robot de la enciclopedia para niños

Valverde del Fresno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valverde del Fresno
municipio de España y villa
Bandera de Valverde del Fresno (Cáceres).svg
Bandera
Escudo de Valverde del Fresno (Cáceres).svg
Escudo

Valverde do Fresno - igrexa.jpg
Valverde del Fresno ubicada en España
Valverde del Fresno
Valverde del Fresno
Ubicación de Valverde del Fresno en España
Valverde del Fresno ubicada en Provincia de Cáceres
Valverde del Fresno
Valverde del Fresno
Ubicación de Valverde del Fresno en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Comarca Valle de Jálama
• Partido judicial Coria
• Mancomunidad Sierra de Gata
Ubicación 40°13′26″N 6°52′47″O / 40.2239123, -6.8797963
• Altitud 498 m
Superficie 197,29 km²
Fundación Orígenes prerromanos
Población 2121 hab. (2024)
• Densidad 12,05 hab./km²
Gentilicio valverdeño, -a // valverdeiru,-a.
Código postal 10890
Alcalde José Núñez Vázquez (PP)
Sitio web valverdedelfresno.es

Valverde del Fresno (en fala Valverdi du Fresnu) es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura.

Este lugar está en el Valle de Jálama, entre la sierra de Gata y la frontera con Portugal. Valverde del Fresno tiene una población de 2121 habitantes (datos de 2024).

Geografía de Valverde del Fresno

Valverde del Fresno se ubica en la parte noroeste de la provincia de Cáceres. Está muy cerca de Portugal, a solo 16 kilómetros.

El municipio de Valverde del Fresno se adentra en el territorio portugués. Limita al oeste con Penamacor (Portugal) y al norte con Navasfrías (en la provincia de Salamanca). Al este y al sur, limita con otros pueblos como Eljas, San Martín de Trevejo, Villamiel y Cilleros.

Clima y Entorno Natural

La ubicación de Valverde del Fresno en un valle que mira al sur, al pie del Sistema Central, ha ayudado a que su paisaje y sus costumbres se conserven muy bien. Hasta los años 90, era difícil llegar por carretera.

Gracias a su ubicación protegida, tiene un clima especial. Los veranos son frescos y los inviernos no son muy fríos. Esto permite cultivar plantas que no se encuentran fácilmente en otros lugares cercanos. Además, el cielo de Valverde del Fresno es uno de los menos contaminados por luz en Europa, lo que lo hace ideal para observar las estrellas.

Naturaleza y Biodiversidad

Una parte importante del territorio de Valverde del Fresno, el 12%, forma parte de la Red Natura 2000. Esta red protege espacios naturales importantes en Europa.

Aquí puedes encontrar:

  • Brezales (zonas con arbustos de brezo) de montaña.
  • Poblaciones de animales como el murciélago ratonero forestal y la colmilleja del Alagón (un tipo de pez).
  • Aves grandes como el buitre negro y la cigüeña negra.

Bosques y Dehesas

Los bosques de pino resinero son muy extensos y crecen rápidamente. Sin embargo, estos pinos son sensibles al fuego. Por eso, pequeños incendios pueden convertirse en grandes fuegos que destruyen gran parte de los árboles y arbustos.

En la parte sur del municipio, hay grandes extensiones de dehesas. Estas son bosques donde los árboles están más separados, como los alcornoques, encinas y robles marojos. Entre ellos, también hay olivares y bosque mediterráneo con plantas como la lavanda y la jara.

El territorio portugués que limita con Valverde del Fresno es la Reserva Natural de la Sierra de Malcata. Esta área protegida busca conservar el ecosistema del lince ibérico.

La gran variedad de paisajes y seres vivos hace de este lugar un paraíso para quienes aman la naturaleza.

Historia de Valverde del Fresno

Hay señales de que Valverde del Fresno ha estado habitado desde hace mucho tiempo. Se han encontrado:

  • "Vieirus": Antiguas minas de oro de la época romana. Eran excavaciones a cielo abierto que seguían las vetas del mineral por kilómetros.
  • Restos medievales: Como los de "Salvaleón" y "El Torreón".
  • Tumbas antropomórficas: Son tumbas con forma humana, que se cree que son de la Edad Media. Se encuentran por toda la sierra y su antigüedad es un tema de debate.

Población de Valverde del Fresno

Valverde del Fresno tiene una población de 2121 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Valverde del Fresno entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Urbanismo y Arquitectura

Archivo:Enjendro
Casa de Cultura

A partir de los años 80, muchas personas que habían emigrado regresaron a Valverde del Fresno. Esto provocó un gran aumento en la construcción de casas, lo que cambió mucho el aspecto del pueblo. Se perdió parte de la arquitectura tradicional.

Desde los años 90, con la mejora de las carreteras y el crecimiento del turismo rural, se empezó a valorar de nuevo la arquitectura original de la sierra. Aunque algunos edificios públicos nuevos no siempre siguieron este estilo, como la casa de cultura o el polideportivo.

Economía Local

La principal actividad económica de Valverde del Fresno es la producción de aceite de oliva. Los olivos de la zona producen un aceite de muy buena calidad que se vende incluso fuera de España.

Otras actividades importantes son la ganadería (cuidado de animales), el cultivo de uva y la industria de la madera. El turismo rural también está creciendo. Valverde del Fresno es el pueblo más grande del Valle de Xálima y ofrece la mayor cantidad de servicios.

Entre los años 40 y 80, Valverde tuvo una actividad económica importante relacionada con el comercio de productos con Portugal. Este comercio ayudó a muchas personas a quedarse en el pueblo y no tener que emigrar a otras zonas de España o a países como Francia, Suiza y Alemania.

Educación en Valverde del Fresno

El pueblo cuenta con su propio instituto de educación secundaria, llamado IESO Val de Xálima.

Patrimonio Cultural Material

Archivo:Valverdi du fresnu
Casas típicas de Valverde del Fresno.

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

Esta iglesia es uno de los edificios más importantes del pueblo. Fue diseñada por el arquitecto Pedro de Ibarra en el siglo XV. Se nota que la construcción no se terminó por completo. Destaca la parte de la cabecera, del siglo XVI, y una torre cuadrada de piedra muy grande. Dentro de la torre hay una hermosa bóveda con cruces. En el interior de la iglesia, hay un retablo (una obra de arte detrás del altar) del siglo XVIII.

Ermita del Cristo del Humilladero

También conocida como del "Santo Cristo", esta ermita está dentro del pueblo. Es un buen ejemplo de la arquitectura religiosa del siglo XVI. Su nave (la parte principal) es posterior, del siglo XVII. Dentro, tiene un pequeño retablo de estilo barroco y una figura gótica de Cristo Crucificado.

Ermita del Espíritu Santo

Esta ermita se encuentra en el campo, al pie de la montaña. Es un ejemplo de arquitectura sencilla y está rodeada de un paisaje espectacular con pinos, arroyos y grandes rocas. Su ubicación fue elegida por razones especiales, casi mágicas, como ocurre con otras construcciones religiosas antiguas en España.

Patrimonio Cultural Inmaterial

La Fala: Una Lengua Única

La fala es una lengua romance (que viene del latín, como el español o el portugués). Se habla en los municipios de San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno. Fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) el 6 de marzo de 2001, lo que significa que es muy valiosa y debe protegerse.

Esta lengua se habla desde el siglo XIII. En Valverde del Fresno, se le llama "Valverdeiru" o "chapurrau". En Eljas, se conoce como "lagarteiru", y en San Martín de Trevejo, como "mañegu". Aunque hay diferentes ideas sobre su origen, es interesante ver que en el valle hay muchos apellidos, nombres de lugares, tipos de arquitectura y hasta comidas que tienen raíces de Asturias, León, Galicia y Portugal.

Festividades Tradicionales

Las fiestas más importantes de Valverde del Fresno son:

  • 3 y 4 de febrero: San Blas. En esta fiesta, las mujeres visten trajes tradicionales y los hombres montan a caballo por las calles, cantando canciones típicas. Cada vez más personas de fuera del pueblo vienen a participar.
  • 15 de mayo: San Isidro Labrador. Este es un día muy especial para el pueblo, ya que muchas personas se dedican al trabajo en el campo. La celebración se hace a unos kilómetros del pueblo, en un lugar preparado para la fiesta.
  • 14 y 15 de agosto: Nuestra Señora de la Asunción. Ella es la patrona del pueblo. Esta celebración dura casi toda la semana. Se organizan muchos eventos de ocio y las tradicionales verbenas (fiestas con música y baile) que son comunes en muchos pueblos de España en verano. La semana de fiestas termina con fuegos artificiales, que suelen ser una despedida para los familiares que viven fuera del pueblo. También se celebran en septiembre (el primer y segundo domingo) los OFERTORIOS, uno para la Virgen y otro para San Dámaso (el patrón del pueblo).

Medios de Comunicación

El municipio recibe la señal de la TDT (Televisión Digital Terrestre) desde el repetidor de televisión que está en San Martín de Trevejo.

Personas Destacadas

Para conocer a las personas importantes nacidas en Valverde del Fresno, puedes visitar la.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valverde del Fresno Facts for Kids

kids search engine
Valverde del Fresno para Niños. Enciclopedia Kiddle.