robot de la enciclopedia para niños

Ahillones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ahillones
municipio de España
BA-Ahillones 01.JPG
Ahillones ubicada en España
Ahillones
Ahillones
Ubicación de Ahillones en España
Ahillones ubicada en Provincia de Badajoz
Ahillones
Ahillones
Ubicación de Ahillones en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Campiña Sur
• Partido judicial Llerena
Ubicación 38°15′35″N 5°51′51″O / 38.2596025, -5.8641911
• Altitud 578 m
Superficie 21,5 km²
Población 784 hab. (2024)
• Densidad 42,51 hab./km²
Gentilicio pahilón, -a
Código postal 06940
Alcalde (2023-) Mª del Rosario González (Partido Popular)
Sitio web http://www.ahillones.es

Ahillones es un municipio español que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Geografía de Ahillones

Ahillones está en la comarca de Campiña Sur, a unos 127 kilómetros de la ciudad de Badajoz. El pueblo está a 580 metros sobre el nivel del mar. El terreno es bastante llano. Una carretera nacional, la N-432, pasa cerca del municipio. También hay carreteras locales que conectan Ahillones con Valverde de Llerena y Casas de Reina. Es interesante saber que el territorio de Ahillones es como una pequeña isla dentro del municipio de Berlanga.

Historia de Ahillones

El origen de Ahillones no está del todo claro. Se cree que comenzó con pastores que se asentaron allí con su ganado. Estos pastores venían de Ayllón, un pueblo de Segovia. Por eso, llamaron a este lugar "el lugar de los Ayllones", de donde viene el nombre actual.

En el año 1594, Ahillones era conocido como Ayllones. Formaba parte de una zona administrada por la Orden de Santiago, una antigua organización. En ese momento, tenía 315 familias que pagaban impuestos.

Un hecho importante ocurrió el 18 de septiembre de 1646. El rey Felipe IV declaró a Ahillones como "Villa". Antes de eso, Ahillones dependía de Reina, que también era parte de la Orden de Santiago desde 1246.

Cuando el antiguo sistema de gobierno de España cambió, Ahillones se convirtió en un municipio moderno. Desde 1834, forma parte del Partido judicial de Llerena, que es una división administrativa para temas legales. En 1842, el pueblo tenía 426 casas y 1798 habitantes.

Población de Ahillones

Ahillones tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Ahillones entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Aunque en el pasado llegó a tener más de 3000 habitantes, en los años 60 muchas personas se fueron a vivir a ciudades más grandes. Esto hizo que la población disminuyera y que la edad promedio de sus habitantes sea ahora más alta. En 2016, por ejemplo, tenía 934 habitantes.

Economía de Ahillones

La economía de Ahillones se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los cultivos más importantes son los cereales y el olivo. En cuanto al ganado, predominan las ovejas y los cerdos.

Lugares de interés en Ahillones

Archivo:BA-Ahillones 03
Iglesia de Santa María de los Remedios

Iglesia de Santa María de los Remedios

Esta iglesia, construida en el siglo XVI, es de mampostería y ladrillo. Su fachada tiene un estilo llamado estilo mudéjar, típico de la zona. Por dentro, tiene una sola nave. La torre es cuadrada y tiene cuatro partes. La entrada principal es de piedra tallada. Aunque el exterior mantiene su aspecto original, el interior ha sido renovado. Dentro se guarda una valiosa imagen del Cristo del Socorro, del año 1630. También hay imágenes antiguas como la Virgen de la Rosa y San Juan Bautista.

Archivo:BA-Ahillones 06
Ermita del Santo Cristo de la Sangre

Ermita del Santo Cristo de la Sangre

La construcción de esta ermita comenzó después de terminar la iglesia de Santa María de los Remedios, también en el siglo XVI. Tiene una interesante entrada de estilo barroco. Con el tiempo, se convirtió en el lugar principal para la hermandad del Cristo de La Sangre, que es el patrón del pueblo. Aquí se realizan muchos actos de la Semana Santa. La ermita actual es el resultado de una remodelación a mediados del siglo XVIII. La imagen más importante que se guarda es la del «Santísimo Cristo de la Sangre», una escultura del siglo XVI de 40 cm.

Vía Crucis

El Vía Crucis de Ahillones data del siglo XVII. Está formado por 14 pequeñas construcciones, cada una con una cruz de hierro forjado. Dos de ellas son especiales: la "cruz redonda", que representa la "Casa de Pilatos", y una cruz más alta con tres cruces en la parte superior, que simboliza el Calvario. Cerca de ellas hay una escultura del Sagrado Corazón de Jesús, donada en 1943.

En los alrededores del pueblo, se pueden encontrar pilares y abrevaderos antiguos, como el pilar y la fuente del Horno, y el pilar y la fuente del Lugar.

Fiestas y tradiciones

Ahillones celebra varias fiestas a lo largo del año.

Fiestas del Cristo de la Sangre

Las fiestas más populares son las del Cristo de la Sangre, que se celebran del 13 al 16 de septiembre.

  • Día del Ramo (13 de septiembre): Es una tradición muy antigua. La gente recorre las calles en tractores y remolques, recogiendo regalos y donativos para la Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre. Estos regalos pueden ser dinero, frutas, animales pequeños, cuadros o productos de la tierra. El "Ramo" va acompañado de un tren para los niños y una banda de música. Por la noche, hay fuegos artificiales y verbenas en la plaza. También se juega al "tiro al melón", donde se lanza una navaja a un melón para intentar clavarla.
  • Día del Cristo (14 de septiembre): Comienza temprano con la diana. Luego, se realiza la solemne procesión del Santísimo Cristo de la Sangre, donde todo el pueblo acompaña a su patrón. Después de la procesión y la misa, la imagen del Cristo es llevada a su ermita por mujeres. Al terminar, se subastan los regalos del "Ramo" que no eran dinero. También se juega de nuevo al "pinche de los melones y las sandías". La tarde continúa con bailes y verbenas hasta tarde.
  • Los días 15 y 16 se realizan concursos de baile.
Archivo:Feria Ahillones 2016 042
El Santísimo Cristo de la Sangre antes de empezar su procesión del 14 de septiembre

Otras celebraciones

  • Festividad del Emigrante: Se celebra el segundo fin de semana de agosto. Es cuando muchos habitantes que viven fuera regresan al pueblo para sus vacaciones.
  • Carnaval: Destaca por su pasacalles y verbena el sábado. El domingo siguiente se degustan migas, un plato típico de pastores hecho con pan duro, y sardinas con vino local. Por eso, se le llama el "Domingo de la sardina".
  • Semana Santa: Incluye varias procesiones: la Borriquita el Domingo de Ramos, el Amarrado el Jueves Santo por la tarde, los encuentros del Nazareno y la Dolorosa el Jueves Santo por la noche, el Viacrucis a las cruces el Viernes Santo por la mañana, y las procesiones del Santo Entierro y la Soledad el Viernes Santo por la tarde-noche. El Domingo de Resurrección por la mañana se realizan los encuentros del Resucitado y la Virgen. Las fiestas terminan con la popular "Jira" el lunes de Pascua, cuando la gente va al campo a celebrar.
Archivo:Amarrado ahillones
Procesión de Jesús Amarrado a la columna en la tarde del Jueves Santo en Ahillones
  • Romería de San Isidro Labrador: La imagen del Santo es llevada a un lugar llamado "Los Arbolitos". Allí se celebra una misa y los habitantes de Ahillones disfrutan de un día de campo con juegos populares como el tira-soga, la cucaña y el salto de la comba.

Aniversario de la Villa

En 2016, Ahillones celebró el 370 aniversario de su declaración como Villa. Para conmemorarlo, el pueblo recreó cómo era la vida en el siglo XVII. Se mostraron oficios y trabajos de la época, como herreros, panaderos y carpinteros. Algunos vecinos también representaron escenas de la vida diaria de entonces. El evento terminó con la lectura del documento oficial que el rey Felipe IV firmó en 1646.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ahillones Facts for Kids

kids search engine
Ahillones para Niños. Enciclopedia Kiddle.