Villabona (Guipúzcoa) para niños
Datos para niños Villabona |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista desde Amasa
|
||
Ubicación de Villabona en España | ||
Ubicación de Villabona en Guipúzcoa | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tolosaldea | |
• Partido judicial | Tolosa | |
• Juntas Generales | Oria | |
Ubicación | 43°11′17″N 2°03′09″O / 43.188055555556, -2.0525 | |
• Altitud | 62 m | |
Superficie | 17,74 km² | |
Fundación | 1490 | |
Población | 5859 hab. (2024) | |
• Densidad | 331,34 hab./km² | |
Gentilicio | villabonatarra | |
Código postal | 20150 | |
Alcalde (2023) | Beatriz Unzue Esnaola (EH Bildu) | |
Sitio web | www.villabona.eus | |
Villabona es un municipio situado en la provincia de Guipúzcoa, que forma parte de la comunidad autónoma del País Vasco en España.
Este pueblo se encuentra en el hermoso Valle del río Oria, que lo atraviesa de sur a norte. Villabona está a unos 20 km de San Sebastián, una ciudad importante de la región. Tiene una extensión de 17,8 km² y, según datos recientes, cuenta con una población de alrededor de 5.859 habitantes. Limita con varios municipios vecinos como Aduna, Andoáin, Anoeta, Asteasu, Berástegui, Cizúrquil, Ibarra, Irura y Tolosa.
Villabona: Un Pueblo en Guipúzcoa
Villabona es un lugar con una rica historia y un entorno natural muy bonito. Es un municipio que combina la tranquilidad de un pueblo con buenas conexiones a ciudades más grandes.
¿Dónde se encuentra Villabona?
Villabona está en la comarca de Tolosaldea, a 20 kilómetros de San Sebastián. El municipio está bien conectado por carretera, ya que lo atraviesan la autovía del Norte N-I y la autovía A-15, que permite llegar a Pamplona. También cuenta con la carretera provincial GI-2631, que va hacia Asteasu.
¿Cómo es el paisaje de Villabona?
El paisaje de Villabona es principalmente montañoso, excepto en el valle del río Oria. Este río cruza el centro del pueblo y marca el límite con el municipio de Cizúrquil. Algunas de las montañas más importantes de la zona son Ondolar (435 m), Muñobil (483 m) y Loatzo (636 m). El río Leizarán, que es un afluente del Oria, pasa por el noreste y sirve de límite con Andoáin. La altura del terreno varía desde los 680 metros en el sureste (cerca del monte Belabieta) hasta los 50 metros a orillas del río Oria. El centro del pueblo se encuentra a 62 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Cizúrquil y Aduna | Norte: Aduna | Noreste: Andoáin |
Oeste: Cizúrquil | ![]() |
Este: Berástegui (exclave) |
Suroeste: Irura y Anoeta | Sur: Tolosa e Ibarra | Sureste: Tolosa (exclave) y Berástegui (exclave) |
¿Cuánta gente vive en Villabona?
Villabona tiene una población de 5.859 habitantes (2024). A lo largo de los años, la población ha ido creciendo. Por ejemplo, en 1842 tenía 901 habitantes, y en 1981 ya superaba los 5.000.
Gráfica de evolución demográfica de Villabona entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Cómo se organiza el gobierno local en Villabona?
El gobierno de Villabona está a cargo del Ayuntamiento, que se elige mediante votaciones municipales. En estas votaciones, los ciudadanos eligen a los concejales que los representarán. El partido con más apoyo o que forma una coalición mayoritaria es el que suele elegir al Alcalde. Por ejemplo, en las elecciones de 2023, Beatriz Unzue Esnaola, del partido EH Bildu, fue elegida alcaldesa.
La historia de Villabona
Villabona tiene sus raíces en una población más antigua llamada Amasa, que hoy es un barrio de la villa. Antiguamente, Villabona y Amasa compartían recursos como la iglesia de San Martín, los montes, una herrería, un molino y los caminos.
Amasa se unió a Tolosa en el año 1385. Aunque no se sabe con exactitud si Villabona también se unió a Tolosa en ese momento, sí la representaba en las Juntas Generales de Guipúzcoa. Villabona obtuvo el título de villa a finales del siglo XV, lo que le dio más autonomía.
Cultura y Tradiciones en Villabona
Villabona cuenta con un patrimonio cultural interesante y celebra varias fiestas a lo largo del año.
Edificios importantes
En el centro de Villabona, puedes encontrar edificios notables como:
- La casa consistorial, que es la sede del Ayuntamiento. Fue construida en el siglo XIX, después de que la original fuera dañada en 1812. En su fachada destaca un gran escudo de estilo barroco.
- La iglesia parroquial del Sagrado Corazón de Jesús.
En el barrio de Amasa, se encuentra la iglesia parroquial de San Martín de Tours. Esta iglesia fue construida entre los siglos XVI y XVIII y tiene una planta de salón.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas principales de Villabona se celebran en honor a Santiago Apóstol, el 25 de julio. En el barrio de Amasa, se festeja a San Isidro el 15 de mayo y a San Martín el 11 de noviembre. Durante estas fiestas, se realiza una tradición llamada "Oilasko-Joku", donde un joven, con los ojos vendados y usando una espada, participa en un juego tradicional.
Deportes tradicionales
Un deporte muy destacado en Villabona es el "rebote", una especialidad de la pelota vasca. Se organizan campeonatos de rebote en los meses de julio y septiembre, atrayendo a muchos aficionados.
Personas destacadas
Villabona ha sido el lugar de nacimiento de varias personas importantes en diferentes campos. Puedes encontrar más información sobre ellas en la.
Véase también
En inglés: Amasa-Villabona Facts for Kids
- Caserío Larrea
- Gastronomía de la provincia de Guipúzcoa
- Casa Cuna de Fraisoro