Abadengo para niños
Un abadengo era una forma especial de señorío que existía hace mucho tiempo en España. Era un tipo de acuerdo donde un pueblo o una tierra pasaba a estar bajo el control de un convento o monasterio.
Contenido
El Abadengo: Un Señorío Especial
El abadengo era una de las maneras en que se organizaban los territorios en la antigua España. Imagina que un pueblo, en lugar de depender directamente del rey, pasaba a depender de un monasterio o convento.
¿Cómo se Originaba un Abadengo?
Un abadengo nacía cuando un rey o un señor importante decidía dar un pueblo o una tierra a un convento o monasterio. Desde ese momento, el pueblo quedaba bajo la autoridad de ese lugar religioso. Esto significaba que el monasterio tenía el poder de gobernar y tomar decisiones sobre ese pueblo.
Un Ejemplo Famoso: Madrid y el Monasterio de San Martín
Un ejemplo de abadengo ocurrió en el año 1126. El rey Alfonso VII le dio al importante monasterio de San Martín, en Madrid, el poder sobre su barrio. Esto significaba que el abad (el líder del monasterio) y los monjes podían permitir que nuevas personas vivieran allí. También tenían la autoridad sobre los habitantes y recibían su lealtad, como si fueran sus señores.
¿Qué era un Pueblo Abadengo?
También se llamaba "pueblo abadengo" a aquellos lugares donde los propios monasterios daban sus tierras a personas. Estas personas construían sus casas y hacían crecer el pueblo. A cambio de este beneficio, los nuevos habitantes tenían que reconocer al monasterio como su señor. Esto solía implicar pagar algún tipo de tributo o cumplir con acuerdos que habían hecho.