Manuel Martín Rodríguez para niños
Manuel Martín Rodríguez (1751 - 1823) fue un importante arquitecto español. Era sobrino y alumno de otro famoso arquitecto, Ventura Rodríguez. Manuel continuó el trabajo de su tío después de que este falleciera en 1785. Ocupó puestos importantes en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando a principios del siglo XIX. Su estilo se caracteriza por un gusto marcado por la arquitectura neoclásica, que se inspira en el arte de la antigua Grecia y Roma.
Contenido
¿Quién fue Manuel Martín Rodríguez?
Manuel Martín Rodríguez fue un arquitecto destacado que dejó su huella en muchos edificios. Aunque algunos pensaron que era hijo de Ventura Rodríguez, él mismo declaró en documentos que era hijo legítimo de su tía Bernardina Rodríguez y de Alfonso Martín Díez. Lo que sí es seguro es que Ventura lo apoyó mucho en su carrera.
Sus primeros años y estudios
Manuel estudió arquitectura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. A veces usaba el apellido de su padre, Díez, o el de su madre, Pérez. Sin embargo, se hizo conocido como Manuel Martín Rodríguez. En la Academia, estudió con el escultor Felipe de Castro. También viajó a Roma, donde aprendió sobre la arquitectura clásica.
Su carrera en Madrid
En 1781, Manuel intentó conseguir un puesto importante en las obras de Madrid, pero se lo dieron a Mateo Guill. A partir de ese momento, su tío Ventura Rodríguez lo tomó bajo su protección. Manuel se encargó de construir lo que Ventura diseñaba. Cuando Ventura enfermó, pidió al Ayuntamiento de Madrid que Manuel lo reemplazara en un puesto importante.
Después de la muerte de Ventura en 1785, Manuel quiso ocupar un cargo de mayor responsabilidad, lo que causó un desacuerdo con Mateo Guill. El rey Carlos III de España decidió elegir al Maestro Real de la Villa. Eligió a Juan de Villanueva, quien asumió el cargo en 1786. Manuel, que ya era teniente mayor, renunció meses después y entregó los planos de Ventura a Villanueva. Esto le permitió iniciar su propia carrera y recibir muchos encargos. La Academia le dio cada vez más responsabilidades. También fue profesor en Madrid, y tuvo alumnos destacados como Juan Antonio Cuervo.
Trabajos importantes en la capital
Gran parte del trabajo de Manuel en Madrid ha sido modificado con el tiempo. Entre sus primeras obras se encuentra la casa de administración de los jesuitas en la calle Coloreros. También diseñó la casa del conde de Huerta en la calle Fuencarral y una casa en Puerta Cerrada. El Palacio del marqués de Matallana, que hoy es el Museo del Romanticismo, es otra de sus obras.
Además, Manuel tuvo que terminar proyectos que había iniciado Ventura Rodríguez. Por ejemplo, la instalación de la fuente de la Alcachofa y cuatro fuentes en el Paseo del Prado. También trabajó en la fuente de Neptuno y en el Monasterio de los Mostenses. Se cree que también diseñó la Real Fábrica de Platería Martínez en la calle de Huertas.
Proyectos fuera de Madrid
Manuel Martín Rodríguez no viajó mucho fuera de Madrid, pero diseñó varios edificios en otras provincias. Estos proyectos fueron construidos por sus colaboradores de confianza.
Entre sus diseños importantes fuera de la capital, destacan:
- El Palacio de la Aduana de Málaga, que ahora es el Museo de Málaga.
- El proyecto de la Audiencia de Cáceres.
- La ampliación y restauración de la iglesia de Santa María del Mercado en Cangas de Onís (1787).
- La Casa Consistorial (ayuntamiento) en Cilleros y la Casa Consistorial de Guadalajara.
- Un conjunto de viviendas en Zamora.
- El teatro de Andújar.
- La aduana de Salamanca.