Manuel Villar Olivera para niños
Datos para niños Manuel Villar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de marzo de 1801 Lima, Virreinato del Perú |
|
Fallecimiento | 16 de octubre de 1889 Callao, Perú |
|
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Cónyuge | Ángela Arriaga | |
Hijos | Sergio Enrique Manuel Rodolfo |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Marino y militar | |
Años activo | + de 40 años | |
Lealtad | Perú | |
Mandos | Comandante de la Escuadra Aliada Peruano-Chilena (1866) | |
Rango militar | Contraalmirante AP | |
Conflictos |
Guerra grancolombo-peruana:
|
|
Título | Vencedor de Abtao | |
Manuel Villar Olivera (nacido en Lima el 30 de marzo de 1801 y fallecido en el Callao el 16 de octubre de 1889) fue un importante marino peruano. Sirvió en la marina de su país durante muchos años. Su carrera abarcó desde la Independencia del Perú hasta la Guerra del Pacífico. Es muy conocido por haber liderado la flota aliada de Perú y Chile en el Combate de Abtao en 1866. En esta batalla, se enfrentó a la flota española del Pacífico.
Contenido
¿Quién fue Manuel Villar Olivera?
Manuel Villar Olivera nació en Lima, que en ese tiempo era la capital del Virreinato del Perú. Su padre, Pascual Villar, era coronel de artillería en el ejército real. Su madre se llamaba Agustina Olivera.
Desde joven, Manuel Villar mostró interés por el mar. Estudió en la Real Academia de Náutica de Lima. En 1819, fue aceptado como guardiamarina, que es un rango inicial para los futuros oficiales de marina.
¿Cómo participó en la Independencia del Perú?
En 1820, cuando la expedición libertadora del general José de San Martín llegó a las costas peruanas, Manuel Villar se unió al ejército que buscaba la independencia.
Bajo las órdenes de Lord Cochrane, participó en la Captura de la fragata Esmeralda. La Esmeralda era el barco más fuerte que los españoles tenían en el Callao. Después, Villar formó parte de la nueva flota peruana, bajo el mando de Martín Guisse.
Después de la guerra por la independencia, Manuel Villar continuó su servicio en la marina.
Participación en la Guerra con la Gran Colombia
Durante la Guerra grancolombo-peruana, formó parte de la tripulación de la fragata "Presidente". Se destacó en los combates que llevaron a la rendición del puerto de Guayaquil en 1829. Por su valentía, fue ascendido a alférez de fragata. En 1834, subió al rango de teniente segundo.
Cambios en su carrera
En 1835, apoyó al general Felipe Santiago Salaverry en un conflicto interno. Cuando Salaverry fue derrotado, Manuel Villar fue retirado del servicio. Sin embargo, poco después, se le permitió regresar a la marina.
Sirvió en la Confederación Perú-Boliviana a bordo de los barcos Flor del Mar y Socabaya. Cuando la Confederación terminó en 1839, fue retirado de nuevo. Durante un tiempo, trabajó en la marina mercante, navegando por lugares lejanos como China, Australia y Brasil.
En 1853, el presidente José Rufino Echenique lo envió a Estados Unidos. Su misión era supervisar la construcción de dos barcos de vapor para ríos, el Tirado y el Huallaga. Regresó con ellos por el río Amazonas en 1854. Se dedicó a explorar la Amazonía peruana. Después de un cambio de gobierno en 1855, fue separado del servicio una vez más.
El Combate de Abtao: Un momento clave
Manuel Villar regresó a la marina cuando la flota española del Pacífico llegó a las costas peruanas. A bordo de la fragata Apurímac, tomó el mando de la división naval peruana. Esta división incluía también la fragata Amazonas y las corbetas América y Unión.
Junto con dos barcos chilenos, se enfrentó a las fragatas españolas Villa de Madrid y Blanca. Esto ocurrió en el Combate de Abtao, el 7 de febrero de 1866. Los países sudamericanos celebraron esta batalla como una victoria. Las fragatas españolas se retiraron sin poder vencer la resistencia de la flota aliada. Por su liderazgo, el gobierno peruano declaró a Villar "Benemérito de la Patria en grado heroico y eminente".
En los años siguientes, Manuel Villar trabajó en comisiones para mejorar las leyes navales.
¿Cuál fue su rol en la Guerra del Pacífico?
Cuando comenzó la Guerra del Pacífico, a pesar de tener 78 años, Manuel Villar pidió un puesto. Se le dio el mando del fuerte Santa Rosa, en el Callao. En enero de 1880, fue nombrado Secretario de Marina.
Ayudó a preparar la defensa de Lima. El 5 de enero de 1881, fue ascendido a contraalmirante. Durante la Batalla de San Juan el 13 de enero de 1881, estuvo a cargo de las baterías del Morro Solar. Allí luchó hasta el final.
Últimos años y legado
Después de su larga carrera, Manuel Villar se retiró de la vida pública. Falleció en el Callao en 1889.
Sus restos estuvieron en el Cementerio Presbítero Matías Maestro. El 1 de junio de 2017, sus restos fueron trasladados a la Cripta de los Héroes en el mismo cementerio. Esta ceremonia contó con la presencia de importantes autoridades y familiares del héroe.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manuel Villar Olivera Facts for Kids