robot de la enciclopedia para niños

Siete Aguas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Siete Aguas
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Setaigües (1848).svg
Escudo

View of Siete Aguas, Valencia.JPG
Siete Aguas ubicada en España
Siete Aguas
Siete Aguas
Ubicación de Siete Aguas en España
Siete Aguas ubicada en Provincia de Valencia
Siete Aguas
Siete Aguas
Ubicación de Siete Aguas en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Hoya de Buñol
• Partido judicial Requena
Ubicación 39°28′18″N 0°55′01″O / 39.4717678, -0.9168996
• Altitud 700 m
Superficie 110,59 km²
Población 1279 hab. (2024)
• Densidad 10,81 hab./km²
Gentilicio sieteagüense, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 46392
Alcaldesa (2019) Teresa Hernández Requena (PSOE)
Fiesta mayor 24 de junio
Patrón Juan el Bautista
Sitio web Sitio web oficial

Siete Aguas es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, en la comarca de la Hoya de Buñol. En 2024, tenía una población de 1279 habitantes. En Siete Aguas se habla principalmente español.

Siete Aguas: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

¿Qué Significa el Nombre de Siete Aguas?

El nombre de Siete Aguas aparece por primera vez en un documento de 1260. Este documento fue entregado por el Rey Jaime I. En él se usaba el nombre en valenciano antiguo, Setaygues. Este nombre viene del latín Septem Aquis, que significa "Siete Aguas".

Desde el siglo XIII hasta el siglo XVII, el nombre en valenciano se mantuvo. Luego, en el siglo XVII, se empezó a usar el nombre Siete Aguas. Esto ocurrió porque el idioma español se hizo más común en la zona. La gente de la comarca de la Hoya de Buñol hablaba una forma de español. Por eso, el nombre en español se hizo el más usado.

¿Dónde se Encuentra Siete Aguas?

Archivo:Foto de Siete Aguas
Vista general de Siete Aguas

Siete Aguas está en la comarca de la Hoya de Buñol. Se encuentra a unos 54 kilómetros de la ciudad de Valencia. El pueblo está en una zona montañosa. Esta zona separa la Hoya de Buñol de la Plana de Utiel-Requena.

El Paisaje y los Ríos

El terreno de Siete Aguas es muy montañoso y con muchas irregularidades. Las únicas partes llanas están hacia el oeste. Al norte, hay varias sierras que forman parte del sistema Ibérico. Algunas de estas sierras son la del Tejo y la de Santa María. Sus montañas superan los 1100 metros de altura.

Al sur, se encuentra la sierra de Malacara. Su punto más alto es el Pico Nevera, con 1118 metros. El pueblo de Siete Aguas está a 700 metros sobre el nivel del mar. El río Buñol nace en esta zona y fluye hacia el pueblo de Buñol.

Pueblos Vecinos

Siete Aguas limita con varios pueblos:

La Historia de Siete Aguas: Desde el Rey Jaime I

En el siglo XIII, Siete Aguas era un lugar importante. Marcaba el final del Reino de Valencia. Por eso, el Rey Jaime I la consideró estratégica. En 1238, el rey se quedó con Siete Aguas para él mismo.

Los Primeros Años y la Carta Puebla

En 1260, el Rey Jaime I entregó Siete Aguas a Berengel·la Ferrandis y a su hijo Pere Ferrandis. Ese mismo año, ellos dieron un documento llamado Carta Puebla. Este documento permitía a Miquel Pere de Portaguerra y a otros 30 caballeros cristianos repoblar Siete Aguas. Así, Siete Aguas se convirtió en un lugar cristiano.

Cambios a lo Largo de los Siglos

Más tarde, en 1304, la villa fue vendida a Alfonso IV. Después, pasó a ser parte de la Corona de Aragón. En el siglo XVI, se construyó un hospital y un gran mesón para los viajeros. En 1761, Siete Aguas y otros pueblos pasaron a ser parte directa de la Corona de España.

Siete Aguas también participó en la Guerra de la Independencia en 1808. En 1851, dejó de ser un pueblo fronterizo. Esto ocurrió cuando la zona de Requena se unió a la provincia de Valencia. Hoy en día, el municipio busca formas de mantener a su población y evitar que la gente se vaya.

¿Cuánta Gente Vive en Siete Aguas?

Siete Aguas tiene una población de 1279 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado. Hubo un aumento en el siglo XIX y luego algunas bajadas.

Gráfica de evolución demográfica de Siete Aguas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿A Qué se Dedica la Gente de Siete Aguas?

La economía de Siete Aguas se basa principalmente en la agricultura. Aunque el terreno es montañoso, se cultivan unas 2500 hectáreas de secano y 32 hectáreas de regadío. El clima de la zona permite cultivar diferentes productos.

En los cultivos de secano, lo más importante es la vid. Se cultivan variedades como Bobal, Macabeo y Merseguera. Con estas uvas se hacen vinos especiales.

¿Quién Gobierna en Siete Aguas?

En las elecciones locales de 2023, el PSPV-PSOE ganó con 7 concejales. Obtuvo la mayoría para gobernar. El PP fue la segunda fuerza con 1 concejal, seguido por Unidas Podem: Endavant con 1 concejal.

La actual alcaldesa de Siete Aguas es Teresa N. Hernández Requena, del PSPV-PSOE.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Agapito Mas Tarín PSPV-PSOE
1983-1987 Agustín García Martínez PSPV-PSOE
1987-1991 Agapito Mas Tarín PSPV-PSOE
1991-1995 Guillermo Zahonero Rodríguez UV
1995-1999 Guillermo Zahonero Rodríguez UV
1999-2003 Guillermo Zahonero Rodríguez PP
2003-2007 Rafael Zahonero Ferrer PP
2007-2011 Rafael Zahonero Ferrer PP
2011-2015 Daniel Zahonero Abril PSPV-PSOE
2015-2019 Santiago Mas Sánchez PSPV-PSOE
2019- Teresa Noemi Hernández Requena PSPV-PSOE

Lugares Interesantes para Visitar

Edificios Religiosos

  • Ermita de San Blas: Antes se llamaba Santa Bárbara.
  • Iglesia parroquial: Está dedicada a San Juan Bautista y tiene 200 años. Dentro, se pueden ver las imágenes del Santísimo Cristo de los Afligidos y de San Juan Bautista.

Monumentos Civiles

  • Cruz Pairal: Es una cruz de estilo gótico. Se encuentra en la Glorieta, a la entrada del pueblo. Antiguamente, esta cruz marcaba la frontera entre los antiguos reinos de Castilla y Valencia.
  • Fuente de los Siete Caños: Ha sido restaurada varias veces. Es la fuente más importante de las más de cien que hay en el municipio. Sus aguas son de muy buena calidad.
  • La Torre del Mojón o Torre de la Contienda: Son los restos de una torre que servía para vigilar o defender la frontera entre Castilla y Aragón.

Fiestas y Tradiciones de Siete Aguas

  • San Blas: Se celebra la mañana del 3 de febrero. Hay una procesión que lleva la imagen del Santo desde la iglesia hasta la ermita. Allí, se realiza un ritual donde se unta aceite en la garganta de las personas. Para esta fiesta, las mujeres preparan dulces como magdalenas y rolletes, y la "torta de San Blas".
  • Fiestas Patronales: Se celebran el 24 de junio en honor a San Juan Bautista. Días después, hay fiestas taurinas muy populares.
  • Festividad del Cristo: El 6 de agosto se celebra en honor al Santísimo Cristo de los Afligidos.
  • Semana Cultural: Se organiza la segunda semana de agosto por la asociación juvenil 'OLEA iniciativa cultural de Siete Aguas'.

La Comida Típica de Siete Aguas

En Siete Aguas se pueden probar muchos platos variados y ricos. Algunos de los más conocidos son:

  • La olla casera
  • El mojete
  • El ajoarriero
  • El rin-rán
  • Embutido casero o de la orza
  • La torta de tajás

Actividades y Deportes en Siete Aguas

La Carrera Gran Fondo Internacional

El Gran Fondo Internacional es una carrera popular que se celebra en agosto. Participan tanto atletas aficionados como algunos de los mejores atletas internacionales. La carrera es conocida por su belleza y su dificultad. Recorre un circuito asfaltado de 15.150 metros.

Rutas de Senderismo

Por el municipio de Siete Aguas pasa una parte del sendero de Gran Recorrido GR-7. Es ideal para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siete Aguas Facts for Kids

kids search engine
Siete Aguas para Niños. Enciclopedia Kiddle.