robot de la enciclopedia para niños

Nicolás de Vergara el Mozo para niños

Enciclopedia para niños

Marco Antonio Nicolás de Vergara el Mozo (¿Toledo?, 1540 - Toledo, 11 de diciembre de 1606) fue un importante artista español. Se destacó como escultor, arquitecto, rejero (creador de rejas de metal) y vidriero (diseñador de vidrieras). Trabajó principalmente en la catedral de Toledo, donde llegó a ser el maestro de obras, y también en otros edificios religiosos y civiles.

Marco Antonio provenía de una familia de artistas. Era hijo del arquitecto y escultor Nicolás de Vergara el Viejo y de Catalina de Colonia. Su hermano, Juan de Vergara, también fue vidriero. Además, era sobrino de los maestros vidrieros Arnao de Vergara y Arnao de Flandes, y nieto de Arnao de Flandes el Viejo.

Obras destacadas en la Catedral de Toledo

Marco Antonio Nicolás de Vergara el Mozo tuvo una carrera muy ligada a la catedral de Toledo.

¿Cuándo empezó a trabajar en la Catedral de Toledo?

En 1573, cuando su padre aún vivía, el cabildo (el grupo de personas que administra la catedral) lo nombró escultor oficial. Esto fue un gran reconocimiento a su talento desde joven.

¿Qué proyectos realizó con su familia?

Junto a su padre, creó dos atriles de bronce para el coro de la catedral de Toledo. Un atril es un soporte para libros, como los que se usan para leer en voz alta. Cuando su padre falleció dos años después, Marco Antonio y su hermano Juan de Vergara se encargaron de terminar las vidrieras de la catedral. Este trabajo lo finalizaron en 1580.

¿Qué cargos importantes tuvo en la Catedral?

Fue nombrado maestro mayor de la catedral en dos ocasiones, la segunda vez en 1587. Mantuvo este importante cargo hasta su fallecimiento. Como maestro mayor, era el responsable de las construcciones y el mantenimiento de la catedral.

¿Qué construcciones importantes dirigió?

Comenzó las obras de la capilla del Sagrario, un espacio muy importante dentro de la catedral, siguiendo el estilo herreriano (un estilo arquitectónico español de la época). También fue el encargado de diseñar todo el conjunto arquitectónico de la capilla del Sagrario, el Relicario (donde se guardan reliquias), la Sacristía y el patio y la casa del tesorero. Además, hizo la vidriera del rosetón de la Puerta de los Leones y el medallón de la Virgen de la Anunciación en la fachada interior de la Puerta del Reloj.

Proyectos de Arquitectura

Marco Antonio Nicolás de Vergara el Mozo también dejó su huella en la arquitectura de varios edificios importantes.

Otras obras importantes

Además de sus trabajos en la catedral y sus proyectos arquitectónicos, Marco Antonio Nicolás de Vergara el Mozo realizó otras obras notables.

  • Alrededor de 1573, por encargo del rey Felipe II de España, hizo las cantoneras de bronce para los libros de coro del Monasterio de El Escorial. Las cantoneras son piezas metálicas que protegen las esquinas de los libros.
  • Entre 1574 y 1580, terminó la reja del sepulcro del Cardenal Cisneros en Alcalá de Henares, un trabajo que su padre había comenzado.
  • En 1583, creó el retablo mayor de la Iglesia de San Juan Bautista de Auñón. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias.
  • En 1590, diseñó la urna de plata para el cuerpo de Santa Leocadia de Toledo. La urna fue fabricada por el platero Francisco Merino siguiendo su diseño.

Por esas mismas fechas, colaboró con los maestros Juan Bautista Vázquez el Viejo y Juan Correa de Vivar (quien hizo las pinturas) en el retablo mayor para la iglesia de santa María Magdalena de Mondejar (Guadalajara). Este retablo había sido diseñado por Alonso de Covarrubias. Lamentablemente, esta gran obra fue destruida durante la Guerra Civil Española. Sin embargo, en el mismo lugar, se puede admirar hoy una copia exacta que reproduce la belleza y calidad de la obra original.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nicolás de Vergara el Mozo Facts for Kids

kids search engine
Nicolás de Vergara el Mozo para Niños. Enciclopedia Kiddle.