robot de la enciclopedia para niños

Coca (Segovia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coca
municipio de Segovia
Bandera de Coca.svg
Bandera
Escudo de Coca.svg
Escudo

VistaDeCocaDesdeLaMuralla.jpg
Vista panorámica de la localidad
Coca ubicada en España
Coca
Coca
Ubicación de Coca en España
Coca ubicada en Provincia de Segovia
Coca
Coca
Ubicación de Coca en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Comunidad de Villa y Tierra de Coca
• Partido judicial Santa María la Real
Ubicación 41°13′04″N 4°31′20″O / 41.217777777778, -4.5222222222222
• Altitud 785 m
Superficie 98,45 km²
Fundación Poblado celtíbero
Población 1703 hab. (2024)
• Densidad 18,55 hab./km²
Gentilicio caucense
Código postal 40480
Alcalde (2023) Fernando Aceves González (PP)
Fiesta mayor Santa María la Mayor
San Roque
Sitio web coca.es

Coca es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es parte del Camino de Santiago de Madrid y de la comarca de la Campiña Segoviana.

En el municipio de Coca, que tiene una población de 1703 habitantes (en 2024), también se encuentran los pueblos de Villagonzalo de Coca y Ciruelos de Coca.

Geografía de Coca: ¿Dónde se encuentra este municipio?

Coca está en la provincia de Segovia, a unos 50 kilómetros al noroeste de la capital, Segovia. Está bien conectada con Madrid, de la que se encuentra a 135 kilómetros, y cerca de Valladolid, a 60 kilómetros.

Este lugar se ubica en la zona natural de Tierra de Pinares. Gracias a su historia, sus monumentos y su hermoso entorno natural, Coca es un sitio muy atractivo para el turismo.

¿Cuántos habitantes tiene Coca?

El municipio de Coca tiene una población de 1703 habitantes, según los datos del INE de 2024.

¿Con qué municipios limita Coca?

Archivo:MTN25-0428c4-2009-Coca
Fragmento del mapa de Coca

Coca limita con varios municipios. Al noroeste está Villaverde de Íscar. Al norte, Fuente el Olmo de Íscar y un pequeño enclave de Fresneda de Cuéllar. Al noreste, Samboal.

Hacia el oeste, limita con Villeguillo y Fuente de Santa Cruz. Al este, con Navas de Oro. Finalmente, al suroeste y sur, con Santiuste de San Juan Bautista, y al sur y sureste, con Nava de la Asunción.

Historia de Coca: Un viaje en el tiempo

La historia de Coca es muy antigua, con evidencias de presencia humana desde hace miles de años.

¿Cuándo se establecieron los primeros habitantes en Coca?

Los primeros signos de personas en Coca se remontan a la Edad del Bronce Antigua, hace unos 3800 años (entre 1800 y 1600 a.C.). Se han encontrado puntas de flecha de esa época. Al principio, la gente no se quedaba de forma permanente.

Más tarde, en la Primera Edad del Hierro (entre 800 y 500 a.C.), Coca se convirtió en un asentamiento estable. Sus habitantes se dedicaban a la agricultura (cultivando cereales) y a la ganadería.

¿Cómo era Coca en la Edad Antigua?

En la Segunda Edad del Hierro, a partir del 500 a.C., la ciudad de Cauca (como se conocía entonces a Coca) era una de las ciudades más importantes del valle del Duero. Tenía entre 6000 y 8000 habitantes y un desarrollo urbano avanzado.

Era una ciudad-estado con su propio gobierno y una economía variada, que incluía el comercio. Estaba protegida de forma natural por los profundos valles de los ríos Eresma y Voltoya, y también tenía una fuerte muralla.

Roma logró conquistar Cauca en el año 151 a.C. después de un engaño. Más tarde, en el 134 a.C., Escipión permitió que la ciudad fuera repoblada. Aunque fue destruida de nuevo en el 74 a.C. durante las Guerras Sertorianas, logró recuperarse económicamente.

En el siglo II, Cauca ya era un municipio romano, lo que le daba privilegios. Durante los IV y V, Coca fue muy importante en Hispania. Muchas villas romanas en los alrededores muestran que había una economía agrícola muy rica. Fue en esta época cuando una familia romana importante, de la que formó parte el emperador Teodosio el Grande, se estableció aquí.

¿Qué pasó en Coca durante la Edad Media y Moderna?

Después de la llegada de los visigodos, no hay mucha información sobre Coca. Perteneció tanto a musulmanes como a cristianos. Fue conquistada por Almanzor y luego por Alfonso VI de León en 1086.

En esa época, se creó la Comunidad de villa y tierra de Coca, de la que dependían 17 aldeas. La ciudad también fue rodeada por una gran muralla.

En el siglo XIV, Coca tenía siete iglesias. En el siglo XV, pasó a ser propiedad de Alonso I de Fonseca, quien comenzó la construcción del famoso castillo de Coca en 1453. Varios miembros de la familia Fonseca están enterrados en la iglesia de Santa María la Mayor, en hermosos sepulcros de mármol.

¿Cómo fue la Edad Contemporánea en Coca?

Las tropas de Napoleón llegaron a Coca en 1808 y se quedaron en el castillo. Saquearon el pueblo, quemaron el archivo municipal, una fábrica de vidrio y un convento. Al irse, dejaron el castillo en ruinas.

Durante la guerra civil española (1936-1939), Coca estuvo bajo el control de las tropas de un bando, y aunque no hubo combates armados en el pueblo, sí hubo personas detenidas.

Demografía de Coca

Coca tiene una población de 1703 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Coca entre 1828 y 2021

     Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano.     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 40506 (Ciruelos de Coca) y 40540 (Villagonzalo de Coca)

Economía de Coca: ¿A qué se dedican sus habitantes?

La economía de Coca se basa en varios sectores:

  • Explotación forestal: Coca está rodeada de grandes pinares. Por eso, una de las actividades principales es el aprovechamiento del pino, para obtener resina, madera y piñones. Esta gran cantidad de bosque limita el cultivo de otros productos, aunque se siembran cereales, remolacheras y patata.
  • Ganadería: La cría de animales, especialmente cerdos y aves, también es una fuente importante de empleo para la gente del municipio.
  • Industria: Hay poca industria, y está muy relacionada con la producción del pino y la ganadería.
  • Servicios y turismo: El sector de servicios, sobre todo la hostelería (como casas y hoteles rurales), ha crecido mucho. Esto se debe a la riqueza monumental de Coca, con su castillo, muralla e iglesia, y a su hermoso paisaje. Además de los pinares, Coca se encuentra donde se unen los ríos Eresma y Voltoya, y un arroyo llamado Balisa.

Símbolos de Coca: Escudo y Bandera

Archivo:Escudo de Coca
Escudo de Coca

El escudo y la bandera que representan a Coca fueron aprobados oficialmente el 30 de abril de 1997.

El escudo tiene dos partes:

  • La primera es de color oro con un pino verde.
  • La segunda es de color azul con una banda roja bordeada de oro.
  • En la parte superior, lleva la Corona Real Española.

La bandera de Coca es cuadrada. Está dividida por la mitad: la parte más cercana al mástil es amarilla, y el resto es azul.

Administración y política

Archivo:Ayuntamiento de Coca
Casa consistorial de Coca

El alcalde actual de Coca (desde 2023) es Fernando Aceves González, del PP.

Patrimonio de Coca: Lugares históricos y monumentos

Coca cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural que puedes visitar:

  • Castillo de Coca: Es una fortaleza construida en el siglo XV. Es uno de los castillos mejor conservados de España y destaca por su estilo mudéjar.
  • Muralla medieval: Fue levantada en el siglo XII y aún conserva unos 200 metros de muro.
  • Muralla vaccea: Descubierta en el siglo XXI, es una muralla aún más antigua, de los siglos V al II a.C.
  • Torre de San Nicolás: Es lo único que queda de una antigua iglesia del siglo XII. Tiene influencias del arte islámico.
  • Iglesia de Santa María La Mayor: Es un templo de estilo gótico construido sobre una iglesia románica anterior. Dentro, puedes ver los sepulcros de la familia Fonseca.
  • Esculturas de los verracos vettones: Son antiguas esculturas de piedra con un significado que aún no se conoce del todo.
  • Puente chico: De origen medieval, fue reconstruido en los siglos XVII y XIX. Destaca por su gran arco.
  • Puente grande: Se construyó en 1630 sobre el río Eresma.
  • Ermita de Santa Rosalía: Fue fundada en 1728.
  • Casa consistorial: Es el edificio del ayuntamiento, construido en 1930.
  • Hospital de Nuestra Señora de la Merced: Tiene origen medieval y fue reconstruido en 1907.
  • Domus romana: Son los restos de una antigua casa romana, donde también se conservan partes de una cloaca romana.

Personas destacadas

En Coca han nacido personas importantes. Puedes encontrar más información en la.

Más información sobre Coca

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coca, Segovia Facts for Kids

kids search engine
Coca (Segovia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.