robot de la enciclopedia para niños

Cenotafio del cardenal Cisneros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cenotafio del cardenal Cisneros
Grabmal Kardinal Cisneros.jpg
Vista superior.
Autor Domenico Fancelli y Bartolomé Ordóñez
Creación 1521
Ubicación Capilla de San Ildefonso en Alcalá de Henares
Estilo Renacentista
Material Mármol de Carrara
Dimensiones 2,47 metros × 3,13 metros
Coordenadas 40°28′57″N 3°21′49″O / 40.482416666667, -3.3635

El Cenotafio del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros es un monumento muy especial. Se encuentra en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá, en España.

Un cenotafio es un monumento que se construye para recordar a una persona, pero sus restos no están enterrados allí. En este caso, los restos del cardenal Cisneros están en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares, en dos lugares diferentes.

Este monumento fue diseñado por el escultor Domenico Fancelli y terminado por otros artistas en el año 1521.

Historia del Cenotafio del Cardenal Cisneros

El escultor italiano Domenico Fancelli era muy reconocido en Castilla. Había trabajado en otras tumbas importantes. Los encargados de los bienes del cardenal Cisneros lo contrataron para crear un monumento funerario. Este monumento estaría en la Capilla de San Ildefonso del Colegio Mayor de San Ildefonso.

Creación y Finalización de la Obra

Fancelli empezó a trabajar en el diseño en 1518. Sin embargo, falleció en 1519. Después de su muerte, Bartolomé Ordóñez continuó la escultura. Cuando Ordóñez también murió en 1520, sus ayudantes, Juan Florentino y Simón de Bellana, terminaron la obra en 1521.

Traslados y Restauraciones del Monumento

Con el tiempo, la capilla sufrió algunos cambios. Por orden de la reina Isabel II, el monumento fue trasladado a la nave central de la Iglesia Magistral de Alcalá de Henares (que hoy es la Catedral de Alcalá). Allí se construyó una cripta debajo para los restos del Cardenal.

En 1936, el cenotafio sufrió daños graves debido a un incendio en la iglesia. Fue restaurado en 1977. Después de la restauración, el cenotafio regresó a su lugar original en la Capilla de San Ildefonso. Sin embargo, los restos del Cardenal permanecieron en la Catedral de Alcalá.

Actualmente, el cenotafio se encuentra en un edificio protegido. Es considerado un Bien de Interés Cultural. Forma parte de la Manzana Fundacional Cisneriana de la Universidad de Alcalá.

¿Cómo es el Cenotafio del Cardenal Cisneros?

El monumento está hecho de mármol de Carrara, un tipo de mármol muy fino. Mide 247 cm de ancho, 313 cm de largo y 190 cm de alto. Se parece mucho a otro monumento funerario, el del príncipe Juan de Aragón y Castilla, que fue hecho por el mismo artista.

El cenotafio tiene cuatro partes principales, una encima de la otra: la base, la caja de la tumba, el lecho y la figura del Cardenal.

Detalles de la Estructura del Cenotafio

El Lecho y la Figura del Cardenal

  • Las paredes laterales del lecho mortuorio muestran escenas del Paraíso. Están decoradas con guirnaldas de flores y frutas, llevadas por pájaros y pequeños ángeles. En la parte de adelante, hacia el altar, está el escudo del Cardenal Cisneros. En el otro extremo, hay una inscripción funeraria. Ambas inscripciones son sostenidas por figuras de ángeles.
  • La figura del Cardenal está acostada, con su túnica de obispo y un bastón en las manos. Su cabeza está apoyada hacia el lado del altar. La figura es una representación muy realista de cómo se veía el Cardenal cuando falleció.

El Epitafio y la Reja

Juan de Vergara, amigo del cardenal Cisneros, escribió el epitafio en latín. Este texto se encuentra en una lápida a los pies de la figura del Cardenal.

Originalmente, este sepulcro estaba rodeado por una gran reja de bronce. La Universidad de Alcalá la encargó en 1566 a Nicolás de Vergara "el viejo". Su hijo, Nicolás de Vergara "el mozo", la terminó e instaló en 1591. Esta reja era considerada una obra maestra del Renacimiento español.

La reja tenía una forma rectangular y estaba hecha de cuatro secciones con balaustres (columnas pequeñas). En las esquinas, tenía columnas de estilo dórico. Los cuatro pedestales de la reja estaban decorados con escenas que recordaban las virtudes del cardenal y sus logros más importantes. Cada escena tenía una frase en latín grabada.

La reja sufrió daños importantes durante un conflicto en España. Desde 1941, las piezas que se pudieron salvar (cuatro pedestales, tres jarrones, once balaustres completos, y fragmentos) se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional.

¿Dónde están los Restos del Cardenal Cisneros?

Archivo:Tumba del cardenal Cisneros
Tumba con parte de los restos del cardenal Cisneros en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares.

Francisco Jiménez de Cisneros había pedido en su testamento ser enterrado en la capilla del Colegio Mayor San Ildefonso de Alcalá de Henares, que él mismo había fundado. Después de su fallecimiento el 8 de noviembre de 1517, su cuerpo fue enterrado el 15 de noviembre de 1517 en una tumba provisional en la cripta de esa Capilla.

Debido a una inundación y otras razones, los huesos estuvieron en varios lugares de la Capilla desde 1645. Finalmente, fueron colocados dentro de un cofre en un nicho cerca del altar mayor de la Capilla en 1677. Allí permanecieron hasta el 26 de abril de 1857.

Después de algunos cambios en la Capilla, el sepulcro del Cardenal fue trasladado a la Iglesia Magistral (que es la catedral de Alcalá de Henares desde 1991). Los restos del Cardenal Cisneros fueron enterrados en una cripta debajo del monumento funerario.

Cuando la Iglesia Magistral sufrió daños por un incendio en 1936, los restos fueron llevados a Madrid. No regresaron a la Iglesia Magistral hasta 1977.

Ubicación Actual de los Restos

Con motivo del 500 aniversario de la muerte del Cardenal Cisneros, parte de sus restos fueron colocados el 8 de noviembre de 2016 en una pared de la girola (un pasillo que rodea el altar mayor) de la Catedral Magistral. Esto se hizo para que fueran más visibles.

Para esta nueva ubicación, el escultor Julio López Hernández creó un relieve de bronce. El diseño se basó en una pintura de Alejandro Ferrant y Fischermans. El texto en el relieve dice:

"FRAY FRANCISCO JIMÉNEZ DE CISNEROS
ARZOBISPO DE TOLEDO
REFORMADOR DE LA IGLESIA
FUNDÓ LA UNVERSIDAD DE ALCALÁ
EDITÓ LA BIBLIA POLIGLOTA COMPLUTENSE
Y ENGRANDECIÓ ESTE TEMPLO DE LOS SANTOS NIÑOS JUSTO Y PASTOR"

En la tapa que cierra el nicho funerario, dentro de la placa de bronce, se lee: "AQUI YACEN SVS RESTOS MORTALES".

Así, desde el año 2006, la mayor parte de los restos del Cardenal siguen enterrados bajo el altar mayor de la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares. Una parte de sus huesos se encuentra en la girola del mismo edificio.

Galería de imágenes

kids search engine
Cenotafio del cardenal Cisneros para Niños. Enciclopedia Kiddle.