Suipacha (Bolivia) para niños
Datos para niños Suipacha |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() La iglesia de Suipacha ha sido declarada monumento nacional.
|
||
Localización de Suipacha en Bolivia
|
||
Localización de Suipacha en Potosí
|
||
Coordenadas | 21°34′23″S 65°36′21″O / -21.57305556, -65.60583333 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Potosí | |
• Provincia | Sud Chichas | |
• Municipio | Tupiza | |
Población (2001) | ||
• Total | 503 hab. | |
Huso horario | UTC -4 | |
Suipacha es un pequeño pueblo ubicado en el sur de Bolivia. Forma parte del municipio de Tupiza, en la provincia de Sud Chichas y el departamento de Potosí.
Se encuentra a unos 25 kilómetros de Tupiza, que es la capital de la provincia.
Contenido
Historia de Suipacha
Suipacha es un lugar muy importante en la historia de Bolivia y de América del Sur. Aquí ocurrió la Batalla de Suipacha el 7 de noviembre de 1810. Fue la primera victoria de las fuerzas que buscaban la independencia en el sur del continente.
En esta batalla, el Ejército del Norte, liderado por el general Martín Miguel de Güemes, y con la ayuda de milicianos locales, venció al ejército que defendía el gobierno colonial.
¿Cuándo se convirtió Suipacha en cantón?
Suipacha fue reconocido como un cantón de la provincia de Sud Chichas en el año 1859. Un cantón es como una división administrativa más pequeña dentro de una provincia.
Reconocimientos históricos de Suipacha
El 31 de octubre de 1968, el general René Barrientos Ortuño, quien era presidente de Bolivia, declaró a Suipacha como un Santuario Cívico Nacional. Esto significa que es un lugar de gran valor para la nación.
Más tarde, el 17 de noviembre de 1998, el general Hugo Banzer Suárez, también presidente de Bolivia, declaró la Plaza de Armas y las áreas cercanas de Suipacha como Patrimonio Histórico Republicano. Esto se hizo para honrar a los valientes luchadores por la independencia que participaron en la batalla de 1810.
Población de Suipacha
Suipacha es un pueblo pequeño con aproximadamente 57 familias. La cantidad de personas que viven aquí ha crecido bastante en los últimos veinte años.
Año | Habitantes | Fuente |
---|---|---|
1992 | 142 | Censo |
2001 | 134 | Censo |
2012 | 225 | Censo |
¿A qué se dedica la gente en Suipacha?
La economía de Suipacha se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
Cultivos y animales en Suipacha
En Suipacha hay unas 57 hectáreas de tierra que se pueden cultivar. Allí se producen alrededor de 1670 quintales de maíz. También tienen cerca de 700 cabezas de ganado caprino, que son cabras.
¿Cómo llegar a Suipacha?
Suipacha se encuentra a 297 kilómetros al sur de Potosí, la capital del departamento. También está a 65 kilómetros de la frontera con Argentina.
Rutas y caminos hacia Suipacha
Desde Potosí, puedes tomar la Ruta 1 hacia el sureste. Después de 37 kilómetros, llegarás a Cuchu Ingenio. Allí, la Ruta 14 se desvía y te lleva a Tupiza, pasando por lugares como Tumusla, Cotagaita y Hornillos. Desde Tupiza, la Ruta 14 sigue por Suipacha y Yuruma hasta Villazón, que está en la frontera con Argentina.
Cerca de Suipacha, al otro lado del río San Juan del Oro, está el pueblo de Chuquiago. Este lugar es una parada importante en la vía del tren que conecta Oruro, Uyuni y Villazón.
Más información
- Batalla de Suipacha
- Villa Pacheco