Ambrosio de Milán para niños
Datos para niños Ambrosio de Milán |
||
---|---|---|
![]() Mosaico que representa a san Ambrosio en la basílica homónima de Milán
|
||
Arzobispo de Milán | ||
Predecesor | Auxencio | |
Sucesor | Simpliciano | |
|
||
Otros títulos | Padre de la Iglesia Occidental | |
Culto público | ||
Festividad | 7 de diciembre | |
Atributos | Vestiduras episcopales, libro. | |
Venerado en | Iglesia católica, ortodoxa, luterana y anglicana. | |
Patronazgo | Teología, apicultores, fabricantes de velas | |
Santuario | Basílica de San Ambrosio, Milán | |
Información personal | ||
Nombre | Aurelio Ambrosio | |
Nacimiento | c. 340 Tréveris, Imperio romano de Occidente |
|
Fallecimiento | 4 de abril del 397 Milán, Imperio romano de Occidente |
|
Obras notables | Hymns Hexaemeron De virginibus Versus de naturis rerum |
|
Ambrosio de Milán, cuyo nombre original era Aurelio Ambrosio (nacido alrededor del año 340 en Tréveris y fallecido el 4 de abril de 397 en Milán), fue un importante obispo de Milán. También fue un destacado teólogo y orador. Es considerado uno de los cuatro grandes Padres de la Iglesia de Occidente y uno de los 37 Doctores de la Iglesia de la Iglesia católica.
Contenido
Ambrosio de Milán: Un Líder Importante
Sus Primeros Años y Familia
Ambrosio nació en una familia cristiana romana cerca del año 340. Creció en la región de Galia Bélgica. Su padre pudo haber sido un alto funcionario del gobierno romano.
Su madre era una mujer muy inteligente y devota. Ambrosio era el menor de tres hermanos, incluyendo a Marcelina y Sátiro, quienes también son considerados figuras importantes.
Una historia cuenta que, cuando Ambrosio era un bebé, un enjambre de abejas se posó en su rostro y le dejó una gota de miel. Su padre pensó que esto era una señal de que Ambrosio sería un gran orador con palabras "dulces como la miel". Por eso, las abejas y las colmenas a menudo aparecen en las imágenes de este líder.
Su Educación y Carrera Inicial
Después de que su padre falleció, Ambrosio se mudó a Roma. Allí estudió literatura, derecho y retórica. Siguiendo los pasos de su padre, comenzó a trabajar para el gobierno.
Alrededor del año 372, fue nombrado gobernador de las regiones de Liguria y Emilia, con sede en Milán. En ese tiempo, Milán era una de las capitales del Imperio romano de Occidente. Ambrosio fue un funcionario muy respetado por la gente.
Cómo Llegó a Ser Obispo
A finales del siglo IV, había una gran discusión en Milán sobre diferentes creencias dentro del cristianismo. En el año 374, el obispo de Milán falleció.
Ambrosio fue a la iglesia donde se elegiría al nuevo obispo para evitar problemas. Mientras hablaba, la gente comenzó a gritar: "¡Ambrosio, obispo!". Todos en la asamblea lo apoyaron.
Ambrosio era conocido por seguir las creencias principales de la Iglesia, pero también era respetado por otros grupos debido a su disposición a dialogar. Al principio, Ambrosio no quería aceptar el cargo. No se sentía preparado, ya que ni siquiera había sido bautizado ni había estudiado formalmente teología.
Intentó esconderse, pero el emperador Graciano envió una carta elogiando su elección. En solo una semana, Ambrosio fue bautizado, ordenado y consagrado obispo de Milán el 7 de diciembre.
Como obispo, Ambrosio cambió su estilo de vida. Repartió su dinero entre los pobres y donó todas sus tierras, solo asegurándose de que su hermana Marcelina (que se había convertido en monja) estuviera bien. Esto lo hizo aún más popular y le dio mucha influencia, incluso sobre el emperador. Su hermano Sátiro dejó su trabajo para ayudar a Ambrosio con los asuntos familiares en Milán.
Ambrosio estudió teología con Simpliciano. Aprovechó su excelente conocimiento del griego, que era poco común en Occidente en ese momento. Estudió el Antiguo Testamento y las obras de autores griegos. Sus habilidades para hablar impresionaron a Agustín de Hipona, quien antes no pensaba muy bien de los predicadores cristianos.
Desafíos y Liderazgo
Ambrosio tuvo que enfrentar desafíos con grupos que tenían diferentes interpretaciones de la fe cristiana. Aunque el emperador Graciano apoyaba las creencias principales, el joven Valentiniano II tenía otras ideas.
En el año 381, se celebró un concilio (una reunión de obispos) en Aquileia. Ambrosio fue elegido presidente. En esta reunión, se tomaron decisiones importantes sobre las creencias.
Sin embargo, los grupos con diferentes ideas seguían siendo fuertes. En 385 o 386, el emperador Valentiniano y su madre, Justina, junto con muchos seguidores, pidieron que se les asignaran dos iglesias en Milán. Ambrosio se negó.
Cuando se le pidió que explicara su decisión, Ambrosio defendió con elocuencia a la Iglesia. Dijo: "Si me exiges a mí, estoy listo para someterme: llévame a prisión o a la muerte, no resistiré; pero nunca traicionaré a la iglesia de Cristo." Su firmeza hizo que la orden imperial fuera retirada.
Su Influencia en los Emperadores
Aunque la corte imperial no siempre estaba de acuerdo con Ambrosio, a menudo necesitaban su ayuda. Cuando Magnus Maximus intentó tomar el poder en Italia, Valentiniano envió a Ambrosio para disuadirlo.
Más tarde, el emperador Teodosio I de Oriente recuperó el reino. En el año 390, Ambrosio tomó una decisión muy importante: no permitió que Teodosio participara en la Eucaristía (un rito cristiano) después de un incidente en Tesalónica. Ambrosio le dijo a Teodosio que debía mostrar arrepentimiento. Solo después de varios meses de penitencia, el emperador fue readmitido. Esto demostró el gran poder e influencia de un obispo en la parte occidental del imperio, incluso frente a un emperador poderoso.
En el año 392, Ambrosio pidió al emperador que perdonara a quienes habían apoyado a un líder rival.
Ambrosio también influyó en decisiones importantes sobre las prácticas religiosas. Por ejemplo, el Altar de la Victoria, un símbolo de antiguas creencias, fue retirado por el emperador Graciano. Ambrosio convenció a Graciano, Valentiniano y Teodosio de que no lo restauraran.
En el año 393, el emperador Teodosio I prohibió los Juegos Olímpicos por influencia de Ambrosio, ya que los consideraba parte de antiguas tradiciones.
Últimos Días y Legado
Poco después de que Teodosio I falleciera en Milán en el año 395, Ambrosio también murió el 4 de abril de 397. Fue sucedido como obispo de Milán por Simpliciano. El cuerpo de Ambrosio aún se puede ver en la basílica de San Ambrosio en Milán.
Ambrosio fue el primer líder cristiano en lograr que se reconociera el poder de la Iglesia por encima del Estado. También ayudó a que las antiguas prácticas religiosas dejaran de ser parte de la vida política romana.
Convirtió y bautizó a san Agustín de Hipona, otro gran pensador, y a su hijo. Creó nuevas formas de culto (conocidas como rito Ambrosiano, que todavía se usan en Milán) y promovió la veneración de reliquias en Occidente.
Leyenda de San Ambrosio
Se cuenta que, estando en casa de un hombre rico, San Ambrosio le preguntó cómo le iba. El rico respondió que siempre había tenido salud, riqueza y buena fortuna, y que él y sus hijos nunca habían conocido la dificultad. San Ambrosio interpretó esto como una mala señal y pidió a sus compañeros que abandonaran la casa de inmediato. Poco después, la casa se derrumbó con todos sus habitantes dentro.
«San Ambrosio les dijo: ¿Acaso no os había dicho yo que en esa casa no estaba Dios? Nuestro corazón se alegrará cuando estemos heridos, porque será un buen signo».
Obras Importantes
Ambrosio escribió varios libros y tratados, entre ellos:
- De officiis ministrorum (Sobre los deberes de los ministros)
- El Espíritu Santo
- La penitencia
- Sobre las vírgenes y sobre las viudas
- El misterio de la Encarnación del Señor
- Explicación del símbolo, los sacramentos, los misterios
- Sobre la fe
Galería de imágenes
-
San Ambrosio en su estudio, anónimo. Obra realizada en madera, anteriormente policromada, en Palencia. Actualmente exhibida en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.