robot de la enciclopedia para niños

Aldana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aldana
Municipio
Flag of Aldana.svg
Bandera

Aldana ubicada en Colombia
Aldana
Aldana
Localización de Aldana en Colombia
Aldana ubicada en Nariño (Colombia)
Aldana
Aldana
Localización de Aldana en Nariño
Colombia - Nariño - Aldana.svg
Coordenadas 0°52′56″N 77°42′02″O / 0.88222222222222, -77.700555555556
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Nariño
 • Subregión Obando
Alcalde Oscar Javier Quitiaquez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1728 (por Narcisa Quiscualtud)
 • Erección 1911
Superficie  
 • Total 52 km²
Altitud  
 • Media 3013 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 7818 hab.
 • Densidad 149,4 hab./km²
 • Urbana 1659 hab.
Gentilicio Aldanense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Aldana es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Nariño. Está a unos 95 kilómetros de San Juan de Pasto, la capital del departamento. Sus límites son con los municipios de Guachucal y Pupiales al norte. Al sur, limita con Ipiales y Cuaspud. Hacia el oeste, con Guachucal y Cuaspud, y al este, con Pupiales.

Fue fundada en 1728 por Narcisa Quiscualtud. Al principio se llamó Pastás. Años después, Antonio Jauca Arcila la trasladó a su ubicación actual. En 1911, por una ordenanza, Aldana se convirtió oficialmente en municipio.

¿Dónde se encuentra Aldana?

El municipio de Aldana está en una zona alta, conocida como el altiplano de Túquerres e Ipiales. Esta región forma parte del Nudo de Los Pastos, en el departamento de Nariño, Colombia.

Aldana es considerado uno de los pueblos más fríos de Colombia. Su temperatura promedio es de 5.8 °C. Se encuentra a 112 km de Pasto, la capital del departamento. Hay dos carreteras que conectan Aldana con Pasto. Una es la vía Panamericana, que pasa por Ipiales y está en muy buenas condiciones. La otra es una vía más antigua hacia Túquerres.

Aldana está a 14 km del Santuario de Las Lajas, un lugar muy importante. También está a 13 km del puente internacional de Rumichaca, que conecta con Ecuador.

Relieve y ríos de Aldana

En el municipio, destacan dos elevaciones importantes: el cerro Cusagues y el Alto de Yamquimbud. Los ríos más grandes que atraviesan Aldana son el río Blanco y el río Pusialquer. También hay quebradas más pequeñas como Cantorés y Santa María.

¿Cómo es la economía de Aldana?

La economía de Aldana se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más comunes son la papa, la cebada, el trigo y el maíz. Además de la agricultura, también se cría ganado. Otra actividad importante es la elaboración de productos hechos con lana.

Breve historia de Aldana

Aldana, que antes se llamaba Pastás, fue fundada alrededor del año 1728. La fundadora fue Narcisa Quiscualtud. Ella y su esposo, José Pastás, movieron el primer asentamiento a las haciendas de Muesas y Chaquilulo. Después de la muerte de José Pastás, Narcisa se casó con el cacique Antonio Jauca Ailla. Ellos trasladaron la población al lugar donde se encuentra hoy.

En 1911, la Asamblea Departamental de Nariño creó el Distrito Municipal de Aldana. Esto se hizo por medio de la Ordenanza número 11, el 4 de abril. Aldana se separó del antiguo Distrito de Cuaspud. El municipio tiene una extensión de 52 kilómetros cuadrados.

El 12 de mayo de 1925, se creó la parroquia de Aldana. Su primer sacerdote fue el padre Eustorgio D. Morán.

Organización del municipio

La parte principal del municipio, conocida como la Cabecera municipal de Aldana, está dividida en varios barrios. Estos son: Centro, Paraíso, Progreso y Santander.

Además de la cabecera, Aldana también tiene dos centros poblados importantes:

  • Pambarrosa
  • San Luis

Veredas de Aldana

El municipio también incluye varias veredas, que son áreas rurales más pequeñas. Algunas de ellas son:

  • Caupuerán
  • Chapuesmal
  • Chaquilulo
  • Chitaira
  • Chorrillo
  • El Rosa
  • Guespud
  • La Laguna
  • Muesas
  • Santa Bárbara
  • Santa María

Educación en Aldana

En el año 2009, Aldana contaba con dos colegios de educación secundaria. Uno está en la cabecera municipal, llamado Colegio Departamental Mixto “Nuestra Señora del Pilar”. El otro se encuentra en la vereda de San Luis y se llama “Instituto Comercial San Luís”.

Para la educación primaria, hay ocho escuelas. Dos están en la cabecera y las otras seis en las áreas rurales. En total, más de 1530 estudiantes recibían clases. Aproximadamente 87 maestros, con especializaciones en diferentes áreas, se encargaban de su educación.

Lugares y actividades en Aldana

En la cabecera municipal de Aldana, se encuentra el parque Santander. Allí está el templo de Nuestra Señora del Pilar, que es la patrona del municipio. También está la sede de la administración local y la plaza de Nariño, donde hay un polideportivo.

Todas las calles de Aldana están pavimentadas. El municipio cuenta con servicios básicos como acueducto, alcantarillado, hospital, teléfono y energía eléctrica. Para el deporte, hay canchas de fútbol, baloncesto, voleibol y chaza.

Dentro del pueblo, hay dos fuentes de agua natural. Una se llama Tambás, al norte, y se usa para lavar ropa. La otra es La Pila, al sur, y su agua cristalina se usa tradicionalmente para beber. Ambas fuentes han sido adaptadas para estos usos.

Cultura y tradiciones

El municipio de Aldana tiene una Banda de Músicos Nariño. Esta banda ha representado al municipio con éxito en concursos de bandas a nivel departamental.

Los terremotos de 1923 causaron daños a varios edificios. Sin embargo, los habitantes los reconstruyeron. El territorio de Aldana también ha enfrentado desafíos ambientales como la deforestación y el calentamiento global. Por ejemplo, la laguna que antes se usaba para recreación y pesca ha desaparecido. También se perdieron las ciénagas donde se cultivaba la totora, una planta usada para hacer esteras. Por esta razón, el apodo de "totoreros" para los habitantes del municipio también desapareció.

Una de las actividades culturales más importantes son las fiestas patronales de Nuestra Señora del Pilar. Esta imagen de la Virgen fue traída de Zaragoza, España. Las fiestas se celebran principalmente los días 11 y 12 de octubre de cada año. Incluyen una procesión motorizada de unos 5 km, donde la Virgen es llevada desde el aeropuerto de San Luis hasta el templo principal. A estas celebraciones asisten no solo los habitantes de Aldana, sino también personas de otras partes del departamento.

Población de Aldana

Según el censo de 2005, en Aldana vivían 6085 personas. Para el año 2025, se estima que la población total es de 7818 habitantes.

Símbolos de Aldana

El municipio de Aldana tiene su propio himno, que expresa el amor por su tierra y su gente.

HIMNO
Coro
Bella tierra de límpido cielo
que el eterno de herencia nos diera
al calor de tu pródigo suelo
vive un pueblo creyente y leal
Estrofas
En tus colinas de verde esmeralda
y en tus trigales de rubio color,
se oye un poema que lleva por nombre
canto al trabajo, a la paz y a la unión.
Te surca un río de blanca corriente,
dos altas cimas coronan tu sien;
floridas lomas de sueve pendiente
son trono augusto del santo pilar.
Hombres ilustres pregonan tu nombre
sirviendo a Dios y a la patria doquier,
y con honrado trabajo el labriego
nos brindan fruto trabajo y placer.
En nuestro pecho llevamos ¡Oh Aldana!
tu ágil silueta cual gema oriental,
no podrá el tiempo ni la distancia,
barrar aleves tu faz maternal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aldana Facts for Kids

kids search engine
Aldana para Niños. Enciclopedia Kiddle.