Cognac (Francia) para niños
Datos para niños Cognac |
||
---|---|---|
Comuna francesa | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Cognac en Francia
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 45°41′45″N 0°19′45″O / 45.695833333333, -0.32916666666667 | |
Entidad | Comuna francesa | |
• País | ![]() |
|
• Región | Nueva Aquitania | |
• Departamento | Charente | |
• Distrito | Cognac (subprefectura) |
|
• Cantón | Chef-lieu del cantón de Cognac-Nord y cantón de Cognac-Sud | |
• Mancomunidad | Communauté de communes de Cognac | |
Alcalde | Michel Gourinchas (PS) (2014 - 2020) |
|
Superficie | ||
• Total | 15,5 km² | |
Altitud | ||
• Media | 27 m s. n. m. | |
• Máxima | 53 m s. n. m. | |
• Mínima | 5 m s. n. m. | |
Población (2016) | ||
• Total | 18 702 hab. | |
• Densidad | 1191,35 hab./km² | |
Gentilicio | Cognaçais, Cognaçaises (en francés) | |
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 16100 | |
Código INSEE | 16102 | |
Sitio web oficial | ||
Ayuntamiento. |
||
Cognac es una ciudad y comuna francesa que se encuentra en el departamento de Charente. Es parte de la región de Nueva Aquitania en Francia.
Contenido
Historia de Cognac
Orígenes y desarrollo temprano
La ciudad de Cognac ya tenía fortificaciones antes del siglo IX. En el año 950 d.C., se construyó el primer castillo junto al río Charente. Este castillo fue muy importante para la defensa y el comercio de la zona.
El Castillo de Valois y el Rey Francisco I
Mucho tiempo después, en el siglo XV, el castillo se convirtió en la casa de la familia Valois. Ellos se encargaron de reconstruirlo y mejorarlo. En 1494, en este mismo castillo, nació Francisco I de Francia, quien se convertiría en rey en 1515.
Cambios durante la Guerra de los Cien Años
Durante la guerra de los Cien Años, la ciudad de Cognac cambió de manos varias veces. Esto ocurrió debido a las batallas y a los acuerdos de paz que se firmaban en esa época.
Crecimiento del comercio y la economía
El rey Francisco I le dio a Cognac el derecho de comerciar con sal a lo largo del río Charente. Esto ayudó mucho al crecimiento del comercio en la ciudad. Poco a poco, el comercio se centró en el vino y, más tarde, en la producción de un producto especial conocido como coñac.
Expansión de la ciudad
En 1867, Cognac se hizo más grande al incluir por completo la comuna de Saint-Martin. También absorbió parte de la comuna de Crouin, que compartía con Cherves-de-Cognac.
Geografía de Cognac
Ubicación y características naturales
Cognac está situada a orillas del río Charente. Se encuentra entre las ciudades de Angulema y Saintes. La mayor parte de la ciudad está en la orilla izquierda del río. La parte más pequeña, en la orilla derecha, se llama el distrito de Santiago.
Un punto en el Camino de Santiago
La ciudad de Cognac es un punto importante en una de las rutas de peregrinación más famosas. Es parte del Camino de Santiago, específicamente del camino francés, que lleva a Santiago de Compostela en España.
Población de Cognac
¿Cuántas personas viven en Cognac?
La población de Cognac ha cambiado a lo largo de los años. En 1793, tenía 2.846 habitantes. Para 2016, la población total era de 18.702 personas. Esto muestra cómo la ciudad ha crecido y se ha desarrollado con el tiempo.
Turismo en Cognac
¿Qué lugares interesantes puedes visitar?
Cognac ofrece muchos lugares históricos y culturales para explorar:
- La ciudad medieval: Puedes pasear por el barrio de "Vieux Cognac" (Viejo Cognac). Este barrio va desde las Torres de Santiago (Tours Saint-Jacques) hasta la iglesia de Saint-Léger.
- Arquitectura histórica: En esta zona, verás edificios construidos entre los siglos siglo XV y siglo XVIII. Sus calles son estrechas y empedradas. Fíjate en las gárgolas y las fachadas decoradas. A menudo encontrarás esculturas de "la salamandra", que es el símbolo del rey Francisco I.
Sitios destacados para explorar
- El castillo de Valois: Un lugar histórico que fue un centro comercial muy importante en la Edad Media.
- La iglesia de Saint-Léger: Una iglesia con mucha historia y arquitectura interesante.
- El museo de Arte y de Historia: Aquí puedes aprender sobre el arte y la historia de la región.
- El museo de las Artes de Cognac: Dedicado a las artes locales.
- El centro Saint-Gobain: Un lugar donde se realizan trabajos con vidrio y se fabrican barriles.
- Alrededores: Cerca de la ciudad, hay muchas iglesias antiguas de estilo románico y castillos que puedes visitar.
Economía de Cognac
La industria del coñac
La ciudad de Cognac es famosa en todo el mundo por sus productos especiales, como el coñac. Es el centro de una zona donde se produce este producto, y su nombre está protegido por una "denominación de origen". Esto significa que solo los productos hechos en esta región pueden llevar el nombre de Cognac.
Industrias relacionadas con la producción
La producción de coñac impulsa muchas otras industrias en la ciudad:
- Fabricación de maquinaria para el campo.
- Empresas que hacen botellas, etiquetas y cajas.
- Industrias de productos para la agricultura.
- Lugares donde se realiza el proceso de destilación de ciertos productos.
- Talleres que construyen barriles de madera.
- Fábricas de botellas de vidrio.
- Empresas que producen corchos.
- Imprentas para etiquetas y anuncios.
- Empresas de empaquetado y transporte.
Crecimiento del turismo y otros productos
Recientemente, el turismo se ha unido a la industria de los productos de la vid. También ha aumentado la producción de vino local (vin du pays charentais). Se han introducido nuevos tipos de uva y formas de elaboración. Cerca de la ciudad, también hay una base de entrenamiento para el ejército del aire.
Ciudades hermanadas
Cognac tiene acuerdos de hermanamiento con varias ciudades alrededor del mundo. Esto fomenta la amistad y el intercambio cultural:
- Denison, Texas, Estados Unidos de América.
- Königswinter, Renania del Norte-Westfalia, Alemania.
- Perth, Escocia, Reino Unido.
- Pisco, Perú.
- Tovuz, Azerbaiyán.
- Valdepeñas, Ciudad Real, Castilla-La Mancha.
Véase también
En inglés: Cognac, Charente Facts for Kids
- Coñac
- Pineau des Charentes