robot de la enciclopedia para niños

Captura de la corbeta Tornado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acción militar del 22 de agosto de 1866
Guerra hispano-sudamericana
Parte de Guerra hispano-sudamericana
Gerona y Tornado.jpg
Captura del vapor Tornado por la fragata de guerra Gerona.
La fragata Gerona, en primer plano, persigue a la corbeta Tornado, al fondo.

Fecha 22 de agosto de 1866
Lugar Cerca de la isla de Madeira (Portugal)
Coordenadas 32°38′00″N 16°54′00″O / 32.63333333, -16.9
Resultado Victoria española
Beligerantes
Bandera de España Reino de España Bandera de Chile República de Chile
Comandantes
Bandera de España Benito Ruiz de la Escalera Bandera de Chile Juan MacPherson
Bandera del Reino Unido Eduard Montgomery Collier
Fuerzas en combate
- 1 fragata de hélice
(48 cañones)
- 1 corbeta de hélice
(sin cañones)
Bajas
Ninguna - 1 corbeta capturada
- 60 prisioneros aprox.

La captura de la corbeta Tornado fue un evento importante que ocurrió el 22 de agosto de 1866. Sucedió cerca de la isla de Madeira, en Portugal, durante la Guerra hispano-sudamericana. La fragata española Gerona logró capturar a la corbeta chilena Tornado. Este barco chileno se hacía pasar por un buque mercante inglés. Su objetivo era llegar a Chile para unirse a la flota de ese país.

¿Por qué ocurrió la captura de la corbeta Tornado?

La captura de la Tornado fue parte de un conflicto más grande, la Guerra hispano-sudamericana. Esta guerra comenzó por problemas diplomáticos entre España y Perú en 1864.

El inicio del conflicto entre España y Chile

La gente en Chile apoyaba a Perú en este conflicto. En 1865, hubo acciones hostiles contra los españoles en Chile. El gobierno chileno también decidió no dar apoyo a los barcos de guerra españoles.

José Manuel Pareja, el comandante de la flota española en el Pacífico, pidió que se quitaran estas restricciones. Como Chile se negó, Pareja declaró un bloqueo naval en toda la costa chilena el 24 de septiembre. Al día siguiente, Chile le declaró la guerra a España.

La búsqueda de nuevos barcos de guerra

En ese momento, la Armada chilena era pequeña. Solo tenía una corbeta y un barco de vapor. Por eso, enviaron al vicealmirante Roberto Simpson a Europa para comprar nuevos buques de guerra.

En el Reino Unido, había barcos disponibles que habían sido encargados por los Estados Confederados de América (durante la Guerra de Secesión). Estos barcos estaban pensados para atacar el comercio de Estados Unidos. Como el Reino Unido debía ser neutral en la guerra, no permitiría la salida de barcos para una nación en conflicto. Por ello, los agentes chilenos compraron dos corbetas usando intermediarios ingleses. Para despistar, a estos barcos se les dieron varios nombres, como Texas, Canton, Cyclone, Pampero o Tornado.

La salida de los barcos del Reino Unido

Archivo:NASA NorthSea1
Entre junio y agosto de 1866, la Tornado navegó por varios lugares del Mar del Norte: Edimburgo (en Escocia), Hamburgo (en Alemania) y las islas Feroe.

A finales de 1865, las autoridades españolas en Londres y Glasgow ya sabían de estos barcos. Informaron al gobierno español sobre la existencia de dos buques que se estaban preparando para Chile.

A pesar de las quejas de España, el gobierno británico no intervino. Decían que uno de los barcos era de un escocés y no sabían de quién era el otro. Sin embargo, la insistencia de los agentes españoles y las sospechas británicas hicieron que el vicealmirante Simpson ordenara a los barcos zarpar.

El barco Cyclone pasó por Hamburgo y luego por Yarmouth. Allí, dos agentes españoles se infiltraron y descubrieron que el barco llevaba equipo de guerra escondido. Fueron descubiertos y obligados a bajar en Folkestone. El Cyclone siguió su viaje hasta Chile, donde se unió a la Armada chilena con el nombre de Abtao.

Por su parte, la Tornado salió de Leith (cerca de Edimburgo) el 14 de junio hacia Hamburgo. Después de reclutar tripulación, zarpó el 14 de julio hacia las islas Feroe. Allí, un problema con la tripulación la obligó a regresar a Leith. La tripulación fue cambiada, y el mando del barco pasó a Eduard Montgomery Collier, un oficial británico retirado. Todas las gestiones las hizo Juan MacPherson, un ingeniero chileno que se hacía pasar por Tercer Piloto para ocultar su misión. Finalmente, el 8 de agosto, la Tornado salió de aguas británicas y se dirigió a las islas Madeira en Portugal.

¿Cómo fue la captura de la corbeta Tornado?

El 21 de agosto de 1866, la Tornado llegó a Funchal, en Madeira, para cargar carbón y víveres. También quería reclutar marinos. Aunque planeaba quedarse hasta el día 23, el 22 de agosto, a las 18:30, un vigía alertó sobre la presencia de una fragata de guerra. Decidieron salir del puerto rápidamente.

Con las prisas, la Tornado dejó parte de su carbón y no pasó la inspección obligatoria. Por esta infracción, una batería del puerto hizo dos disparos sin bala para que se detuviera. Pero el barco chileno ignoró las advertencias y huyó.

La fragata de guerra avistada era la española Gerona. Había sido enviada desde Cádiz al mando del capitán Benito Ruiz de la Escalera para encontrar y capturar a los dos barcos chilenos que habían salido del Reino Unido. La Gerona persiguió a la Tornado. A las 22:30, la fragata española hizo un primer disparo sin proyectil, que la Tornado también ignoró. La persecución continuó hasta que la Gerona hizo tres disparos más, esta vez con proyectiles. Después de esto, el barco chileno detuvo sus máquinas y se rindió.

Se cuenta que para alcanzar a la Tornado, fue muy importante la ayuda del segundo maquinista de la Gerona. Él reemplazó al primer maquinista, que era inglés y no quería aumentar la presión de las calderas. Cuando el comandante dijo: «¡la Patria lo quiere!», el segundo maquinista, que era catalán, respondió: «si la Patria lo quiere, lo será, mi comandante».

La tripulación capturada fue trasladada a la Gerona. La Tornado quedó bajo el mando del teniente Manuel de Bustillo y Pery. La tripulación que se hizo cargo del barco capturado incluía un alférez de navío, cuatro guardiamarinas, un maquinista y 51 hombres armados.

El 23 de agosto, a las 9:30, los dos barcos se separaron. La Tornado fue hacia Cádiz, a donde llegó tres días después. La Gerona regresó a Madeira para buscar, sin éxito, al Cyclone.

El 6 de octubre, la fragata española Navas de Tolosa salió de Río de Janeiro para buscar barcos sospechosos, especialmente el Cyclone, pero tampoco lo encontró.

La corbeta Tornado se une a la Armada Española

Archivo:Capture of the North American steamer Virginius by the Spanish corvette Tornado
La corbeta Tornado remolcando al vapor estadounidense Virginius después de su captura.

La Tornado permaneció en puerto mientras se decidía si su captura había sido legal. El 6 de diciembre de 1866, se declaró que el barco era una "buena presa" (captura legal en guerra). El 15 de diciembre, un tribunal especial confirmó esta decisión. El señor Collier, el comandante de la Tornado, apeló, pero su apelación fue rechazada el 30 de enero de 1867.

El proceso terminó el 7 de agosto de 1869. El Consejo de Estado y del Almirantazgo rechazó cualquier reclamo sobre la Tornado. El gobierno británico aceptó esta decisión, solo pidiendo que se ayudara a la tripulación.

Finalmente, el 7 de septiembre de ese año, se ordenó que el barco fuera preparado para servir en la Armada española. Entre el 25 de noviembre y el 19 de diciembre, se realizaron los trabajos necesarios en el Arsenal de la Carraca.

Durante su tiempo en la Armada española, la Tornado tuvo un papel importante. El 31 de octubre de 1873, capturó el vapor estadounidense Virginius. Este barco transportaba personas, armas y municiones para ayudar a los rebeldes que luchaban en Cuba contra el dominio español. Este evento causó un problema internacional con Estados Unidos y el Reino Unido, conocido como el Asunto del Virginius.

La historia de la Tornado terminó el 28 de noviembre de 1938. Durante la Guerra civil española, fue destruida por una bomba de la aviación franquista.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Action of 22 August 1866 Facts for Kids

kids search engine
Captura de la corbeta Tornado para Niños. Enciclopedia Kiddle.