Almizcle para niños
El término almizcle o musk (que viene del latín muscus) se usó al principio para describir un perfume con un olor muy fuerte. Este perfume se obtenía de una sustancia especial que produce una glándula del ciervo almizclero. Con el tiempo, la palabra almizcle también se empezó a usar para sustancias con un olor parecido que provienen de otros animales y de algunas plantas.
Contenido
¿De dónde viene la palabra Almizcle?
La palabra "almizcle" llegó al español del árabe "almísk", que a su vez viene del árabe clásico "misk". Este último tiene su origen en una palabra persa antigua.
Por otro lado, la palabra "musk" (que también significa almizcle) llegó al español en 1734. Viene del latín muscus, que se relaciona con palabras antiguas de otros idiomas como el griego y el persa, que se referían a un olor fuerte.
Tipos de Almizcles: Naturales y Sintéticos
Existen dos grandes grupos de almizcles: los naturales, que se obtienen de animales o plantas, y los sintéticos, que se crean en laboratorios.
Almizcles Naturales: ¿De dónde se obtienen?
El almizcle más conocido y usado es el que se obtiene del ciervo almizclero. Pero no es el único animal que produce sustancias con este olor. Otros animales que tienen un olor similar al almizcle son:
- El mono almizclero
- El buey almizclero
- La rata almizclera (de India y Europa)
- El pato almizclero (de Australia)
- La musaraña almizclera
- El escarabajo almizclero
- El caimán (de América Central)
También hay plantas que producen un olor parecido al almizcle. Algunas de ellas son:
- El almizcle común (una planta)
- La almizclera (otra planta)
- Las flores de la rosa mosqueta
- La madera almizclera (de las Guayanas)
- Las semillas de algunas plantas como el Hibiscus abelmoschus y el Abelmoschus moschatus, de donde se saca un almizcle llamado Ambreta, usado en perfumería.
Para conseguir el almizcle del ciervo almizclero, tradicionalmente se extraía la glándula del animal y se dejaba secar. El almizcle puro tiene un olor muy fuerte, casi demasiado para el olfato humano. Por eso, en los perfumes se usa en cantidades muy pequeñas. Su aroma es poderoso y duradero, lo que ayuda a que los perfumes duren más tiempo.
Se conocen tres tipos principales de almizcle natural, según su origen:
- Tong-king, chino o tibetano: Es el más valioso y viene de China o Tíbet.
- Assam o nepalí: Es un poco menos valioso.
- Karbardino o ruso (siberiano): Viene de Asia Central a través de Rusia y es el menos valioso.
El almizcle es de un color púrpura oscuro, seco y suave al tacto. En perfumería, es muy importante porque le da fuerza y duración a los aromas de las plantas, siendo un ingrediente clave en muchos perfumes.
Almizcles Sintéticos: Creados en el Laboratorio
Los almizcles sintéticos, también llamados "almizcles blancos", son sustancias químicas creadas en laboratorios que imitan el olor de los almizcles naturales. A diferencia de los naturales, los sintéticos suelen tener un olor más limpio, suave y dulce, sin el toque animal. Son más económicos y fáciles de producir.
Clasificación de los Almizcles Sintéticos
- Nitrogenados o nitro-almizcles: Fueron los primeros en crearse. Son muy estables y pueden permanecer mucho tiempo en el ambiente. Hoy en día, su uso ha disminuido debido a preocupaciones sobre su impacto en la salud y el medio ambiente.
- Policíclicos: Se crearon para reemplazar a los nitro-almizcles. También son muy estables y pueden acumularse en el ambiente. Se han encontrado en diferentes lugares, lo que ha llevado a estudios sobre sus posibles efectos.
- Macrocíclicos: Este grupo incluye almizcles sintéticos y algunos naturales. Son más caros de producir, pero tienen una ventaja importante: se degradan más fácilmente y son menos perjudiciales para la salud y el medio ambiente que los otros tipos de almizcles sintéticos. Por eso, su uso ha aumentado.
¿Para qué se usan los Almizcles Sintéticos?
Los almizcles sintéticos se usan en muchos productos que usamos a diario. La forma más común de entrar en contacto con ellos es a través de la piel o al inhalarlos. Algunos de sus usos incluyen:
- Perfumes
- Champús
- Detergentes
- Suavizantes de ropa
- Lociones
- Jabones
- Productos de limpieza para el hogar
- Ambientadores
- Cremas de manos
- Cebos de pesca
Preocupaciones sobre los Almizcles Sintéticos
Algunos almizcles sintéticos se degradan muy lentamente y pueden permanecer en el medio ambiente por mucho tiempo. Se han encontrado en diferentes lugares, como ríos, animales acuáticos y lodos de plantas de tratamiento de agua.
Debido a estas preocupaciones, el uso de algunos almizcles sintéticos ha sido limitado o prohibido en ciertas regiones, como Europa. Por ejemplo, el almizcle ambrette se prohibió en Europa en 1995, y otros como el moskene y el tibetene se retiraron en 1998. Se siguen realizando estudios para entender mejor cómo estos compuestos afectan a los seres vivos y al medio ambiente.
Uso Actual del Almizcle
Hoy en día, el uso de almizcles naturales es casi nulo. Esto se debe a los esfuerzos para proteger a los animales que los producen.
Muchos de los almizcles sintéticos nitrogenados y policíclicos han sido prohibidos o su uso se ha reducido en Europa. Esto es porque se ha descubierto que persisten en el medio ambiente y se degradan muy lentamente, lo que genera preocupaciones. Sin embargo, el uso de los almizcles macrocíclicos ha aumentado, ya que son una opción más segura y menos dañina para el planeta.
Véase también
En inglés: Musk Facts for Kids
- Hierba del almizcle (desambiguación)
- Almizclero siberiano (Moschus moschiferus)