Combate de Huite para niños
Datos para niños Combate de Huite |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra hispano-sudamericana Parte de Guerra hispano-sudamericana |
||||
Fecha | 2 de marzo de 1866 | |||
Lugar | Estero de Huite o Tubildad, costa oriental de Chiloé, Chile. | |||
Coordenadas | 42°36′S 73°57′O / -42.6, -73.95 | |||
Resultado | Sin resultados concluyentes. Los españoles se retiran a otro fondeadero más seguro. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El Combate de Huite fue un pequeño enfrentamiento naval y terrestre. Ocurrió durante la Guerra hispano-sudamericana. Se llevó a cabo el 2 de marzo de 1866.
En este combate, tropas del Ejército de Chile se enfrentaron a barcos de la Armada Española. Tuvo lugar en la costa oriental de Chiloé, Chile.
Contenido
¿Qué fue la Guerra Hispano-Sudamericana?
La Guerra hispano-sudamericana fue un conflicto que ocurrió entre 1865 y 1866. Enfrentó a España contra Chile y Perú, a los que luego se unieron Ecuador y Bolivia. La guerra comenzó por desacuerdos y tensiones políticas.
España envió su flota naval al océano Pacífico. Su objetivo era defender sus intereses en la región. Chile y Perú formaron una alianza para proteger su soberanía.
¿Por qué fue importante Chiloé en esta guerra?
El Archipiélago de Chiloé era un lugar estratégico. La flota aliada de Chile y Perú se había refugiado allí. Los barcos españoles buscaban destruir a la flota aliada.
Ya había ocurrido un enfrentamiento previo en Chiloé. Fue el Combate de Abtao, que no tuvo un ganador claro. El almirante español Casto Méndez Núñez quería cambiar ese resultado.
El Combate de Huite: ¿Cómo ocurrió?
El 17 de febrero de 1866, el almirante Méndez Núñez zarpó de Valparaíso. Llevaba dos barcos: la fragata Blanca y la fragata blindada Numancia. Su plan era encontrar y derrotar a la flota aliada en Chiloé.
Los barcos españoles llegaron a fines de febrero a los canales del sur. Decidieron descansar en un pequeño estero llamado Huite o Tubildad. Este lugar estaba en la costa oriental de Chiloé.
La preparación chilena en Huite
En Huite, el mayor Jorge Wood del Batallón N.º 4 de Ancud había preparado un campamento. Tenía unos 200 soldados. Estaban esperando un posible desembarco español.
Durante la madrugada del 2 de marzo, los soldados chilenos tomaron posiciones. Se ubicaron en varias partes de un cerro. Desde allí podían ver la fragata Blanca.
El inicio del enfrentamiento
El mayor Wood ordenó a sus hombres que se apostaran en la cima y al pie del cerro. La señal para atacar sería la diana de los barcos españoles. Esta señal indicaba que las tripulaciones salían a cubierta.
Cuando la tripulación de la Blanca estaba en cubierta, el mayor Wood dio la orden de ataque. Los españoles fueron tomados por sorpresa. Intentaron protegerse y responder al fuego.
Sin embargo, la respuesta española fue poco efectiva. Esto se debió a las buenas posiciones de los chilenos. Además, los barcos estaban demasiado cerca para usar sus cañones grandes.
La retirada española
La fragata Numancia no pudo ayudar a la Blanca. Estaba en una posición que la exponía al ataque. Aun así, envió botes con hombres para apoyar la defensa. También envió un bote con marineros armados para desalojar a los tiradores chilenos.
Ante el intenso fuego chileno, los botes y los barcos españoles retrocedieron. Se alejaron del cerro. El intento de desembarco fue rechazado.
El combate duró unas dos horas. Los barcos españoles lograron alejarse un poco para disparar. Pero sus disparos no fueron efectivos. Los chilenos no tuvieron bajas. Solo un pequeño cuartel chileno en Huite sufrió daños menores.
El almirante Méndez Núñez ordenó la retirada de sus naves. Se dirigieron a un lugar más seguro, cerca de Calbuco.
Consecuencias del Combate de Huite
Los barcos españoles se retiraron a un lugar más seguro. Continuaron su expedición para encontrar a la flota aliada. La encontraron en la ensenada de Huito.
Después de decidir no atacar allí, los barcos españoles se dirigieron a Valparaíso. Allí ocurrió el bombardeo el 31 de marzo.
Los chilenos no tuvieron heridos ni fallecidos. Solo el pequeño cuartel de Huite fue dañado por los cañones españoles. Los españoles, según su informe oficial, no tuvieron bajas. Sin embargo, el mayor Wood afirmó haber causado varias bajas a la tripulación española.
Una curiosidad del combate
Pocas horas antes del enfrentamiento, un anciano de Chiloé llamado Mateo Lectuma se encontró con un bote español. Fue llevado a los barcos. El anciano quería advertir a los españoles que no se acercaran a la costa. Les dijo que había tropas chilenas escondidas en el cerro de Huite.
El anciano Mateo Lectuma era muy leal a la Corona Española. Recordaba los tiempos en que Chiloé era parte de España. Aunque su advertencia fue útil, los españoles no pudieron evitar el ataque chileno.