las fuerzas realistas alcanzaron a un grupo de patriotas heridos que se retiraban, el general Tristán les permitió continuar su camino. Esta decisión fue aprobada por el líder realista José Manuel de Goyeneche, quien consideró que los heridos servirían de ejemplo para aquellos que seguían apoyando la causa de la independencia.
Galería de imágenes
-
Lugar de ubicación del Combate de Nazareno en el sur del actual Departamento de Potosí en Bolivia
-
Lugar de ubicación del Combate de Nazareno en Sudamérica