Samboal para niños
Datos para niños Samboal |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Segovia | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Samboal en España | ||||
Ubicación de Samboal en la provincia de Segovia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Pinares | |||
• Partido judicial | Cuéllar | |||
• Mancomunidad | Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar | |||
Ubicación | 41°15′30″N 4°25′02″O / 41.258333333333, -4.4172222222222 | |||
• Altitud | 789 m | |||
Superficie | 47 km² | |||
Población | 461 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,98 hab./km² | |||
Gentilicio | samboaleño, -a | |||
Código postal | 40442 | |||
Alcalde (2023) | José Carlos Martín Cuesta (AES) | |||
Patrón | San Baudilio mártir | |||
Sitio web | samboal.es | |||
Samboal es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar forma parte de la comarca conocida como Tierra de Pinares. En 2024, Samboal tiene una población de 461 habitantes.
Contenido
Geografía de Samboal
Samboal es parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar. Limita con varios municipios importantes.
¿Qué pueblos rodean Samboal?
- Al noroeste: Íscar (Valladolid)
- Al norte: Fresneda de Cuéllar y Chañe
- Al noreste: Cuéllar
- Al oeste: El Pinar (un área de Fresneda de Cuéllar) y Coca
- Al este: Cuéllar
- Al suroeste: Coca
- Al sur: Navas de Oro
- Al sureste: San Martín y Mudrián
¿Qué localidades forman el municipio de Samboal?
El municipio de Samboal está formado por dos núcleos de población:
- Narros de Cuéllar: Fue un municipio independiente hasta el año 1970. Incluye un lugar que antes estaba habitado, llamado Aldehuela del Carracillo.
- Samboal: Es la localidad principal y capital del municipio.
Historia de Samboal
Samboal en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Samboal era conocido como "San Boal". En esa época, un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo. Mencionó que tenía 80 casas, un ayuntamiento (donde también estaba la cárcel) y una escuela para niños y niñas.
En esos años, Samboal tenía 75 familias, lo que sumaba unas 320 personas. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura. Cultivaban trigo, centeno, algarrobas, patatas y piñones. También criaban ovejas y vacas, y cazaban liebres y perdices.
Además, el comercio de piñones era muy importante. Los obtenían de los bosques de pinos cercanos y los vendían a personas de la región de Aragón.
Cambios en la organización del municipio
En 1991, el gobierno local de Samboal intentó que Narros de Cuéllar volviera a ser un municipio independiente. Sin embargo, esta solicitud fue rechazada el 14 de octubre de 1999. Más tarde, en 2008, el Tribunal Supremo confirmó esta decisión, manteniendo a Narros de Cuéllar como parte de Samboal.
Población de Samboal
Samboal tiene una población de 461 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Samboal ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Samboal entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En 1970 crece el término del municipio porque incorpora a Narros de Cuéllar. |
Gobierno y administración
El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. Desde 2003, el alcalde de Samboal es José Carlos Martín Cuesta, quien pertenece a la Agrupación Independiente de Samboal.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Fernando Fernández Aragón | UCD |
1983-1987 | Luis Herrero Pérez (1983-1984)
Fernando Santos Fernández (1984-1987) |
PSOE |
1987-1991 | Jesús Núñez de Pablos | PSOE |
1991-1995 | Jesús Núñez de Pablos (1991-1995)
Alfonso Laguna Velasco (1995) |
PSOE |
1995-1999 | Teodomiro Yusta Herrerro | PSOE |
1999-2003 | José Carlos Martín Cuesta | Agrupación Independiente de Samboal |
2003-2007 | José Carlos Martín Cuesta | Agrupación Independiente de Samboal |
2007-2011 | José Carlos Martín Cuesta | Agrupación Independiente de Samboal |
2011-2015 | José Carlos Martín Cuesta | Agrupación Independiente de Samboal |
2015-2019 | José Carlos Martín Cuesta | Agrupación Independiente de Samboal |
2019- | José Carlos Martín Cuesta | Agrupación Independiente de Samboal |
Patrimonio cultural
¿Qué edificios históricos hay en Samboal?
En Samboal se encuentra la Iglesia de Samboal de Carracielo del Pinar. Esta iglesia es muy importante y fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 2001.
Su estilo es románico y mudéjar. Es un gran ejemplo de la arquitectura hecha con ladrillo en Segovia, junto con la iglesia de San Andrés de Cuéllar.
Fiestas y tradiciones
¿Cuándo se celebran las fiestas en Samboal?
En Samboal se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Las fiestas patronales en honor a San Baudilio: Se celebran el 20 de mayo.
- Las fiestas de la Virgen del Carmen: Tienen lugar el 16 de julio.
- La fiesta de Santa Águeda: Se celebra el 5 de febrero.
Véase también
En inglés: Samboal Facts for Kids