robot de la enciclopedia para niños

Fuente el Olmo de Íscar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuente el Olmo de Íscar
municipio de Segovia
Fuente el Olmo de Íscar 08.jpg
Fuente el Olmo de Íscar ubicada en España
Fuente el Olmo de Íscar
Fuente el Olmo de Íscar
Ubicación de Fuente el Olmo de Íscar en España
Fuente el Olmo de Íscar ubicada en Provincia de Segovia
Fuente el Olmo de Íscar
Fuente el Olmo de Íscar
Ubicación de Fuente el Olmo de Íscar en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Partido de Cuéllar
Ubicación 41°16′49″N 4°29′40″O / 41.280277777778, -4.4944444444444
• Altitud 777 metros
Superficie 7,80 km²
Población 45 hab. (2024)
• Densidad 8,46 hab./km²
Gentilicio fuentelolmero, -a
Código postal 40218
Alcaldesa (2024) Noelia Herrero Vela
Sitio web www.fuenteelolmodeiscar.es

Fuente el Olmo de Íscar es un pequeño pueblo y municipio que se encuentra en España. Está en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, tenía una población de 45 habitantes.

Este lugar está a unos 25 kilómetros de Cuéllar, a 10 kilómetros de Íscar y a 8 kilómetros de Coca. Forma parte de la Mancomunidad Villa y Tierra de Íscar, que es como una unión de pueblos que comparten servicios.

¿Dónde se encuentra Fuente el Olmo de Íscar?

Fuente el Olmo de Íscar está en una zona con varios pueblos a su alrededor. Al noroeste y oeste se encuentra Villaverde de Íscar. Al norte y noreste, limita con Íscar, que ya pertenece a la provincia de Valladolid.

Hacia el este, tiene un área especial llamada El Pinar, que es parte de Fresneda de Cuéllar. Al suroeste y sur, el pueblo vecino es Coca. Se encuentra a una altitud de 777 metros sobre el nivel del mar.

Un Viaje al Pasado: La Historia de Fuente el Olmo de Íscar

La historia de Fuente el Olmo de Íscar es muy antigua. Se han encontrado restos de la Prehistoria en un lugar llamado “Cuesta de la Madre”, a un kilómetro al norte del pueblo. Allí se descubrió un pequeño puñal que data del final de la Edad del Bronce.

También se han hallado objetos de la época de los romanos y los restos de un pueblo medieval que se conocía como Las Aldehuelas.

La primera vez que se menciona el nombre de Fuente el Olmo en un documento fue el 1 de junio de 1247. Este documento era de la iglesia y hablaba sobre préstamos de dinero a los agricultores que trabajaban las tierras de la Iglesia.

¿Cuánta gente vive en Fuente el Olmo de Íscar?

La población de Fuente el Olmo de Íscar ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, el pueblo tiene 45 habitantes.

¿Quién dirige Fuente el Olmo de Íscar?

El gobierno local de Fuente el Olmo de Íscar está a cargo de su alcaldesa. La alcaldesa actual (en 2024) es Noelia Herrero Vela. Ella y su equipo trabajan para gestionar los servicios y necesidades del municipio.

Archivo:Fuente el Olmo de Íscar 12
Casa consistorial

Cultura y Tradiciones

Patrimonio Cultural

En Fuente el Olmo de Íscar, los pinares son muy importantes y productivos.

La Iglesia de San Cristóbal es un edificio muy bonito del siglo XVIII. Su estilo es Barroco y destaca por su torre. Dentro de la iglesia hay muchas figuras de santos. Cerca de la sacristía, se ha creado un museo parroquial que guarda objetos antiguos de la iglesia, como vestimentas especiales. Esta iglesia fue construida para reemplazar una anterior que se había destruido y que estaba en un lugar de difícil acceso.

La Casa consistorial (el ayuntamiento) del pueblo es también un edificio interesante, y conserva un reloj que es uno de los más antiguos de la zona.

A las afueras del pueblo, hay un museo al aire libre llamado el museo del labrador. Allí se pueden ver herramientas y objetos que usaban los agricultores en el pasado. Destaca una antigua bomba de agua que se fabricó en París y se usaba para apagar incendios.

Cerca del pueblo, hay dos lagunas importantes:

  • La Laguna Bodón Blanco, que está al lado de la carretera N-601, a unos cuatro kilómetros de Olmedo.
  • La Laguna Bodón Árbol, que se encuentra a tres kilómetros de Villaverde de Íscar.

Fiestas Tradicionales

En Fuente el Olmo de Íscar se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Santa Águeda: Se celebra el fin de semana más cercano al 5 de febrero.
  • San José: Se celebra el fin de semana más cercano al 19 de marzo.
  • San Cristóbal: Se celebra el segundo fin de semana de julio.
  • Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción: Estas son las fiestas mayores y se celebran del 14 al 16 de agosto.

Galería de imágenes

kids search engine
Fuente el Olmo de Íscar para Niños. Enciclopedia Kiddle.