Villagonzalo de Coca para niños
Datos para niños Villagonzalo de Coca |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Villagonzalo de Coca en España | ||
Ubicación de Villagonzalo de Coca en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comunidad de Villa y Tierra de Coca | |
• Partido judicial | Santa María la Real de Nieva | |
• Municipio | Coca | |
Ubicación | 41°12′04″N 4°34′39″O / 41.201111111111, -4.5775 | |
• Altitud | 810 m | |
Población | 58 hab. (INE 2021) | |
Código postal | 40496 | |
Villagonzalo de Coca es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Coca. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la región de la Campiña Segoviana, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está a unos 57 kilómetros de Segovia, que es la capital de la provincia.
Contenido
Historia de Villagonzalo de Coca
¿Cómo ha cambiado el nombre de Villagonzalo?
El nombre de este lugar ha evolucionado con el tiempo. En el año 1247, se le conocía como Villa Gonçalvo. Más tarde, en 1591, se le llamó Villagonçalo. El nombre "Gonçalvo" o "Gonçalo" se refiere a la persona que ayudó a repoblar y organizar el lugar en sus inicios. En el siglo XX, se le añadió "de Coca" a su nombre, para indicar su cercanía al municipio de Coca.
¿Cuándo se unió a Coca?
Antiguamente, Villagonzalo de Coca tenía su propio ayuntamiento, lo que significa que se gobernaba de forma independiente. Hasta el año 1916, el pueblo se llamaba simplemente Villagonzalo. En ese año, su nombre fue cambiado oficialmente a Villagonzalo de Coca. Finalmente, en 1969, Villagonzalo de Coca se unió al municipio de Coca, del que ahora forma parte. Ambos lugares están separados por unos cuatro kilómetros.
Naturaleza y recursos de la zona
El territorio de Villagonzalo de Coca abarca unas 1500 hectáreas. Hace tiempo, una vía de tren que conectaba Segovia con Medina del Campo pasaba por aquí.
En esta zona, destacan varias lagunas como las de Valderrueda, Las Eras, la de la Iglesia y la de Fuente Miñor. Sus aguas provienen de un arroyo temporal que luego llega al río Eresma. Estas lagunas son de agua salada y son un hogar importante para muchas aves acuáticas, como los patos. Es un lugar muy interesante para observar la vida silvestre de Castilla y León.
Hace años, un "caño" (una especie de fuente o tubería) fuera del pueblo proveía de agua a los habitantes. Hoy en día, se han hecho muchos pozos para obtener agua, tanto para el consumo de las personas como para regar los cultivos. Gracias a las nuevas técnicas de riego, Villagonzalo fue un lugar donde creció mucho el cultivo de la remolacha azucarera, una planta que se usa para hacer azúcar.
Edificios importantes
En el centro del pueblo se encuentra la iglesia parroquial, dedicada a San Juan Bautista. Esta iglesia tiene un estilo arquitectónico llamado "mudéjar", que es una mezcla de arte cristiano y musulmán de la época medieval en España. Dentro de la iglesia, hay una antigua imagen de madera tallada de estilo "románico" (un estilo artístico de la Edad Media) conocida como la Virgen de Neguillán.
Población de Villagonzalo de Coca
¿Cuántas personas viven en Villagonzalo de Coca?
La población de Villagonzalo de Coca ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Villagonzalo de Coca entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villagonzalo: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Segovia.