Carlos XII de Suecia para niños
Datos para niños Carlos XII de Suecia |
||
---|---|---|
Rey de Suecia | ||
![]() Retrato por David Klöcker Ehrenstrahl
|
||
![]() Rey de Suecia |
||
5 de abril de 1697-30 de noviembre de 1718 |
||
Predecesor | Carlos XI | |
Sucesor | Ulrica Leonor | |
![]() Duque del Palatinado-Zweibrücken |
||
5 de abril del 1697-30 de noviembre de 1718 |
||
Predecesor | Carlos I del Palatinado-Zweibrücken | |
Sucesor | Gustavo del Palatinado-Zweibrücken | |
Información personal | ||
Otros títulos |
|
|
Coronación | 14 de diciembre de 1697, Catedral de San Nicolás de Estocolmo ![]() |
|
Nacimiento | 17 de junio de 1682 Castillo de las Tres Coronas, Estocolmo ![]() |
|
Fallecimiento | 30 de noviembre de 1718 Halden, ![]() |
|
Apodo | "El Alejandro Magno del Norte" | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Palatinado-Zweibrücken | |
Dinastía | Wittelsbach | |
Padre | Carlos XI de Suecia | |
Madre | Ulrica Leonor de Dinamarca | |
Heredero | Ulrica Leonor de Suecia (Suecia) Gustavo del Palatinado-Zweibrücken (Palatinado-Zweibrücken) |
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Carlos XII (nacido el 17 de junio de 1682 y fallecido el 30 de noviembre de 1718), también conocido como Carolus Rex o el Alejandro del Norte, fue un importante rey de Suecia. Era hijo de Carlos XI de Suecia y Ulrica Leonor de Dinamarca. Se le recuerda como el último rey guerrero de Suecia y un gran estratega militar.
Durante casi todo su reinado, Carlos XII participó en la Gran Guerra del Norte. En esta guerra, luchó contra las fuerzas unidas de Dinamarca, Sajonia, Polonia y el Imperio ruso. Una de sus victorias más famosas fue la batalla de Narva en el año 1700. Allí, su ejército, mucho más pequeño, venció a las tropas rusas.
Se dice que la derrota en la batalla de Poltava no fue su culpa, ya que estaba herido en un pie y no pudo dirigir a sus soldados en persona. Carlos XII era una persona reservada y nunca se casó ni tuvo hijos. Su vida estuvo muy ligada a sus campañas militares y decisiones durante la Gran Guerra del Norte.
Contenido
- Infancia y educación del rey
- ¿Cómo llegó Carlos XII al trono?
- Los territorios de Carlos XII
- El ejército sueco: Los Carolinos
- La Gran Guerra del Norte
- ¿Cómo era Carlos XII?
- La política de Carlos XII
- Frases famosas de Carlos XII
- El legado de Carlos XII
- Ancestros
- Carlos XII en la cultura popular
- Véase también
Infancia y educación del rey
Carlos XII nació en el Castillo de las Tres Coronas en Estocolmo. Fue el segundo de siete hijos, pero solo tres sobrevivieron: Eduviges Sofía, Carlos y Ulrica Leonor. Pasó sus primeros años con su madre y hermanas.
Cuando cumplió seis años, su padre decidió que debía empezar a vivir de forma más independiente. Le asignó una parte del palacio con su propia corte y sirvientes.

Recibió una educación muy completa. Demostró ser muy talentoso en matemáticas y temas militares. También aprendió historia, filosofía, geografía, literatura y varios idiomas como francés, alemán, inglés, latín y griego. A medida que crecía, mostró un carácter fuerte y decidido, pero también humilde.
Su padre, Carlos XI, lo preparó para ser rey. Lo llevaba a visitas por el reino, cacerías y desfiles militares. Carlos XII era muy hábil en lo militar. Era un buen espadachín, tirador y jinete. A los 9 años cazó su primer ciervo y a los 13, un jabalí solo con un cuchillo.
En 1690, su madre enfermó y su salud empeoró. El 26 de julio de 1693, la reina falleció a los 36 años, dejando a Carlos huérfano a los 11 años. La muerte de su madre afectó mucho a su padre, el rey Carlos XI, y también a su salud.
En 1696, el rey Carlos XI empezó a sentir dolores y su salud siguió empeorando. El 2 de abril de 1697, en su lecho de muerte, se despidió de los miembros de su consejo y de su corte. Al día siguiente, llamó a sus hijos para despedirse de ellos.
Carlos se despidió de su padre a solas. Se dice que Carlos XI le aconsejó no iniciar guerras, pero si no tenía otra opción, debía luchar con toda su fuerza. También le dijo que no se casara con alguien de otra religión y que cuidara a sus hermanas. El 5 de abril, el rey Carlos XI falleció a los 41 años.
A los 14 años, Carlos había perdido a sus dos padres.
¿Cómo llegó Carlos XII al trono?
En su testamento, Carlos XI había establecido que un grupo de personas, llamado consejo de regencia, debía gobernar hasta que el príncipe Carlos fuera mayor de edad. Carlos tenía 14 años cuando su padre murió, y la mayoría de edad para un rey era a los 18. Sin embargo, otros reyes antes que él habían asumido el trono más jóvenes.
El consejo de regencia pensó que Carlos ya era lo suficientemente maduro para ser rey. Empezaron a preguntar a la gente del reino si estaban de acuerdo en que fuera coronado.
La nobleza y la gente común aceptaron la idea. Solo algunos miembros del clero (líderes religiosos) tuvieron dudas, porque lo veían muy joven. Se decidió convocar al Parlamento para el 3 de noviembre de 1697.
La nobleza y la gente común tenían sus razones para aceptar. La nobleza esperaba recuperar tierras que Carlos XI les había quitado. Para la gente común, tener un rey joven significaba que el poder de la nobleza se equilibraría.
El príncipe Carlos empezó a asistir a las reuniones del consejo de regencia. Escuchaba con atención, pero se mantenía distante. Si estaba de acuerdo con algo, lo decía con firmeza. Si no, prefería guardar silencio, lo que hacía que el consejo no se atreviera a tomar decisiones sin saber su opinión.
La familia real se mantenía unida. Sin embargo, un grave incidente interrumpió la paz. El 7 de mayo de 1697, un incendio accidental destruyó el Castillo de las Tres Coronas. La familia tuvo que salir rápidamente y refugiarse en la casa de un consejero. Meses después, se mudaron a un nuevo palacio, el Wrangel, que luego se llamaría Kunghuset.
Para resolver la situación política, la nobleza tomó la iniciativa. El 8 de noviembre, enviaron representantes al palacio para pedirle al príncipe que aceptara la corona de Suecia.
Carlos, su madre y los cinco consejeros ya los esperaban. Cuando le hicieron la petición, el príncipe respondió que agradecía la confianza y aceptaba. Luego, se reunió con representantes de los otros grupos sociales de Suecia: el clero, los ciudadanos y los agricultores. Era importante que el nuevo rey tuviera un gran apoyo político. Todos le hicieron la misma petición, y Carlos aceptó de nuevo. Todo el proceso duró solo 12 horas.
El rey Carlos XI fue enterrado el 24 de noviembre. Tres días después, el consejo de regencia terminó sus funciones y el joven príncipe asumió el trono de Suecia. El 29 de noviembre, el nuevo rey disolvió el Parlamento.
La coronación se llevó a cabo el 14 de diciembre de 1697 en la Catedral de San Nicolás de Estocolmo.
Carlos rompió dos tradiciones importantes ese día. Primero, no hizo el juramento de lealtad mutua entre el rey y sus súbditos. Segundo, se coronó a sí mismo, sin la ayuda de otros. Esto dejó claro que se consideraba un monarca absoluto, siendo el único rey de Suecia que gobernaría de esa manera.
El joven rey Carlos XII también dijo que no tendría consejeros y que no devolvería tierras a la nobleza. Cuando un pastor de la ciudad de Mora envió cartas criticando la monarquía absoluta, el rey lo arrestó. Aunque fue condenado, su pena fue cambiada y pasó 10 años en una fortaleza. Después de esto, no hubo más críticas al rey.
Los territorios de Carlos XII
Cuando Carlos XII fue coronado, asumió muchos títulos. Era el Rey de los Suecos, los Godos y los Vendos. También era Gran Duque de Finlandia y Duque de varias regiones como Escania, Estonia, Livonia, Carelia, Bremen, Stettin, Pomerania, Kassuben y Verden. Además, era Príncipe de Rugen, Señor de Ingria y Wismar, y Conde de Zweibrucken, entre otros.
Todos estos títulos mostraban el gran imperio que había heredado de su padre. Este imperio se había formado principalmente a través de conquistas militares. Estas conquistas comenzaron con Gustavo II Adolfo en la Guerra de los Treinta Años y continuaron con su abuelo Carlos X Gustavo y su padre Carlos XI.
En el Mar Báltico, solo Polonia, el Ducado de Curlandia, el Ducado de Lituania (ambos bajo el control de Polonia) y el Ducado de Prusia tenían acceso al mar.
El ejército sueco: Los Carolinos
¿Quiénes eran los Carolinos?
Después de una batalla muy sangrienta llamada la Batalla de Lund en 1676, el rey Carlos XI, padre de Carlos XII, se dio cuenta de lo importante que era tener un ejército bien organizado. Dedicó mucho tiempo a mejorarlo, participando en entrenamientos y maniobras.
La reorganización del ejército se hizo con un nuevo sistema llamado "indelning". A diferencia de otros sistemas, este permitía tener regimientos (grupos de soldados) permanentes. Estos soldados estaban bien entrenados, eran muy disciplinados y estaban listos para actuar rápidamente en caso de ataque. Eran muy unidos, ya que la mayoría hablaba el mismo idioma y venía de la misma región. Cada regimiento tenía grupos de caballería (soldados a caballo) y artillería (cañones).
La construcción de la base naval de Karlskrona en 1680 fue muy importante. Le dio a Suecia un recurso clave para controlar el Mar Báltico. Sin embargo, las fuerzas navales de Dinamarca, Holanda y Gran Bretaña eran mucho más grandes y poderosas.
Los oficiales del ejército eran militares profesionales. Muchos habían estudiado o mejorado sus habilidades en otros países, especialmente en Francia. Otros venían de las tierras suecas en Alemania.
También había oficiales de diferentes países (como franceses y británicos) que habían servido en otros ejércitos europeos. Estos trabajaban bajo contrato. Suecia también tenía ingenieros militares muy buenos, expertos en construir fortificaciones (estructuras de defensa).
A los soldados que fueron creados por Carlos XI y que lucharon en la Gran Guerra del Norte bajo el mando de Carlos XII se les llamó Carolinos.
La Gran Guerra del Norte
La Gran Guerra del Norte comenzó en febrero de 1700. Un ejército de Polonia y Sajonia intentó tomar la ciudad de Riga en Livonia, pero no lo logró. El 20 de marzo de ese mismo año, Federico IV de Dinamarca ordenó a sus tropas invadir el ducado de Holstein-Gottorp. Este ducado era gobernado por Federico IV de Holstein-Gottorp, quien era cuñado del rey Carlos XII (estaba casado con su hermana Eduviges Sofía). Holstein-Gottorp era aliado de Suecia y Dinamarca lo veía como una amenaza.
El primer combate de Carlos XII
Carlos XII decidió responder militarmente y planeó un ataque contra Dinamarca. Reunió tropas suecas en la frontera sur de Dinamarca, en Escania, y en la frontera con Noruega. Él mismo se embarcó en Landskrona con cuatro batallones de infantería. Cruzó el Öresund (un estrecho de mar) en un convoy. Después de una maniobra para evitar ser detectado, se dirigió al norte y ancló frente al pueblo de Humlebaeck, cerca de Copenhague, el 25 de julio por la tarde. Inmediatamente, sus tropas desembarcaron.
El desembarco fue muy emocionante. El rey Carlos XII, impaciente, saltó al agua con su espada en mano antes de llegar a la playa, junto a sus oficiales. Se encontraron con unos 700 soldados y campesinos armados que los esperaban. El comandante Carl Magnus Stuart, que iba a su lado, resultó herido.
Rápidamente, los soldados suecos vencieron las defensas danesas, y los daneses se retiraron hacia Copenhague. Los suecos tuvieron un muerto y varios heridos, mientras que los daneses tuvieron unos cincuenta. Más tarde ese día, llegaron más tropas suecas, sumando unos 4.900 soldados. Dos semanas después, el ejército sueco en Dinamarca ya tenía 10.000 soldados.
Federico IV, al saber de la invasión sueca y el posible ataque a Copenhague, decidió detener la guerra. Negoció rápidamente y firmó un tratado de paz el 8 de agosto, conocido como el Tratado de Traventhal. En este tratado, reconoció a Holstein-Gottorp y les dio dinero. Carlos XII, aunque un poco frustrado porque quería destruir la flota danesa, aceptó la situación y regresó a Suecia.
El 20 de agosto, Pedro I invadió Ingria y declaró la guerra a Suecia. Su objetivo era conseguir un puerto en el Mar Báltico. Poco después, sitió la fortaleza sueca en Narva.
¿Cómo era Carlos XII?
El historiador Bengt Liljegren lo describe así durante la estancia del rey en Lund:
A los 34 años, su cabello empezaba a escasear en la frente y ya no era tan ágil. Cojeaba un poco por una antigua fractura en el fémur, pero seguía erguido. Era delgado, de hombros anchos y alto para su época (1,75 metros). Su rostro tenía marcas de sarampión de su niñez, con una nariz grande y aguileña, y su característico labio inferior prominente. Sus ojos eran azules, con el derecho un poco más abierto que el izquierdo, lo que le daba una mirada curiosa. Su cabello era castaño oscuro, corto y peinado hacia arriba, y sus sienes empezaban a tener canas.
Sus ropas eran sencillas para un rey. Usaba una casaca militar azul con botones dorados, chaleco y pantalones de cuero amarillo, una bufanda negra y un sombrero de tres picos negro con un botón dorado. Llevaba guantes de esgrima de cuero y botas altas de caballería con espuelas de hierro. También tenía un cinturón de cuero con una espada larga.
Un pastor noruego, Søren Hagerup, que lo conoció, lo describió como alguien que había cambiado mucho desde 1700. Su cara era más gruesa y sus manos estaban muy morenas. Su cabello era más escaso y empezaba a ponerse gris. Era amable al hablar, aunque a veces difícil de entender. Siempre sonreía. Era muy devoto y rezaba por la mañana y por la noche. Se comportaba como un rey, pero sus ropas eran tan sencillas como las de un soldado común. Era inquieto y parecía volar más que caminar. Tenía una herida molesta en el fémur. Comía con mucho apetito y no le gustaba que le hablaran mientras comía. Se acostaba muy tarde y se levantaba muy temprano, a menudo durmiendo con sus botas, espuelas, espada y capa sobre un montón de heno.
La política de Carlos XII
La política de Carlos XII se centró casi por completo en asuntos exteriores. Como rey absolutista, todas las decisiones importantes dependían directamente de él y de su forma de ser. Sus biógrafos lo describen como terco, nacionalista, reservado, valiente, religioso y con costumbres sencillas (siempre vestía uniforme militar).
Se cree que Carlos XII veía el futuro de Suecia en la conquista de territorios al este. Para lograrlo, necesitaba mantener a su rival, Dinamarca, bajo control con la ayuda de los reinos alemanes, y hacer de Polonia un estado aliado. El rey no le daba mucha importancia a su enemigo más peligroso, el Imperio ruso, por eso lo dejó para el final de sus planes de expansión militar.
Algunos lo veían como el salvador del Imperio sueco, capaz de convencer a sus súbditos de hacer grandes sacrificios. Pero para otros, fue quien llevó a Suecia a una guerra que no se podía ganar. Esto era evidente, ya que el Imperio ruso, por sus recursos, terminaría ocupando el lugar de potencia que Suecia tenía. El conflicto terminó con el Tratado de Nystad en 1721, tres años después de la muerte de Carlos XII.
Después de la derrota en la batalla de Poltava, Carlos XII se refugió en el Imperio otomano bajo la protección del sultán Ahmed III. Vivió en la ciudad de Bender (hoy Tighina, en Moldavia) hasta 1714. Su participación en la política exterior otomana provocó un conflicto militar contra el Imperio ruso. A pesar de la victoria, la campaña causó descontento entre los otomanos, lo que llevó a Carlos a decidirse a regresar. El 11 de noviembre de ese año, después de cruzar Europa en 14 días, llegó a Pomerania, un territorio sueco en ese momento. Allí fue recibido por el barón Georg Heinrich von Görtz, a quien Carlos XII nombraría primer ministro en 1716. El rey reorganizó su ejército y comenzó una campaña militar contra Federico IV de Dinamarca, rey de Dinamarca y Noruega.
En octubre de 1718, Carlos XII invadió Noruega y comenzó el asedio de la fortaleza de Fredriksten, en Halden, Noruega.
Allí encontró la muerte el 30 de noviembre de 1718, al recibir un disparo en la cabeza durante una inspección nocturna de las trincheras. No se sabe con certeza de dónde vino el disparo, lo que ha generado muchas investigaciones y teorías.
Con la muerte del rey, el ejército sueco regresó a su país. El 25 de diciembre de 1718, su hermana Ulrica Leonor fue proclamada reina de Suecia.
Frases famosas de Carlos XII
- "Nunca daría comienzo a una guerra injusta, pero tampoco daría por finalizada una legítima, excepto derrotando a mis enemigos."
- "Voy a expulsar a los moscovitas a Asia de donde provienen"
- "Esta será desde ahora mi música" (dicho al escuchar los cañonazos en su primera campaña militar).
El legado de Carlos XII
- Con su muerte, el periodo en que Suecia fue un gran imperio terminó. El Imperio ruso comenzó a crecer como una potencia en Europa. Suecia cedió a Rusia provincias como Carelia, Livonia, Estonia e Ingria, donde los rusos habían fundado San Petersburgo en 1703.
- Carlos XII dejó las arcas de Suecia vacías y al país muy cansado después de 18 años de guerra. Sin embargo, su muerte también dio paso a la "Época de la libertad" en Suecia. En este periodo, el poder del rey se redujo y el parlamentarismo (gobierno por un parlamento) se desarrolló. Durante esta época, que duró hasta 1772, el escritor Voltaire consideró a Suecia como el país más libre del mundo.
- Sus acciones iniciaron el deseo de Suecia de anexar Noruega, algo que se lograría en 1814 y terminaría en 1905.
- Se convirtió en una figura admirada por varios reyes posteriores, como Gustavo III. Más tarde, durante la época del nacionalismo, fue un símbolo de la fuerza de la nación. Hoy en día, algunos grupos nacionalistas lo ven con admiración.
Ancestros
Ancestros de Carlos XII de Suecia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Carlos XII en la cultura popular
Películas
- En la película sueca Carl XII:s kurir (El correo de Carlos XII) de 1924.
- En las películas épicas suecas Karl XII y Karl XII segunda parte (1925).
- En la película rusa El sirviente del soberano (2007).
- En la película polaca Hrabina Cosel de 1968.
- En la comedia Kalabaliken i Bender de 1983.
- En la película alemana Epitaph für einen König.
- En la película para televisión de Alemania Oriental, Sachsen Glanz und Preußens Gloria.
- En la película ucraniana Molitva za hetmana Mazepu de 2002.
Series de televisión
- En los EE. UU. la cadena NBC presentó la miniserie de Pedro el Grande, ganadora de los premios Emmy.
- En el quinto episodio de la serie de ficción histórica sueca Nisse Hults historiska snedsteg.
Música
- La banda de power metal Sabaton grabó en 2012 un álbum titulado Carolus Rex.
Véase también
En inglés: Charles XII of Sweden Facts for Kids