robot de la enciclopedia para niños

Colombia (Huila) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colombia
Municipio
Santa Ana Colombia-Huila.jpg
Panorámica
Flag of Colombia (Huila).svg
Escudo de Colombia (Huila).svg

Colombia ubicada en Colombia
Colombia
Colombia
Localización de Colombia en Colombia
Colombia ubicada en Huila
Colombia
Colombia
Localización de Colombia en Huila
Colombia - Huila - Colombia.svg
Coordenadas 3°22′30″N 74°48′07″O / 3.375, -74.801944444444
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Huila
 • Subregión Norte
Alcalde Isauro Lozano Díaz(2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de abril de 1845
Superficie  
 • Total 1698 km²
Altitud  
 • Media 850 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 7866 hab.
 • Urbana 2202 hab.
Gentilicio colombiense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Colombia es un municipio en el departamento de Huila, en Colombia. Es una zona con muchas montañas. Se encuentra en la Cordillera Oriental y es atravesada por el río Cabrera. Está a 87 kilómetros de Neiva. A este lugar se le conoce como la «Ciudad de los Cardos del Huila».

¿Por qué se llama Colombia?

El nombre de Colombia para este municipio no tiene una razón clara. Algunas personas mayores cuentan que el nombre surgió porque para los habitantes de los pueblos cercanos, Dolores y Alpujarra, llegar a este lugar era como ir a "otra Colombia" de lo lejos que quedaba.

Antes, este territorio también se llamaba San Francisco. Los libros de historia de la Academia Huilense de Historia dicen que San Francisco era el nombre de una granja que ocupaba la zona donde hoy está el municipio. Incluso hoy, hay un barrio en el centro de Colombia que lleva ese nombre.

Geografía del Municipio de Colombia

Este municipio está en la Cordillera Oriental y es bañado por el río Cabrera. Es uno de los municipios más grandes y montañosos del departamento de Huila. También es uno de los menos poblados.

Tiene una extensión de 1.698 km². Esto es el 8.5% de todo el departamento del Huila. Se encuentra a una altura de 850 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es de unos 24 °C.

Según las proyecciones del DANE para el año 2019, Colombia tiene una población de 12.778 habitantes. El municipio se divide en 67 veredas, que son pequeñas comunidades rurales.

¿Cuáles son los límites de Colombia (Huila)?

El municipio de Colombia limita con los departamentos de Tolima, Cundinamarca y Meta. También limita con el Distrito Capital de Bogotá. Solo al sur limita con otro territorio del Huila. Los límites actuales se establecieron en 1912.

Noroeste: Flag of Villarrica (Tolima).svg Villarrica,
Flag of Dolores (Tolima).svg Dolores,
(Flag of Tolima.svg Tolima)
(Ríos Riachón y Cabrera)
Norte: Flag of Cabrera (Cundinamarca).svg Cabrera
(Flag of Cundinamarca.svg Cundinamarca)
Noreste: Flag of Bogotá.svg Bogotá,
Localidad de Sumapaz
(Corregimiento de San Juan;
Vereda San José)
Oeste: Flag of Alpujarra (Tolima).svg Alpujarra
(Flag of Tolima.svg Tolima)
(Río Cabrera)
Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Uribe (Meta).svg Uribe
(Flag of Meta.svg Meta)
(Páramo de Sumapaz)
Suroeste: Flag of Baraya.svg Baraya
(Río Cabrera)
Sur: Flag of Baraya.svg Baraya
(Río Venado)
Sureste: Flag of Uribe (Meta).svg Uribe
(Flag of Meta.svg Meta)

Organización del Territorio

Además de su centro principal, conocido como Cabecera municipal, el municipio de Colombia tiene dos centros poblados importantes:

  • San Marcos
  • Santana

Historia de Colombia (Huila)

Investigaciones arqueológicas, como las de Thomas Myer de la Universidad Indiana U.S.A., sugieren que los primeros habitantes de la parte alta del río Tacayó (hoy río Cabrera) eran probablemente del grupo indígena Chibcha. Es posible que vinieran de la Sabana de Bogotá. En la parte baja del mismo río, se encontraron sitios que indican que la zona fue habitada por grupos indígenas de tierra caliente, como los Doches o Tamas.

¿Cuándo se fundó el municipio de Colombia?

El 24 de septiembre de 1845, varias personas llegaron a la hacienda San Francisco. Entre ellos estaban José María Acevedo y sus hijos Fortunato y Policarpo, junto con Críspulo Cedeño y Lorenzo Lozada. Ellos venían del municipio de Alpujarra, en Tolima. Con la ayuda de los pocos habitantes que ya estaban allí, construyeron las primeras casas de paja.

Con el tiempo, la pequeña aldea de Colombia creció. En 1848, fue reconocida como distrito. José María Acevedo fue nombrado alcalde y juez. Esta decisión fue tomada por una ley de la Asamblea Legislativa del Estado Soberano del Tolima.

Más tarde, en 1878, se definieron los límites entre Colombia y los pueblos vecinos de Alpujarra y Dolores.

Debido a algunas dificultades, Colombia perdió su categoría de distrito por un tiempo. Sin embargo, el 13 de octubre de 1887, el Estado Soberano del Tolima le devolvió la categoría de distrito. Se decidió que el municipio comenzaría su vida legal el 1 de noviembre de ese mismo año.

Ya en el siglo XX, en el año 1912, la Asamblea del Huila definió los límites actuales del municipio. Estos límites se basan en el recorrido de varios ríos y puntos en la Cordillera Oriental.

Es importante recordar a mujeres como Teresa Sterling de Chacón, Argemira García de Chacón y Eloisa Jiménez de Lozano. Ellas contribuyeron mucho a la cultura del municipio. Por ejemplo, la señora Sterling de Chacón fue quien inició las fiestas de San Pedro. Ella se encargaba de toda la organización sin pedir dinero a nadie.

Archivo:Casa municipal Colombia (Huila)
Casa municipal Colombia (Huila)

Economía de Colombia (Huila)

El municipio de Colombia es un centro importante para la agricultura y la ganadería. En las laderas de las montañas andinas, se cultiva principalmente café. También se siembra caña de azúcar, cereales como el maíz y el sorgo, y fique. Además, se cría ganado vacuno, ovejas y cerdos.

¿Cómo llegar al municipio de Colombia?

Para llegar al municipio de Colombia, se puede viajar desde Neiva. Se toma la dirección norte, pasando por Tello y Baraya. Luego se llega a la carretera terciaria del río Venadillo y de allí al centro urbano de Colombia, que está a orillas del río Ambica. Hacia el norte del territorio, también se puede llegar al centro poblado de Santana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colombia, Huila Facts for Kids

kids search engine
Colombia (Huila) para Niños. Enciclopedia Kiddle.