robot de la enciclopedia para niños

Eljas para niños

Enciclopedia para niños

Eljas (en fala As Ellas) es una villa y municipio español que se encuentra en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Está situado al oeste de la Sierra de Gata. Es uno de los tres municipios donde se habla un idioma especial llamado la fala.

Con 836 habitantes en 2024, es el quinto municipio más poblado de su comarca. En su territorio se encuentra también un pequeño pueblo llamado El Soto. Eljas es famoso por su Castillo de Eljas.

Datos para niños
Eljas
municipio de España
Bandera de Eljas (Cáceres).svg
Bandera
Escudo de Eljas (Cáceres).svg
Escudo

Eljasnorte.jpg
Eljas ubicada en España
Eljas
Eljas
Ubicación de Eljas en España
Eljas ubicada en Provincia de Cáceres
Eljas
Eljas
Ubicación de Eljas en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Comarca Sierra de Gata
• Partido judicial Coria
• Mancomunidad Sierra de Gata
Ubicación 40°12′57″N 6°50′46″O / 40.215833333333, -6.8461111111111
• Altitud 640 m
Superficie 33 km²
Población 836 hab. (2024)
• Densidad 28,36 hab./km²
Gentilicio lagarteiro, -a
Código postal 10891
Alcalde (2007) Antonio Bellanco Fernández (PSOE)
Patrón San Bernabé
Sitio web www.eljas.es

Geografía de Eljas

Eljas se encuentra en el extremo noroeste de la provincia de Cáceres. Está dentro de la Sierra de Gata, entre Las Hurdes y la frontera con Portugal.

¿Con qué lugares limita Eljas?

Eljas limita al norte con Navasfrías y al este con El Payo, que son municipios de la provincia de Salamanca. Al sur limita con San Martín de Trevejo y al oeste con Valverde del Fresno.

El río Eljas

El río Eljas (llamado Erges en portugués) atraviesa el municipio. Este río es un afluente del Tajo y forma la frontera entre España y Portugal durante unos 80 kilómetros.

Naturaleza y paisajes

El territorio de Eljas es ideal para hacer senderismo. Destaca el camino del Puerto, que llega hasta la provincia de Salamanca y ofrece vistas increíbles. El clima es muy bueno.

Origen del nombre de Eljas

El nombre de Eljas podría venir de la época romana, de la palabra "ergastulum", que significaba un lugar de reclusión. El nombre en el dialecto local, As Ellas o Elhas, podría ser un apodo antiguo. Los habitantes cuentan que durante una guerra entre Portugal y España, las mujeres de los alrededores huyeron con sus hijos a Eljas.

Historia de Eljas

La historia de Eljas es muy antigua y ha pasado por muchas etapas.

¿Cómo era Eljas en la Prehistoria?

Los primeros grupos de personas se establecieron en la sierra alrededor del año 3000 antes de Cristo. Vivían en pequeños poblados de piedra. Se han encontrado restos de estos poblados y monumentos de piedra llamados dólmenes. Con el tiempo, aprendieron a trabajar los metales, lo que mejoró su vida.

Eljas en la Edad Antigua

Entre los años 900 y 600 antes de Cristo, llegaron los celtas a la península. Algunas tribus, como los vetones, se asentaron en la sierra. Eran principalmente ganaderos y vivían en lugares altos cerca de los ríos.

Más tarde, en el año 218 antes de Cristo, los romanos llegaron a la península. Los pueblos locales, como los lusitanos y vetones, lucharon contra ellos. Finalmente, los romanos ganaron y la Sierra de Gata pasó a formar parte de la provincia romana de Lusitania.

Durante la época romana, la economía cambió de la ganadería a la agricultura, cultivando vid y olivo. También explotaron minas de oro y otros minerales. Surgieron pequeñas villas, y se cree que Ergastulum (Eljas) fue una de ellas. La cultura romana y el latín se extendieron por la zona.

Época visigoda y árabe

Después de la caída del Imperio Romano, llegaron pueblos del norte de Europa, como los visigodos. Ellos unificaron la península y basaron su economía en la agricultura y la ganadería.

En el año 713, los musulmanes del norte de África llegaron a la península. La Sierra de Gata quedó bajo su control. La población se adaptó a la nueva cultura, y se introdujeron nuevos cultivos como el algodón y el azafrán, además de técnicas de riego.

La Reconquista y Eljas

Entre los siglos IX y X, la Sierra de Gata sufrió ataques de los reinos cristianos. Para defenderse, se construyeron fortificaciones, como el castillo de Eljas en el siglo IX.

En el siglo XI, el rey Alfonso VI de Castilla intentó reconquistar la sierra. Esto llevó a un largo periodo de guerras. La Sierra de Gata quedó dividida en zonas defendidas por órdenes militares. Nuevos pobladores llegaron de Asturias y León, y se cree que de ellos viene el origen de la fala, el idioma que se habla hoy en Eljas, Valverde del Fresno y San Martín de Trevejo.

En los siglos XIV y XV, las guerras entre Castilla y Portugal, y conflictos internos, afectaron la sierra. El castillo de Eljas fue tomado varias veces.

Eljas en la Edad Moderna

En el siglo XVI, con el descubrimiento de América, algunas personas de la sierra emigraron al nuevo continente. Este siglo fue importante para el arte en la comarca, construyéndose muchas iglesias. Las torres actuales del Castillo de Eljas también se construyeron en esta época.

En 1609, se ordenó la expulsión de los moriscos, lo que causó el abandono de muchas tierras. En 1640, estalló una guerra con Portugal, y los portugueses tomaron el Castillo de Eljas.

Eljas en la Edad Contemporánea

En 1808, la Sierra de Gata sufrió las consecuencias de la Guerra de la Independencia Española contra las tropas de Napoleón. La gente de la comarca se opuso a los invasores, y surgieron grupos de resistencia.

Después de la guerra, se hicieron cambios en la organización del territorio. En 1833, se creó la provincia de Cáceres, y Eljas pasó a formar parte de ella. A finales del siglo XIX, el ferrocarril llegó a Extremadura, pero no pasó por Eljas.

A principios del siglo XX, se realizaron estudios sobre el habla local de la Sierra de Gata. Durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera, se mejoraron las carreteras.

Con el inicio de la guerra civil española en 1936, la Sierra de Gata se vio afectada por conflictos. Después de la guerra, hubo escasez de alimentos. La economía de la Sierra de Gata siguió siendo principalmente agrícola, con el olivo como cultivo principal. La falta de oportunidades llevó a mucha gente a emigrar en busca de una vida mejor.

Lugares de interés en Eljas

Monumentos religiosos

En Eljas puedes visitar la Iglesia parroquial católica de Nuestra Señora de la Asunción. También están las ermitas del Santo Cristo y de la Divina Pastora.

El Castillo de Eljas

Archivo:Watermark 39
Castillo de Eljas.

El monumento más importante es el castillo de Eljas, que data del siglo XIV. Está cerca de la Plaza Mayor y fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1970.

Arquitectura local

Eljas ha cambiado mucho debido a la gente que ha regresado y ha construido casas modernas. Esto contrasta con la arquitectura rural tradicional. Sin embargo, las vistas desde el pueblo son impresionantes.

Cultura de Eljas

La lengua: A Fala

Archivo:Nome Lagarteiro
Placa de nombre de calle en Eljas, escrita en el dialecto lagarteiro.

Eljas, o As Ellas en el dialecto local, es uno de los tres pueblos del valle de Jálama que tienen un idioma propio llamado "A Fala". La variedad de Eljas se llama lagarteiru. Se dice que este nombre viene de la antigua costumbre de sus habitantes de comer lagartos, aunque hoy en día está prohibido cazarlos. Por eso, el lagarto aparece en el escudo del pueblo.

Comida tradicional

La gastronomía de Eljas ofrece platos típicos como el "girixi-girixo", el "allu de patatas", "us fornazus" o "mollu de pescau", la "chanfraina" y la sala de "regaixal". También hay dulces como "riturcius", "pirrunillas", "follos" y "floretas".

Fiestas locales

Las fiestas de Eljas son:

  • 2, 3 y 4 de febrero: Las Candelas y San Blas, con carreras de caballos por las calles.
  • Mayo: Romería de la Divina Pastora.
  • 11 de junio: San Bernabé, el patrón del pueblo.
  • Primera semana de agosto: La Fiesta del Emigrante.
  • 8 de septiembre: El Ofertorio, en la Plaza Mayor.

Actividades para disfrutar

En Eljas puedes disfrutar de actividades como montar a caballo, senderismo, rutas en quad y rutas a pie. También hay dos piscinas naturales y una municipal, además de alojamientos rurales.

Dato curioso

Entre los años 1940 y 1970, Eljas tuvo una actividad importante de comercio no oficial a través de la frontera con Portugal.

Población de Eljas

Eljas tiene una población de 836 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Eljas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Cómo se distribuye la población?

La población del municipio se reparte entre la villa de Eljas y la pedanía de El Soto.

Núcleo de población 2002 2005 2008 2011 2014
Eljas (villa) 1184 1107 1037 999 961
Eljas (diseminado) 0 0 2 1 1
El Soto 14 10 7 8 8
TOTAL 1198 1117 1046 1008 970

Servicios en Eljas

Carreteras

La carretera principal es la CC-102, que conecta la EX-205 (cerca de Valverde del Fresno) con la CC-104 (cerca de San Martín de Trevejo). La CC-102 pasa por el sur del pueblo de Eljas. Para llegar a El Soto, se toma la carretera CC-103 desde la CC-102.

Educación

Eljas tiene su propio colegio de educación infantil y primaria, llamado CEIP Divina Pastora. Para la Educación Secundaria Obligatoria, los estudiantes van al IESO Val de Xálima, que está en el pueblo vecino de Valverde del Fresno.

Salud

El municipio cuenta con un consultorio de atención primaria en la calle As Parras, donde se ofrece atención médica básica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eljas Facts for Kids

kids search engine
Eljas para Niños. Enciclopedia Kiddle.