robot de la enciclopedia para niños

Cuaspud para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cuaspud
Carlosama
Municipio
Flag of Cuaspud (Nariño).svg
Bandera

Cuaspud ubicada en Colombia
Cuaspud
Cuaspud
Localización de Cuaspud en Colombia
Cuaspud ubicada en Nariño (Colombia)
Cuaspud
Cuaspud
Localización de Cuaspud en Nariño
Colombia - Nariño - Cuaspud.svg
Coordenadas 0°51′47″N 77°43′38″O / 0.86305555555556, -77.727222222222
Cabecera municipal Carlosama
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Flag of Nariño.svg Nariño
 • Subregión Obando
Alcalde Adrián Palacios Jácome (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1600
 • Erección 1911
Superficie  
 • Total 52 km²
Altitud  
 • Media 3025 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 9753 hab.
 • Densidad 186,06 hab./km²
 • Urbana 2898 hab.
Gentilicio Carlosamita
Cuaspudeño, -ña
Huso horario UTC -5
Código postal 524560, 524567.
Código Dane (Divipola) 52224
Código Dian 800099070
Sitio web oficial

Cuaspud es un municipio de Colombia que se encuentra en el departamento de Nariño. Su capital o cabecera municipal se llama Carlosama. Este lugar está a 13 kilómetros de Ipiales y a 118 kilómetros de San Juan de Pasto, que es la capital del departamento. También incluye el centro poblado de Macas.

¿Qué significa el nombre de Cuaspud?

La palabra «Cuaspud» viene del idioma quechua. Se cree que se forma de cuash, que significa ‘agua’ o ‘río’, y pud, que quiere decir ‘cima’ o ‘volcán’.

Sobre el nombre de Carlosama, algunas personas dicen que viene de la frase «Carlos os ama». Se cuenta que el rey español Carlos IV usaba esta frase para terminar sus mensajes a los habitantes del pueblo.

Historia de Cuaspud: ¿Cuándo se fundó?

Cuaspud se fundó en el año 1600. Se dice que su fundador fue el cacique Sebastián García Carlosama. Él era parte de la tribu indígena los cuaspudes, que eran descendientes de los Pastos. Esta tribu vivía en estas tierras, desde Pupiales hasta Cumbal.

Aunque Cuaspud (Carlosama) se conoce desde 1646 como un pueblo de los Pastos, se sabe que este territorio ha tenido habitantes por unos 5000 años. La fecha de 1646 se toma desde la llegada de los españoles.

En el año 1676, Cuaspud era parte de una encomienda, que era un sistema de organización de tierras y personas. Esta encomienda estaba a cargo de Diego Benavides. También incluía el actual municipio de Aldana y grupos indígenas como los Pastos, Yaputag y Chungana. En esa época, había grandes fincas dedicadas a la ganadería, especialmente en Macas, San Francisco y Yapurquer.

En el siglo XVIII, se creó el resguardo indígena de tierras de Carlosama. Este resguardo abarcaba el 85% de las tierras útiles del municipio. Hoy en día, una gran parte de la población campesina e indígena sigue viviendo en estas tierras.

Cuaspud (Carlosama) tenía una relación económica con el Virreinato de Popayán a través de impuestos. También comerciaba con el Reino de Quito y pagaba tributos a la iglesia.

La Batalla de Cuaspud

En 1863, ocurrió la Batalla de Cuaspud en este territorio. Fue una batalla importante durante una guerra corta entre Colombia y Ecuador. Esta guerra se dio por problemas de límites y diferencias de ideas.

Geografía de Cuaspud: ¿Dónde se ubica?

El municipio de Cuaspud está en el sur del departamento de Nariño, muy cerca de la República del Ecuador. Se encuentra en la zona andina de Nariño. Como ya mencionamos, está a 13 kilómetros de Ipiales y a 118 kilómetros de San Juan de Pasto.

Límites del municipio de Cuaspud

Cuaspud tiene los siguientes límites:

Población de Cuaspud

Según el censo de 2005, Cuaspud tenía 8108 habitantes. Para el año 2016, se estimó que la población era de 8645 personas.

El DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) informó en 2005 que la población del municipio se compone de:

Economía de Cuaspud: ¿A qué se dedican sus habitantes?

En Cuaspud (Carlosama), la economía se basa principalmente en el sector primario. Esto significa que la gente se dedica a actividades como:

  • La agricultura y la ganadería.
  • La minería.
  • La silvicultura (cuidado y aprovechamiento de los bosques).
  • La producción de alimentos derivados de la leche.

Entre los cultivos más comunes en el municipio se encuentran:

Turismo en Cuaspud: Lugares para visitar

Los lugares más visitados por los habitantes y los turistas en Cuaspud son:

  • El río Blanco: Aquí se puede practicar la pesca deportiva.
  • La hacienda Cuaspud: Este lugar fue parte del campo de batalla donde se enfrentaron Flores y Mosquera durante la Batalla de Cuaspud.

Vías de acceso a Cuaspud

La carretera que conecta Ipiales con Carlosama fue pavimentada en julio de 2015. Esta mejora beneficia mucho al municipio, que es importante por su agricultura, comercio, turismo y su ubicación en la frontera. La construcción de esta carretera fue impulsada por Alfonso Torres, quien era el alcalde en ese momento. Aún falta pavimentar un tramo entre Carlosama y el río Carchi, lo cual es importante para transportar los productos agrícolas de la región.

Más información sobre Cuaspud

  • Batalla de Cuaspud
  • Anexo:Municipios de Nariño
  • Anexo:Municipios de Colombia
  • Anexo:Municipios heteronominales de Colombia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cuaspud Facts for Kids

kids search engine
Cuaspud para Niños. Enciclopedia Kiddle.