robot de la enciclopedia para niños

Catedral de los Santos Justo y Pastor (Alcalá de Henares) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral Magistral de los
Santos Justo y Pastor
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares») (1998) Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad
Alcala cathedral 2023 - western façade.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad MadridFlag of the Community of Madrid.svg Madrid
Localidad Alcalá de Henares
Dirección Plaza de los Santos Niños, s/n
Coordenadas 40°28′50″N 3°22′09″O / 40.480525, -3.369258
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Alcalá de Henares
Acceso Todos los días
Advocación San Justo y San Pastor
Obispo Antonio Prieto Lucena
Historia del edificio
Fundación 414
Construcción 404: capilla
Periodo visigodo: catedral
1054: destrucción musulmana
1122: reconstrucción (templo)
1446–1482: reconstrucción (colegiata)
1497-1515: ampliación (magistral)
1936: destrucción parcial por incendio
1991: catedral-magistral
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo Gótico tardío y renacentista
Año de inscripción 22 de diciembre de 1904
Categoría Monumento
Código RI-51-0000085
Declaración 22 de diciembre de 1904
Mapa de localización
Catedral Magistral de losSantos Justo y Pastor ubicada en Comunidad de Madrid
Catedral Magistral de losSantos Justo y Pastor
Catedral Magistral de los
Santos Justo y Pastor
Sitio web oficial

La Catedral-Magistral de los Santos Justo y Pastor es una iglesia muy importante en Alcalá de Henares, una ciudad en la Comunidad de Madrid, España. Está dedicada a los Santos Justo y Pastor y se encuentra en la Plaza de los Santos Niños.

Esta catedral es el templo principal de la Diócesis de Alcalá de Henares, donde reside el Obispo. Es especial porque, junto con otra iglesia en Bélgica, es la única en el mundo que tiene el título de Iglesia Magistral. Esto significaba que todos sus sacerdotes principales, llamados canónigos, debían ser expertos en teología. El edificio actual fue construido en 1514 y muestra un estilo gótico llamado isabelino.

Historia de la Catedral de Alcalá

Archivo:Catedral de Alcalá
La torre, vista desde el este

La historia de este lugar comienza hace mucho tiempo, en la época de los romanos. Se dice que en el año 304, dos niños, Justo y Pastor, de siete y nueve años, perdieron la vida en las afueras de la antigua ciudad de Complutum (hoy Alcalá de Henares) por defender sus creencias cristianas.

En el año 414, se construyó una pequeña capilla en el lugar donde ellos fueron ejecutados. Más tarde, durante el tiempo de los visigodos, esta capilla se convirtió en una catedral. En el año 1054, la catedral fue destruida durante un conflicto.

Fue reconstruida en 1122. Sin embargo, la diócesis de Alcalá no fue restaurada en ese momento. Años después, entre 1446 y 1482, un importante líder religioso, el Arzobispo Carrillo, reconstruyó la iglesia y la hizo una colegiata.

Durante la época del Cardenal Cisneros (entre 1495 y 1517), la iglesia recibió el título de "Magistral". El edificio que vemos hoy se construyó entre 1497 y 1515, con un estilo gótico de la época. La torre, que mide 62 metros de altura, se construyó entre 1528 y 1582.

En 1904, la Magistral fue declarada Monumento Nacional. Lamentablemente, en 1936, durante la guerra civil española, la iglesia sufrió un incendio y perdió casi todos sus tesoros. Solo se salvaron algunas rejas y sillas. En 1991, la diócesis de Alcalá fue restaurada y la iglesia volvió a ser una catedral-magistral.

Exterior de la Catedral

Archivo:Alcala cathedral 2023 - western portico
Portada occidental.

El exterior de la catedral es sencillo. Sus paredes están decoradas con dibujos especiales llamados esgrafiados. Lo más destacado es la entrada principal, en la fachada oeste, que tiene un estilo gótico florido. En el centro de esta entrada hay un medallón con la imagen de San Ildefonso.

La alta torre, de 62 metros, es una obra de los arquitectos Rodrigo Gil de Hontañón y Rodrigo Argüello. Tiene un estilo llamado herreriano y está coronada por un chapitel (una especie de tejado puntiagudo) con adornos típicos.

La catedral también tiene un claustro, que es un patio interior rodeado de arcos, construido en el siglo XVII. Desde este claustro se puede acceder a la Sala Capitular y a la antigua biblioteca, que ahora es el Museo Catedralicio.

Interior de la Catedral

El interior del edificio tiene tres naves (pasillos principales) con techos abovedados. La forma general del edificio es como una cruz latina. El interior sufrió mucho daño en 1936, y se perdieron muchas obras de arte valiosas. Hoy en día, además de sus funciones religiosas, la catedral funciona como un centro de información y un museo.

Nave Central: Un Espacio Principal

Archivo:Alcala 2022 - interior
Nave central

En la nave central, lo primero que llama la atención es la ausencia del retablo mayor, que era una gran obra gótica. En el área del altar, se conserva una mesa que fue un regalo del Papa Sixto V. Este espacio está presidido por la imagen de la "Virgen de Cisneros" y protegido por una hermosa reja que se salvó del incendio de 1936.

En la parte trasera del altar, en la girola, se encuentra la cripta de los Santos Justo y Pastor. Allí se guarda una urna decorada con plata y oro, hecha en 1702, que contiene los restos de los santos y la piedra donde se dice que perdieron la vida.

Nave del Evangelio: Un Centro de Interpretación

En esta nave, casi no queda nada del templo antiguo. Ahora, este espacio se usa como un centro para aprender más sobre la historia de la catedral.

Nave de la Epístola: Capillas Importantes

En esta nave se encuentran las capillas más destacadas y la parroquia de San Pedro. La parroquia fue construida en 1622 y tiene una entrada de granito. Su interior es de estilo barroco.

Aquí también está la capilla de la Virgen del Val, que alberga la imagen de la patrona de Alcalá. En la capilla del Ecce Homo, el techo tiene una estructura muy particular. En la capilla de San Diego de Alcalá, se venera el cuerpo de este santo, que se muestra a los visitantes cada 13 de noviembre.

De las once capillas que tenía la catedral originalmente, solo se conservan cinco. Los espacios de las otras seis están pintados en la pared para simular que están allí.

Después de que el templo se convirtiera en catedral, el interior fue restaurado. Durante las excavaciones, se encontraron enterramientos de los siglos XVI, XVII y XVIII.

Museo Diocesano: Tesoros de la Catedral

Este museo se inauguró en diciembre de 1997. Tiene una sección especial dedicada a los Santos Niños Justo y Pastor. También se puede ver el sepulcro del Arzobispo Carrillo. Además, el museo exhibe el Tesoro de la catedral, que incluye objetos religiosos de metal precioso, pinturas y vestimentas usadas en las ceremonias.

Personajes Importantes Enterrados Aquí

Archivo:Catedral Magistral de Alcalá de Henares (1959) San Félix de Alcalá, vitral
Vidriera policromada de San Félix de Alcalá

Algunas personas importantes están enterradas en esta catedral:

Más Información

  • Catedrales de España
  • Patrimonio histórico de Alcalá de Henares
  • Semana Santa en Alcalá de Henares

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alcalá de Henares Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Catedral de los Santos Justo y Pastor (Alcalá de Henares) para Niños. Enciclopedia Kiddle.