Chera (Valencia) para niños
Datos para niños Chera |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de Chera
|
||
Ubicación de Chera en España | ||
Ubicación de Chera en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Requena-Utiel | |
• Partido judicial | Requena | |
Ubicación | 39°35′35″N 0°58′22″O / 39.5931474, -0.9729021 | |
• Altitud | 640 m | |
Superficie | 49,70 km² | |
Población | 491 hab. (2024) | |
• Densidad | 9,74 hab./km² | |
Gentilicio | cherano, -a | |
Predom. ling. | Castellano | |
Código postal | 46350 | |
Alcalde | Alejandro Portero Igual (PSOE) | |
Fiesta mayor | 2 de agosto y 17 de enero | |
Patrón | José de Nazaret | |
Patrona | Nuestra Señora de los Ángeles | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Chera es un municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca de Requena-Utiel. Históricamente, también se le ha considerado parte de La Serranía.
Este pueblo está a unos 18 kilómetros de Requena y a menos de una hora de la ciudad de Valencia. En 2024, Chera tiene una población de 491 habitantes. Aquí solo se habla español.
Chera se ubica en una zona especial, dentro de una "fosa tectónica" que se formó hace unos 65 millones de años. Está rodeada de montañas altas. Las actividades principales de la gente de Chera son el turismo rural y la agricultura de montaña. Cultivan especialmente almendros y olivos.
Además, Chera es la sede del Parque natural de Chera-Sot de Chera. También alberga el primer parque geológico de la Comunidad Valenciana y uno de los tres que existen en toda España.
Contenido
Geografía de Chera
El terreno de Chera es muy montañoso y tiene muchas alturas. El punto más elevado es el Alto de Cinco Pinos, que mide 1176 m s. n. m..
Cerca de la entrada del desfiladero de Tormagal, se encuentra la presa del embalse de Buseo. Este embalse está sobre el río Reatillo. Más abajo, el río cambia de nombre y se le conoce como río de Sot. Muchos barrancos atraviesan la zona. Algunos tienen agua todo el año, como el de la Hoz, y otros solo cuando llueve, como Ropé o Agua.
Hay grandes extensiones de pinos, enebros, romeros y esparto. En estos bosques viven animales como jabalís y otras especies de caza menor.
Pueblos cercanos a Chera
Los pueblos que limitan con Chera son Loriguilla, Sot de Chera, Gestalgar, Siete Aguas y Requena. Todos ellos están en la provincia de Valencia.
¿Cómo llegar a Chera?
Para llegar a Chera en coche, puedes tomar la salida 289 de la autovía A3. Luego, sigue la carretera CV-395 directamente hacia Chera. Si quieres saber sobre otros medios de transporte, como tren o autobús, puedes visitar el sitio web oficial.
Historia de Chera
Se han encontrado restos que demuestran que hubo personas viviendo en Chera desde hace unos 6000 años antes de Cristo. A lo largo del tiempo, diferentes grupos de personas construyeron pueblos y granjas dedicadas a la agricultura. Estas comunidades estaban protegidas por el castillo de Chera, que fue construido por los almorávides en el siglo XII.
En el año 1238, Chera pasó a formar parte del Reino de Valencia. Se encontraba en la frontera con el Reino de Castilla. El rey Jaime I entregó el Señorío de Chera y Sot de Chera a Hurtado de Liori en 1238. Sus descendientes gobernaron la zona hasta el siglo XIV.
Debido a su ubicación, el castillo de Chera fue tomado por tropas de Castilla durante la guerra de las fronteras (1429-1430). Lo mantuvieron hasta que el conflicto terminó en 1436.
Chera quedó casi sin habitantes después de la expulsión de los moriscos en 1525. En ese momento, Miguel Ángel de Mompalau compró el Señorío de Chera y Sot de Chera. Lo unió a la Baronía de Gestalgar. En 1540, permitió que 12 familias cristianas se instalaran en Sot de Chera. Así, Chera pasó a depender de Sot.
En 1628, el rey Felipe IV le dio a Baltasar de Mompalau y Ferrer el título de I conde de Gestalgar. Más tarde, también fue conde de la Alcudia. En 1681, un ermitaño llamado Vicente Jordá fundó la ermita de Chera. Esto llevó a la creación de una comunidad de ermitaños. Los sacerdotes de esta comunidad vivieron allí hasta 1820, cuando los Padres Paúles tomaron su lugar.
En 1835, las propiedades de la ermita pasaron a ser del Estado. Se vendieron en subasta a campesinos católicos. Estos nuevos habitantes se instalaron en las ruinas de los antiguos barrios, formando el pueblo actual. A finales del siglo XIX, un hombre de Madrid compró las propiedades de Gestalgar, Chera y Sot de Chera. Después, las tierras de Chera fueron compradas por la familia Jordá de Requena y seis vecinos de Chera. Años más tarde, los hermanos Jordá también vendieron su parte, y las tierras se repartieron entre 34 personas de Chera.
En 1841, Chera consiguió su independencia de Sot de Chera y formó su propio Ayuntamiento. Esto ocurrió después de un largo proceso. En ese momento, ambos pueblos firmaron un acuerdo para compartir el uso de los bosques, que duró hasta 1943.
Población de Chera
Chera (Valencia) tiene una población de 491 habitantes en 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Chera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Durante los fines de semana y en épocas de fiesta, como Semana Santa o verano, la población de Chera puede llegar a multiplicarse por cuatro.
Economía de Chera
La economía de Chera se basa principalmente en la agricultura. En las tierras de secano, se cultivan almendros, olivos, vid y cereales. Los campos de regadío reciben agua de los manantiales de la Ermita, los Olmos y Gabriel. Allí se cultivan maíz, patatas, cebollas y otras hortalizas. También se cría ganado lanar.
El turismo de interior ha crecido mucho en Chera desde 2007. Es una parte importante de la economía local.
Gobierno y política en Chera
En Chera, los ciudadanos pueden votar por dos partidos políticos en las elecciones municipales: el PP y el PSOE. El PSOE ganó las elecciones por primera vez en 2007. En las elecciones de 2011, la diferencia de votos entre el PSOE y el PP fue más del doble que en 2007.
En 2015, el PSOE obtuvo una mayoría aún mayor, consiguiendo 5 concejales por primera vez en la historia del municipio. También lograron la mayor diferencia de votos entre los dos partidos, con 133 votos más que el PP. En 2019, repitieron estos buenos resultados, siendo el primer partido en Chera en conseguir 5 concejales en dos legislaturas seguidas.
En las elecciones municipales de 2023, el PSOE aumentó su porcentaje de votos a 69,55%. Obtuvieron cinco concejales por tercera legislatura consecutiva. El PP consiguió dos concejales y, por primera vez, bajó de los 100 votos, obteniendo 94 frente a los 233 votos del Partido Socialista.
El Ayuntamiento de Chera tiene un total de 7 concejales. Actualmente, 5 concejales son del PSOE y 2 del PP. El alcalde actual es Alejandro Portero Igual, del PSOE.
Cargo de Gobierno | Nombre y apellidos | Área de Gobierno | Partido político | Toma de posesión |
---|---|---|---|---|
Alcalde | Alejandro Portero Igual | Por determinar | PSOE | 17 de junio de 2023 |
Concejal | Antonio Quintana Martínez | Por determinar | PSOE | 17 de junio de 2023 |
Concejala | María Isabel Igual Cervera | Por determinar | PSOE | 17 de junio de 2023 |
Concejal | Manuel Gisbert Muñoz | Por determinar | PSOE | 17 de junio de 2023 |
Concejala | Mari Luz Sánchez García | Por determinar | PSOE | 17 de junio de 2023 |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Salvador García Martínez | IND |
1983-1987 | Juan Martínez García | AP |
1987-1991 | Juan Martínez García | AP |
1991-1995 | Juan Martínez García | PP |
1995-1999 | Salvador Herrero Lacruz | PP |
1999-2003 | Salvador Herrero Lacruz | PP |
2003-2007 | Salvador Herrero Lacruz | PP |
2007-2011 | Alejandro Portero Igual | PSPV-PSOE |
2011-2015 | Alejandro Portero Igual | PSPV-PSOE |
2015-2019 | Alejandro Portero Igual | PSPV-PSOE |
2019- | Alejandro Portero Igual | PSPV-PSOE |
Cultura y Tradiciones en Chera
Monumentos y lugares de interés
Aunque Chera es un pueblo pequeño, tiene muchos monumentos y edificios interesantes. Son atractivos para quienes disfrutan de la historia, la arquitectura o simplemente la cultura.
El Castillo de Chera o Xera, construido en el siglo XII, es uno de los monumentos más importantes. Fue edificado por los almorávides y es la única fortaleza de este tipo en España con forma rectangular y torres cuadradas en las esquinas. Está hecho de una mezcla de argamasa y tiene muros dobles, además de una torre central.
Otros edificios importantes son La Casa del Conde, la ermita de Chera y la iglesia de Chera. La Casa del Conde fue construida por la familia Mompalau entre finales del siglo XVI y principios del XVII. Destaca por su cornisa tallada y sus ventanas con arcos y ladrillos.
La ermita de Chera, que data de 1681, muestra elementos de la arquitectura gótica, como un rosetón y capiteles en sus columnas. Tiene una bóveda con dos capillas a cada lado. Está decorada con tonos rosados y anaranjados y está dedicada a la Virgen de los Ángeles.
La iglesia de Chera también está dedicada a la misma virgen. Fue construida en el siglo XIX y restaurada recientemente. Su interior se ilumina con la luz del sol que entra por sus vidrieras. Lo más llamativo es su torre campanario, hecha de piedra, con columnas y tres campanas.
También puedes visitar el embalse de Buseo, en el río Reatillo, y otras construcciones antiguas de la zona. Se pueden recorrer a través de las rutas de senderismo, que son un gran atractivo turístico del pueblo.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas principales de Chera se celebran la primera semana de agosto. Los días más importantes son el 2 de agosto, dedicado a la Virgen de los Ángeles, y el 3 de agosto, a San José. Las fiestas comienzan días antes con la presentación de la Reina Mayor y la Reina Infantil, que representan al pueblo. Ellas están acompañadas por una Corte de Honor de jóvenes.
El origen de estas fiestas es más reciente de lo que parece. Aunque las fiestas patronales se celebran desde hace muchos años, la primera comisión de fiestas se creó en 1968. Fue una iniciativa de los jóvenes del pueblo, que formaron el "Club Juventud". Esta comisión propuso crear la Corte de Honor y eligió a Josefina Expósito como la primera reina de Chera.
Durante las fiestas, también hay actividades divertidas que los niños esperan cada año. Por ejemplo, la cabalgata de disfraces y las carrozas de las Reinas y jóvenes. Después de estas actividades, se celebra un concurso de paellas. En estos días, el pueblo se llena de orquestas, discomóviles, pasacalles, procesiones, mercadillos y juegos para los niños.
Cada día de las fiestas se organizan competiciones deportivas. Hay campeonatos de dominó, ajedrez o truc, y el torneo de fútbol sala Memorial Vicente Gisbert. Al final de las fiestas, las Reinas entregan los premios, lo que marca el cierre oficial de las celebraciones.
También se celebran las fiestas de los Quintos el 17 de enero (San Antón) y la fiesta de 'los mayos' el 30 de abril.
Gastronomía local
La comida de Chera es muy especial gracias a la calidad de sus productos. Esto se debe a que cultivan productos mediterráneos como almendros, olivos y viñedos, junto con hortalizas y frutas. También tienen una fuerte tradición de apicultura, produciendo miel.
La gastronomía de Chera es típica de las zonas de interior. Algunos platos son la olla cherana, el ajo arriero, las migas ruleras, las patatas a montón con huevos, y platos de cerdo. Las frutas, hortalizas y frutos secos, como almendras y nueces, son muy comunes, especialmente en verano.
Chera también es famosa por sus dulces, que a menudo se hacen con la miel de la zona. Algunos ejemplos son las migas dulces, el turroncillo o el bollo con miel. También son típicos los amantecaos, los rolletes de anís y las empanadillas de chocolate.
La DANA del 29 de octubre de 2024
La localidad de Chera fue afectada por un fenómeno meteorológico llamado DANA el 29 de octubre de 2024. Ese día cayeron 399,2 milímetros de lluvia. Las fuertes lluvias causaron que los barrancos, senderos y los ríos Sot y Reatillo crecieran mucho.
Debido a las precipitaciones, muchas pistas forestales, caminos y edificios públicos sufrieron daños. La presa de Buseo también tuvo pequeños desperfectos. El desbordamiento del río Reatillo interrumpió el suministro eléctrico del municipio.
Véase también
En inglés: Chera, Spain Facts for Kids