robot de la enciclopedia para niños

Combate de Abtao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate de Abtao
Primera expedición a Chiloé
Parte de Guerra hispano-sudamericana
64-AbtaoX12.jpg
El combate naval de Abtao, focalizado desde el lado de los aliados.
Fecha 7 de febrero de 1866
Lugar Abtao, archipiélago de Calbuco, en las cercanías de Chiloé (Chile)
Coordenadas 41°47′43″S 73°17′55″O / -41.795375, -73.298722222222
Resultado Sin resultados concluyentes. Ambos bandos se adjudican la victoria.
Beligerantes
Bandera de España Reino de España Bandera de Perú República Peruana
Bandera de Chile República de Chile
Comandantes
Bandera de España Claudio Alvargonzález Sánchez Bandera de Perú Manuel Villar Olivera
Fuerzas en combate
Real Armada Española:
- 2 fragatas de hélice
(86 cañones)
- 3 baterías en tierra
(7 cañones)
Marina de Guerra del Perú:
- 1 fragata de hélice
- 2 corbetas de hélice
(58 cañones)
Armada de Chile:
- 1 goleta de hélice
- 2 vapores de hélice
(12-14 cañones)
Bajas
- 6 heridos y 3 contusos (según las fuentes)
- 2 muertos y 1 herido
- 12 muertos y más de 20 heridos

El combate de Abtao fue una batalla naval que ocurrió el 7 de febrero de 1866. Tuvo lugar en la Isla Abtao, cerca de Chiloé, en Chile. Fue parte de la Guerra hispano-sudamericana, un conflicto entre España y una alianza de países sudamericanos.

En este combate se enfrentaron dos grupos de barcos. Por un lado, la escuadra española con dos fragatas de hélice, la Villa de Madrid y la Blanca. Por el otro, la flota aliada de Chile y Perú, que incluía la fragata Apurímac, las corbetas Unión y América, la goleta Covadonga y los vapores Lautaro y Antonio Varas.

La batalla consistió en un intercambio de disparos a larga distancia. Ninguno de los bandos logró una victoria clara.

¿Por qué ocurrió el Combate de Abtao?

Antecedentes de la Guerra Hispano-Sudamericana

La Guerra hispano-sudamericana fue un conflicto que se desarrolló entre 1865 y 1866. España se enfrentó a una alianza formada por Chile, Perú, Ecuador y Bolivia.

Después de un cambio de gobierno en Perú, el nuevo líder, el general Mariano Ignacio Prado, decidió enviar la flota peruana al sur de Chile. Esto fue para unirse a Chile en su alianza contra España.

Preparación de la Flota Aliada en Chiloé

El capitán chileno Juan Williams Rebolledo organizó una base naval en Abtao, en el archipiélago de Chiloé. Allí se preparaban y reparaban los barcos.

La flota chilena inicial incluía la corbeta Esmeralda, la goleta Covadonga y el vapor Maipú. Más tarde, se unió el vapor Lautaro.

El 24 de diciembre, las fragatas peruanas Apurímac y Amazonas se encontraron con el vapor chileno Antonio Varas. Todos se dirigían a Chiloé.

El 10 de enero, los barcos peruanos llegaron a Chiloé y se unieron a la Esmeralda. Luego, las modernas corbetas Unión y América también se sumaron a la flota aliada en Abtao.

Lamentablemente, el 15 de enero, la fragata Amazonas quedó atascada en el sur de la isla Abtao y no pudo ser salvada. Sus cañones fueron usados para reforzar otros barcos y las defensas en tierra.

El 3 de febrero, el vapor Lautaro sufrió un accidente en su caldera, quedando inutilizado. Por esta razón, el Lautaro no pudo participar activamente en el combate.

El capitán Williams Rebolledo tuvo que ir a Ancud con la Esmeralda para conseguir más suministros para la flota. Dejó al mando al capitán peruano Manuel Villar Olivera.

La Expedición Española a Chiloé

Mientras la flota aliada se reunía en Abtao, el comandante español Casto Méndez Núñez ordenó una misión. Envió las fragatas Villa de Madrid y Blanca a Chiloé. Su objetivo era encontrar y atacar a la flota aliada.

¿Qué barcos participaron en el Combate de Abtao?

La Escuadra Española

La fuerza española estaba al mando del comandante Claudio Alvargonzález. Estaba compuesta por dos fragatas de hélice:

  • La Villa de Madrid: Tenía 44 cañones.
  • La Blanca: Tenía 39 cañones.

En total, la escuadra española contaba con 83 cañones. La mayoría eran de gran tamaño, de 68 y 32 libras.

La Escuadra Aliada (Chile y Perú)

La escuadra aliada estaba formada por barcos de Perú y Chile.

  • Perú:

* La fragata de hélice Apurímac. * Las corbetas de hélice Unión y América. * Estos barcos sumaban 847 marinos peruanos.

  • Chile:

* La goleta de hélice Covadonga. * Los vapores auxiliares Lautaro y Antonio Varas. * Estos barcos contaban con 125 marinos.

La flota chileno-peruana se colocó en forma de arco, siguiendo la costa. Además, tenían tres baterías en tierra con 7 cañones, que habían sido recuperados de la Amazonas.

En total, la flota aliada tenía unos 70 cañones en los barcos y 7 en tierra, sumando 77 cañones. Había una gran variedad de calibres, incluyendo un cañón muy grande de 130 libras que podía girar en cualquier dirección.

¿Cómo se desarrolló el Combate de Abtao?

Archivo:Combate de Abtao 1866-2
Situación general. Al sur de la isla Abtao está varada la Amazonas, cuyos cañones fueron llevados a tierra para apoyar a las naves aliadas. Los bajos, rocas y corrientes dificultaban las maniobras de las grandes fragatas españolas.
Archivo:17 Abtao, Challahué, 7 febrero 1866. Archivo Histórico de Marina
El combate de Challahué, 7 de febrero de 1866.

En la mañana del 7 de febrero, los marinos aliados vieron un barco español que exploraba la zona. Los barcos aliados se prepararon, formando una línea defensiva para cubrir los accesos a la ensenada.

A las 3:30 de la tarde, la fragata Apurímac, bajo el mando del capitán Villar, abrió fuego contra las fragatas españolas. Así comenzó el combate, que duró unas dos horas. Los disparos se intercambiaron a una distancia de unos 1500 metros.

En un momento, la Covadonga se acercó a 600 metros de la Blanca para dispararle. Se realizaron alrededor de 2000 disparos en total.

Ninguna de las flotas sufrió daños graves. Las fragatas españolas no se acercaron más por miedo a encallar en una zona que no conocían bien. Los barcos aliados, al ser menos poderosos, se mantuvieron protegidos en el canal.

Las bajas españolas fueron 6 heridos y 3 contusos. En la escuadra aliada, el número de bajas varía según los historiadores, entre 2 y 12 muertos, y entre 1 y más de 20 heridos.

Al anochecer, las fragatas españolas dejaron de disparar y se retiraron de la entrada de la ensenada. Esperaron toda la noche, pero los barcos aliados no se movieron. Al amanecer, las fragatas españolas regresaron a la entrada de la rada y, al ver que no había movimiento, decidieron volver a Valparaíso.

La escuadra aliada tampoco estaba en su mejor momento. El Lautaro estaba inutilizado y la Apurímac tenía sus máquinas en reparación.

¿Quién ganó el Combate de Abtao?

Ambos bandos se atribuyeron la victoria. Los historiadores aliados consideran que fue una victoria estratégica porque los barcos españoles se retiraron sin cumplir su misión.

El historiador peruano Rubén Vargas Ugarte explicó que ambas partes cumplieron con su deber. La escuadra aliada no podía enfrentarse en mar abierto por el mal estado de sus máquinas. Las naves españolas no podían forzar la entrada de la bahía sin un gran riesgo.

El escritor chileno Benjamín Subercaseaux comentó que en este combate "nadie perdió ni nadie ganó".

¿Qué pasó después del Combate de Abtao?

Archivo:Chile-Peru-España-1865(2)
Caricatura titulada «Los chilenos y peruanos en Abtao» de 1866, que muestra a los marinos aliados asustados durante el combate.

Cuando el capitán Williams Rebolledo regresó con la Esmeralda, la flota aliada se movió a una posición mejor en el estuario de Huito.

El comandante español Méndez Núñez intentó buscar a los barcos aliados con la fragata blindada Numancia y la Blanca. Sin embargo, no pudo acercarse debido a la gran cantidad de islas, rocas, corrientes y nieblas en Chiloé. Decidió retirarse para no poner en riesgo sus barcos.

En su regreso a Valparaíso, los barcos españoles capturaron el vapor chileno Paquete del Maule.

El gobierno peruano mandó hacer una medalla para conmemorar el combate. En ella se podía leer "A los vencedores de Abtao" y "7 de febrero, 57 cañones contra 92".

Galería de imágenes

Ver también

  • Corbeta Abtao (1866), un buque de guerra chileno nombrado en honor al combate.
  • BAP Abtao (SS-42), un submarino peruano que ahora es un museo en Callao.
kids search engine
Combate de Abtao para Niños. Enciclopedia Kiddle.