robot de la enciclopedia para niños

Baraya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baraya
Municipio
Flag of Baraya.svg
Bandera
Escudo de Baraya.svg
Escudo

Baraya ubicada en Colombia
Baraya
Baraya
Localización de Baraya en Colombia
Baraya ubicada en Huila
Baraya
Baraya
Localización de Baraya en Huila
Colombia - Huila - Baraya.svg
Coordenadas 3°09′11″N 75°03′09″O / 3.1530555555556, -75.0525
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Huila
 • Subregión Norte
Alcalde Luis Enrique Cardozo Tovar
(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de enero de 1841
 • Erección 28 de septiembre de 1885
Superficie  
 • Total 737 km²
 • Media 730 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 9078 hab.
 • Urbana 4197 hab.
Gentilicio Barayuno, -a; Barayés
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Baraya es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento del Huila. Está ubicado en la parte este del río Magdalena, cerca de las montañas de la Cordillera Oriental. Su territorio abarca 737 kilómetros cuadrados.

La altura de Baraya es de 730 metros sobre el nivel del mar, y su temperatura promedio es de 28 grados Celsius. Para el año 2019, se estimaba que tenía una población de 10.234 habitantes. La mayor parte de su territorio es rural, lo que significa que su economía se basa en actividades del campo.

En Baraya se cultivan productos como café, cacao, maíz, plátano y frijol. También es importante la ganadería. A este municipio se le conoce como la «Capital del Eterno Retorno del Huila».

Un dato interesante es que el terreno donde se ubica Baraya fue donado por Don Miguel Manrique Vargas. Esto ocurrió el 12 de diciembre de 1886, según un documento oficial.

Historia de Baraya

¿Quiénes fueron los primeros habitantes?

Los primeros pobladores de estas tierras, que antes se llamaban La Nutria, fueron los indígenas guarocoes y nutrios. Ellos se dedicaban principalmente a la agricultura.

¿Cómo cambió de nombre Baraya?

Originalmente, esta zona era parte de Villavieja y se conocía como La Nutria. Esto se debía probablemente a una quebrada cercana. En 1841, la región ya se mencionaba como Santa María de la Nutria.

Más tarde, comenzó a formarse un pequeño caserío. Esto fue impulsado por el comercio de la quina, una planta que se usaba para tratar enfermedades. Muchos comerciantes llegaron al lugar, lo que ayudó a que Baraya creciera.

En 1856, el lugar era solo un punto de encuentro para comerciantes de quina y ganado. Sin embargo, la riqueza de sus tierras y su buen clima atrajeron a más personas. Por eso, en 1870, se convirtió en la Aldea de la Nutria.

En 1884, los habitantes pidieron cambiar el nombre a Baraya. Querían honrar a Antonio Baraya, un héroe de la independencia de Colombia. Así, por un decreto del 28 de septiembre de 1885, la aldea de Baraya fue oficialmente establecida y separada del distrito de Villavieja.

Símbolos de Baraya

Baraya tiene símbolos que representan su identidad y su historia.

Bandera de Baraya

La bandera de Baraya es un rectángulo amarillo con dos franjas rojas paralelas que lo cruzan. El color amarillo simboliza la riqueza y el futuro del municipio. Las franjas rojas representan la fuerza y el trabajo de su gente para construir un futuro mejor. Fue diseñada por Guillermo Plazas Alcid.

Escudo de Baraya

El escudo de Baraya está dividido en dos partes verticales. La primera parte tiene diez franjas rojas y plateadas. La segunda parte es de color azul y muestra dos figuras: en la parte de arriba, unas ruedas dentadas de color oro, que pueden representar el trabajo y la industria. Abajo, hay un roble sobre tierra, que simboliza la fuerza y la conexión con la naturaleza.

Himno de Baraya

Baraya tiene dos himnos: uno folclórico y otro oficial. El himno folclórico expresa el cariño y el amor de sus habitantes por su tierra. Habla de la belleza de sus mujeres y de sus paisajes, como las colinas y montañas.

Geografía de Baraya

¿Dónde se ubica Baraya?

El municipio de Baraya se encuentra en el departamento del Huila, en Colombia. Sus coordenadas son 3°09′11″N y 75°03′09″O.

Limita con otros municipios y departamentos:

¿Qué ríos y cuerpos de agua tiene Baraya?

Baraya cuenta con varios ríos y quebradas que llevan sus aguas al río Magdalena. Entre ellos están el río Blanco, el río Negro y el río Venado, que se unen al río Cabrera. También está el río Guarocó, que nace en la vereda Patía.

En la vereda Soto, se encuentra la Laguna de Las Nubes, un lugar muy bonito con plantas acuáticas. Además, hay fuentes termales llamadas Azufrales, los saltos del Guarocó y del Tequendama, y las cuevas de Las Lajas.

¿Cómo es el terreno de Baraya?

El terreno de Baraya es montañoso, ya que forma parte de la Cordillera Oriental. Algunas de sus elevaciones importantes son los cerros Balzar y Saltarén, y la mesa Durugal.

El municipio tiene diferentes pisos térmicos: cálido, medio y frío. Esto significa que su clima varía mucho, desde zonas muy calientes hasta otras más frías en las montañas.

¿Cómo es el clima en Baraya?

Gracias a sus diferentes alturas, Baraya tiene un clima variado. En las zonas más bajas y cálidas, la temperatura promedio es de 28 grados Celsius. En las partes más altas de la cordillera, donde hace más frío, la temperatura puede bajar hasta los 10 grados Celsius.

Población de Baraya

Según el censo de 2018, Baraya tenía 9.751 habitantes. Esto significa que hay aproximadamente 13 personas por cada kilómetro cuadrado.

Más de la mitad de la población, 5.202 personas, vive en la zona urbana (el casco municipal). Las 4.549 personas restantes viven en las áreas rurales. La población se divide casi por igual entre hombres (50.7%) y mujeres (49.3%). Solo un pequeño porcentaje (2.87%) se considera población étnica.

Organización de Baraya

El municipio de Baraya se extiende por más de 71.000 hectáreas. La zona urbana ocupa una pequeña parte, mientras que la zona rural es mucho más grande.

Políticamente, el municipio se organiza en 14 barrios en la zona urbana y 33 veredas en la zona rural.

Zona Urbana Zona Rural
Centro Poblado Veredas
Álvaro Silva

Antonio Baraya Centro Estadio Gaitán Guarocó Inmaculada La Cruz Vivienda Abecar Pueblo Nuevo San Martin I San Martin II Turbay Villa Carmen

Patía

Miramar El Hotel La Troja Arizona La Unión

Begonia

Bejucal Cañón Cerro Negro El Vaticano Espinaloza Filoseco Honda La Batalla La Libertad Las Perlas Los Laureles Manzanares Montellano

Naranjales

Nueva Reforma Parada Progreso Río Blanco Río Negro Salero San Pablo Siria Soto Venadito San Juan Totumito Turquéstan

Economía de Baraya

La economía de Baraya se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. En menor medida, también se practica la piscicultura (cría de peces) y la minería. El comercio y el turismo también contribuyen a la economía local.

¿Qué se cultiva en Baraya?

Los cultivos más importantes en Baraya son los permanentes y semipermanentes, que ocupan la mayor parte de las tierras agrícolas. El cultivo más destacado es el café, que representa alrededor del 32% de toda la agricultura del municipio.

Otros cultivos importantes son el plátano y el cacao, que han crecido mucho en los últimos años. También se cultivan lulo y maracuyá. Aunque en menor cantidad, han aparecido nuevos cultivos como caña panelera, papaya, granadilla, aguacate, cholupa, mora, uva, piña y curuba. Estos productos tienen mucho potencial debido al buen clima y suelo de la región.

Algunos cultivos semestrales, como el arroz, el maíz, el frijol y el tomate, han disminuido su producción. Esto se debe a que a veces no son tan rentables o faltan buenos lugares para venderlos. Los cultivos anuales, como la yuca y la arracacha, son menos comunes.

En general, el sector agrícola ha disminuido un poco en los últimos años. Sin embargo, Baraya se destaca a nivel departamental en la producción de cholupa, lulo y tomate de árbol, ocupando buenos puestos.

Servicios públicos en Baraya

Los habitantes de Baraya cuentan con servicios públicos esenciales:

  • Energía Eléctrica: La empresa Electrohuila es la encargada de proveer la electricidad.
  • Gas Natural: La empresa Alcanos de Colombia distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baraya Facts for Kids

kids search engine
Baraya para Niños. Enciclopedia Kiddle.