robot de la enciclopedia para niños

Champú para niños

Enciclopedia para niños

El champú es un producto que usamos para limpiar y cuidar nuestro pelo o cabello. Su principal objetivo es quitar el exceso de grasa natural (llamada sebo) y la suciedad, para que el cabello se vea limpio y sea más fácil de peinar.

¿De dónde viene la palabra "champú"?

La palabra "champú" viene del inglés shampoo. Esta palabra se empezó a usar alrededor de 1762 y significaba "masajear". A su vez, la palabra en inglés viene del hindi chāmpo, que es una forma del verbo champna, que significa "presionar, amasar los músculos o masajear".

Un poco de historia del champú

Los primeros baños de "shampoo"

El concepto de "shampoo" y el servicio de masajear el cabello llegaron al Reino Unido gracias a Sake Dean Mahomed. Él era un inmigrante de la India que abrió unos baños especiales en Brighton en 1759. Estos baños eran parecidos a los baños turcos, pero ofrecían un tratamiento indio de "champú", que era un masaje terapéutico en el cabello. Sus servicios eran tan buenos que Mahomed fue nombrado "Cirujano de champú" para los reyes Jorge IV y Guillermo IV.

Del jabón al champú moderno

Al principio, los peluqueros en Inglaterra usaban jabón hervido en agua y le añadían hierbas para que el cabello brillara y oliera bien. Se cree que Kasey Hebert fue el primer fabricante conocido de champú, vendiendo su producto llamado Shaempoo en las calles de Londres.

Originalmente, el jabú y el champú eran muy parecidos, hechos con sales de ácidos grasos. Pero con el tiempo, el champú evolucionó. En la década de 1930, apareció el champú moderno que conocemos hoy, con el producto "Drene". Este fue el primer champú sintético, es decir, que no estaba hecho de jabón.

Desde hace mucho tiempo, en la India se han usado diferentes recetas de champús naturales. Utilizaban hierbas como neem, shikakai (o nuezjabón), henna, bael, brahmi, fenogreco, aloe, suero de mantequilla, amla y almendra. A veces, también les añadían ingredientes aromáticos como madera de sándalo, jazmín, cúrcuma, rosa y almizcle.

¿Cómo funciona el champú?

El champú limpia el cabello al separar el sebo de él. El sebo es un aceite natural que produce nuestra piel en el cuero cabelludo. Este aceite protege el cabello, pero también atrapa la suciedad, las escamas de la caspa y los productos que usamos (como geles o fijadores).

Los ingredientes especiales del champú, llamados surfactantes, ayudan a que el sebo y la suciedad se separen del cabello. Cuando aplicas champú al cabello mojado, estos surfactantes se unen a la grasa. Luego, al enjuagar con agua, la grasa y la suciedad se van con el champú.

A diferencia del jabón, que puede quitar demasiado sebo y dejar el cabello muy seco, el champú tiene surfactantes más equilibrados. Así, limpia sin eliminar toda la protección natural del cabello.

¿De qué está hecho el champú?

Los fabricantes de champú buscan que sus productos tengan estas características:

  • Que sea fácil de enjuagar.
  • Que el cabello quede bien después de lavarlo.
  • Que no irrite la piel ni los ojos.
  • Que no dañe el cabello.
  • Que no sea dañino para la salud.
  • Que sea bueno para el medio ambiente (biodegradable).
  • Que tenga un pH ligeramente ácido. Esto es importante porque un ambiente muy básico (alcalino) puede debilitar el cabello.

Los tensoactivos o surfactantes

Los tensoactivos, también conocidos como surfactantes, son los ingredientes clave del champú. Son sustancias que ayudan a que el agua se mezcle con cosas que normalmente no se mezclarían, como el aceite. En el champú, los tensoactivos permiten que la grasa del cuero cabelludo se mezcle con el agua y se pueda enjuagar.

La palabra "surfactante" viene del inglés "surface active agent", que significa "agente activo de superficie".

¿Sirven las vitaminas en el champú?

A veces, los champús dicen tener vitaminas o aminoácidos. Las vitaminas y los aminoácidos son muy importantes para nuestro cuerpo, pero la efectividad de estos en el champú es un tema debatido.

Las hebras de cabello que ya han crecido no están vivas. Por lo tanto, los aminoácidos y las proteínas, que son moléculas grandes, no pueden entrar en las células del cabello desde fuera para cambiarlo. Las vitaminas podrían mejorar la salud de la piel del cuero cabelludo, lo que a su vez podría ayudar al crecimiento de cabello nuevo y más sano. Sin embargo, el beneficio directo sobre el cabello que ya tienes es mínimo. Algunas vitaminas, como el aceite de vitamina E o el pantenol, pueden tener un efecto cosmético, haciendo que el cabello se vea mejor, pero sin un cambio biológico real.

Tipos de champús especiales

Champú anticaspa

Si tienes caspa, existen champús especiales. Estos suelen contener ingredientes que combaten los hongos, como la piritiona de zinc o el sulfito de selenio, que ayudan a reducir la caspa causada por un hongo llamado Malassezia furfur. También se usan a menudo el alquitrán y el salicilato. Otro ingrediente activo es el ketoconazol, que es un potente antimicótico.

Champús "naturales"

Algunas marcas usan términos como "naturales", "orgánicos" o "botánicos" para sus champús. Esto significa que incluyen extractos de plantas y minerales, aunque la mayoría de las veces los mezclan con surfactantes comunes. Es posible hacer champús caseros con ingredientes básicos y fáciles de encontrar.

Champús neutros o de uso diario

Estos champús tienen un nivel de pH de 5.5, que es similar al de nuestra piel. Por eso, son menos agresivos y se pueden usar todos los días sin problemas.

Champú para bebés

El champú para bebés está hecho para ser muy suave y no irritar los ojos. Muchos de ellos no contienen ciertos surfactantes fuertes como el lauret sulfato de sodio o el lauril sulfato de sodio. En su lugar, usan surfactantes más suaves.

Champú para animales

El champú para animales, como perros o gatos, debe ser especial para ellos. Su piel es diferente a la nuestra; tiene menos capas de células. Por ejemplo, la piel de los gatos tiene 2 o 3 capas, la de los perros de 3 a 5, mientras que la piel humana tiene de 10 a 15 capas. Por eso, nunca se debe usar champú de bebés en mascotas.

Los champús para animales pueden contener ingredientes para tratar parásitos como las pulgas o la sarna. Es importante tener cuidado, ya que algunos ingredientes de champús para personas, como el zinc en los anticaspa, pueden ser tóxicos para los animales si los ingieren en grandes cantidades.

Champú sólido

Archivo:Shampoo y crema de enjuage sólidos 02
Crema de enjuague (izquierda) y champú (derecha) sólidos.

El champú también se encuentra en forma de pastilla sólida. Se frota directamente sobre el cabello. Esto tiene la ventaja de que se usa menos producto y no necesita envases de plástico, lo que lo convierte en una opción más sostenible y amigable con el medio ambiente.

La mayoría de los champús indican en sus etiquetas para qué tipo de cabello son:

  • Humectantes para cabello seco.
  • Con microesponjas absorbentes para cabello graso.
  • Balanceado para cabello normal.

Champús tradicionales

En Indonesia

Antiguamente, en Indonesia, los primeros champús se hacían con cáscara y paja de arroz. Quemaban las cáscaras y pajas hasta convertirlas en cenizas. Luego, mezclaban estas cenizas (que tienen propiedades alcalinas) con agua para formar espuma. Esta mezcla se frotaba en el cabello y luego se enjuagaba, dejando el cabello limpio, aunque un poco seco. Después de usar este champú, los indonesios se aplicaban aceite de coco para hidratar el cabello.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shampoo Facts for Kids

  • Acondicionador (cosmético)
kids search engine
Champú para Niños. Enciclopedia Kiddle.